MI CANAL DE YOU TUBE

SUSCRIBETE Y RECIBE AUTOMATICAMENTE LO QUE PUBLICO

PRÓXIMA FORMACION EN YOGA DE LA RISA (en construcción)

LA CREATIVIDAD ES UNA EXCELENTE HERRAMIENTA QUE ADEMÁS DE MOTIVARTE TE ABRE LAS PUERTAS AL MUNDO LABORAL

QUÉ ES EL YOGA DE LA RISA

Y como te puede guiar para que aprendas a gestionar tus risas a través de la mensajera de la alegría

TALLERES DE YOGA DE LA RISA EN MADRID

PREGUNTA POR LA POSIBILIDAD DE TALLERES EN TU TRABAJO, ASOCIACIÓN, COLEGIO, EVENTO FAMILIAR, ...

VEN A CONOCER MI TRABAJO

FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LIDERES/MONITORES DE YOGA DE LA RISA (pincha aquí para leer más información)

En Madrid Formación y Certificación Internacional de Líderes/Monitores de Yoga de la Risa el 27 y 28 de Octubre de 2018 Formación diseña...

Mostrando entradas con la etiqueta sello sol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sello sol. Mostrar todas las entradas

28/4/18

PARÁBOLA DE LOS 2 CIMIENTOS

En la Biblia encontramos las parábolas que se pueden considerar cómo cuentos. Aquí tenemos la parábola de los dos cimientos de Lucas 7:46-49


¿Por qué me llaman ustedes “Señor, Señor”, y no hacen lo que les mando hacer?
Les voy a decir como quién es el que viene a mí, y oye mis palabras y las pone en práctica:
Es como quien, al construir una casa, cava hondo y pone los cimientos sobre la roca. En caso de una inundación, si el río golpea con ímpetu la casa, no logra sacudirla porque está asentada sobre la roca.

Pero el que oye mis palabras y no las pone en práctica, es como quien construye su casa sobre el suelo y no le pone cimientos. Si el río golpea con ímpetu la casa, la derrumba y la deja completamente en ruinas.

Desde mi verdad y con todo mi respeto está parábola habla de la fortaleza de espíritu de quién tiene fe en Dios (indistintamente de que religión profeses). Es así cómo aquellas tormentas que llegan a mi vida me cogen con fortaleza para que mi amor por Dios y a la vida que hay en mi y que me rodea sea la que me nutre y hable de mi amor interno para ser el creador de lo que siento dejando a Dios ser el creador de las situaciones que me da las situaciones para aprender, crecer y evolucionar para avanzar hacia la misión de mi vida.

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Dragón Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRÓNICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la suscripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES
AUTOR: Discípulos de Jesús, Mateo y Lucas  

8/4/18

CUENTO "QUIÉN SE ENOJA PIERDE"

Hace tiempo, vivían tres hermanos huérfanos con su abuelita. Vivían pobres, torciendo hilo. El mayor quiso probar su suerte y salir.
— Voy a buscar trabajo, abuelita.
— Pero, ¿a dónde vas a ir, hijo? Podemos vivir bien, torciendo nuestro hilo.
El muchacho insistió y la viejita no pudo convencerlo; viendo que de cualquier manera se iría, le alistó su bastimento de posol. Y el muchacho se fue.
Caminando, caminando, llegó hasta la casa de un rey. Preguntó si acaso tenían trabajo para él.
— Cómo no, hay varios: chapear el jardín (o sea arreglarlo), trabajar en el huerto o cuidar a un chamaquito.
— Escojo cuidar al chamaquito —dijo el muchacho. Se le hizo lo más fácil—. Y ¿cuáles son las condiciones?
— El que se enoje, pierde.
— Bueno, está sencillo.
Comenzó a trabajar. En la mañana sacó al niño. A la hora del almuerzo, al chamaquito se le antojó ir al patio y le ordenaron al muchacho —para eso lo estaba cuidando— que lo sacara. Y así, se quedó en ayunas.
Se aguantó: “Al fin que al rato como”, pensó. Pero a la hora de la comida, se le antojó al niño de nuevo ir a otra parte y, por acompañarlo, volvió a quedarse sin probar bocado. Tampoco en la noche lo dejó comer el dichoso chamaquito. Y así, cada vez que estaba por sentarse, se quedaba con las ganas. Puso mala cara. El rey le preguntó:
— ¿Qué, estás enojado?
— ¡Cómo quieres que no esté enojado si hace dos días que no como!
— Ah, pues ya perdiste.
Ordenó que lo apresaran, que le cortaran una nalga y que lo echaran a un calabozo.
En la casa de la abuelita, el segundo hermano empezó con que también él quería salir. Salió y le sucedió lo mismo que al mayor. En la cárcel se encontraron:
— ¿Aquí estás?
— Sí.
— Pues ya somos dos.

El tercer hermano quiso probar fortuna.
— Tengo que ir a ganar dinero, como mis hermanos.
— Si no han regresado, menos tú, que eres más chico. ¿Vas a dejarme solita?
— Como sea, tengo que buscar mi destino.
Tanto insistió que la abuelita se resignó.
— Ni remedio, si te has de ir, vete —le dijo. Y le preparó sus provisiones como a los otros dos hermanos.
Caminando, caminando, llegó hasta el palacio del rey; también a él le dijeron:
— ¿Quieres chapear el jardín, arreglar el huerto, o cuidar al chiquito?

— Cuidar al chiquito —dijo rápidamente.
Y le dijeron la condición:
— El que se enoja pierde.

— ¿Parejo para todos?
— Parejo.
— Bueno.
Le entregaron al niño, para que se encargara de atenderlo.
— Tienes que darle todo lo que quiera, llevarlo a donde te pida. Que esté contento —le recomendaron.
Al otro día sirvieron el desayuno. No se acababa de sentar cuando el chiquito quiso salir al patio.
— Joven, lleva al niño al patio.
— ¡Cómo no!
Cargó la mesa con todo y comida, agarró al niño y lo sacó al patio, arrastrándolo. Ya en el patio, lo aventó en un rincón y se sentó, sin pena, a desayunar. Acabó, dejó tirados los platos sobre la mesa y, jalando al niño de la oreja, lo llevó de regreso a la casa.
Lo mismo sucedió a la hora de comer, y por la noche.
— Si sigue así nos va a matar al niño —protestó la reina—. Regáñalo.
Mandó llamar al muchacho. Con voz calmada le dijo:
— Mira, joven, el chiquito creció muy rápido; yo creo que mejor te vas para la hacienda, allá tenemos muchos peones.

— ¿Qué, ya te enojaste, rey?
— No, no es eso. El chiquillo ya creció, te digo, y te vas a ir para la hacienda.
Al día siguiente se fue para la hacienda. Allí estaban trabajando todos los peones del rey. En la hacienda había miel, fruta, ganado.
Comenzó a preguntarles a los peones:
— Y a ustedes, ¿les dan miel para comer?

— No.
— Ah, pues traigan sus hachas y vamos a tirar los panales: de ahora en adelante todos van a comer miel.
Los peones lo obedecieron. Tiraron todas las colmenas y acabaron con toda la cosecha.
Al otro día volvió a preguntarles el muchacho:
— ¿Qué comen? ¿Les dan carne?
— No.
— Pues de ahora en adelante, todos van a comer carne.

Y ordenó que mataran varias reses.
Al tercer día dijo:
— Si llegara a venir el rey, ni cuenta nos daríamos. Vamos a tumbar unos cuantos árboles para poder ver el camino.

El rey se asomó a la ventana, desde su casa, y sorprendidísimo se dio cuenta de que se podía ver el rancho.
— Ave María, mira nada más lo que hizo ese loco.
—No te enojes porque pierdes —le recordó la reina.

Fue hasta el rancho y vio los destrozos que había ordenado su capataz: ya no tenía miel, ni fruta, ni ganado.
— ¿Estás enojado? —le preguntó el muchacho.
— No, eso no —dijo el rey disimulando su coraje—, pero te vas a venir para la casa, tengo otro trabajo para ti.
— Y ahora, ¿qué haremos? —le preguntó a la reina.
— Vamos a invitarlo a pasear al cenote, y cuando se duerma, lo echamos al agua para deshacernos de él.
— ¿Tú crees?
— Sí, hombre.
El rey mandó traer al muchacho y le ordenó:
— Mañana temprano ensillas tres caballos: uno para la reina, otro para mí y otro para ti; vamos a ir a pasear.

— Se me hace que ya te enojaste por lo del rancho —le dijo el muchacho.
— No, no es eso.
— ¡Menos mal!
Tempranito al día siguiente el muchacho tuvo listos los caballos. Hizo todo al revés, no como le dijeron: él agarró la mejor montura y el mejor animal; al rey y a la reina les dejó unos pencos flacos.
— ¡Éste no es mi caballo! —protestó el rey.
— Ya lo sé, pero el tuyo me gustó para montarlo yo. ¿No te enojas, verdad?
— No. ¡Vámonos!
Salieron. Adelante iban los caballos del rey y de la reina; para que se apuraran a caminar el muchacho les pegaba con su cuarta; de paso chicoteaba a los reyes.
— ¡Muchacho, ten más cuidado!
— ¿Qué, te estás enojando?
— No, pero a ver si tienes más respeto.
— Se me hace que te estás empezando a enojar.
— No…
— Pues apúrense entonces —y más les pegaba.
Llegaron al cenote al atardecer. El rey y la reina estaban molidos: todo el día habían cabalgado en malas monturas y recibiendo golpes. Se acostaron. La reina se durmió inmediatamente. Cuando empezó a roncar, el muchacho la pasó a la hamaca que él ocupaba y se cambió a la de la reina. Al rato oyó al rey:
— Despiértate, ya se durmió ese tonto.
— ¿Ya? —dijo el maldoso fingiendo la voz.
— Ya.
Descolgaron la hamaca en la oscuridad y la balancearon: una, dos y tres… ¡Pram!, cayó al cenote. Se asomaron.
— Señor rey, ¿por qué tiraste a tu mujer al agua?
— ¡Era la reina! ¡Muchacho diablo!
— Pues sí, era ella. ¿Ya te enojaste?
— ¿Y cómo no me había de enojar? Por tu culpa mi hijo casi se queda sin orejas, mi rancho se quedó sin miel, sin fruta y sin reses; me golpeaste todo el día y, para acabar, hiciste que tirara a la reina al cenote. ¡Y quieres que no me enoje!
— ¡Pues ya perdiste!
El rey dejó de ser rey; le dio su corona y todos sus bienes al muchacho, porque le había ganado la apuesta. Cuando regresó al palacio rescató a sus hermanos.
— Ustedes no supieron hacer bien las cosas; pero ahora, somos dueños de todo esto.
Mandaron traer a su abuelita, vivieron muy felices y nunca más volvieron a torcer hilo. Desde entonces supieron muy bien no enojarse, sobre todo los dos que nunca pudieron volver a sentarse a gusto.

Este cuento nos habla de lo importante que es mantener el amor cómo aliado y evitar el enfado. Es el tercer hermano el que está alineado con la nutrición divina para recobrar las energías masculina y femenina que representan cada uno de sus hermanos, ya que en ocasiones se dejan llevar por los problemas sin ser capaz de aprender de ellos. Consigue solucionar la situación por su fuerte instinto de liderar a través de los sabios consejos de su padre que junto a su lealtad a la familia, le lleva a crear una realidad dónde todos viven en libertad y cada uno de ellos con una lección con diferentes frutos. 

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Sol Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRÓNICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la suscripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES
AUTOR: Anónimo, popular maya 

19/3/18

CUENTO "¿A DÓNDE VAS?"

Una bandada de aves en forma de “V” cruzaba el cielo cuando a una nube que compartía el mismo cielo se le encendió la curiosidad y quiso saber adónde se dirigían y qué planes tenían. Esperó a cruzarse en su camino y, con delicadeza, sin molestar ni entorpecer la marcha, que adivinaba seria e importante, se acercó cuidadosamente al último pájaro en una de las ramas dela “V” y le preguntó con dulzura:
- Dime, querido pájaro, si se puede saber y puedes decírmelo, ¿adónde os dirigís en un vuelo tan recto y tan largo, y qué vais a hacer allí?
El pájaro, sin dejar de volar al ritmo de sus compañeros, contestó:
- ¡Ay, si yo lo supiera! Pero no tengo ni idea. Yo no hago más que seguir al compañero que me precede. Voy adonde va él, y vuelo hacia donde él vuela.
Pregúntale a él. Él lo sabrá.
La nube se adelantó un poco, hasta alcanzar al pájaro anterior, y recibió la misma respuesta. Y así fue pasando de un pájaro a otro y de una rama de la “V” a la otra, sin lograr saciar su curiosidad. Todos le decían que ellos no sabían nada y que preguntase a los demás, que ellos sabrían. Pero nadie sabía nada.
Cada uno seguía al que tenía delante, sin preguntarse más, y no podían dar respuesta.
A la nube se le acrecentaba la curiosidad con ello, y no le quedó más remedio que dirigirse al pájaro del vértice de la “V” aún a riesgo de molestarlo y distraerlo en su importante tarea de líder del grupo. Se disculpó, pues, y le preguntó adónde iba con todos aquellos compañeros que lo seguían.
El pájaro guía contestó:
- ¡Qué más querría yo que saberlo! No tengo ni idea de adónde vamos. Pero todos éstos me vienen empujando por detrás, y no tengo más remedio que seguir volando, aunque sin saber adónde me llevan. ¡Ellos lo sabrán!
Pregúntaselo a ellos.


En este cuento se nos muestra que hay siempre alguien que tiene la capacidad de liderar para unificar, que es capaz de sostener la energía grupal porque interiormente sabe que su fortaleza, lealtad y servio, puede con buenas intenciones guiar a aquellos que necesitan de otro para conectarse en la unidad y trabajar por un bien común.
Hoy se nos recuerda si nuestra vida la enfocamos hacia algo más grande, si tenemos un proyecto de vida espiritual para apoyar a cualquier forma de vida.
¿Eres conocedor de esa energía de liderar y apoyar que hay en ti, o aún estás por experimentar? 


En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Sol del Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRÓNICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la suscripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES:
Autor: Anónimo

27/2/18

CUENTO TRADICIONAL JAPONES "LA MONTAÑA DONDE SE ABANDONABA A LOS ANCIANOS"

Había una vez, hace mucho, mucho tiempo, en una pequeña región montañosa tenían la costumbre de abandonar a los ancianos al pie de un monte lejano. Creían que cuando se cumplían los sesenta años dejaban de ser útiles, por lo que no podían preocuparse más de ellos. 

En una pequeña casa de un pueblecito perdido, había un campesino que acababa de cumplir los sesenta años. Durante todos estos años había cuidado la tierra, se había casado y había tenido un hijo. Después, había enviudado y su hijo también se casó, dándole dos preciosos nietos. A su hijo le dio mucha pena, pero no podía desobedecer las estrictas órdenes que le había dado su señor. Así que se acercó a su padre y le dijo: 
- Padre, los siento mucho, pero el señor de estas tierras nos ha ordenado llevar a la montaña a todos los mayores de sesenta años. 

- Tranquilo hijo, lo entiendo. Debes hacer lo que el señor diga -contestó el anciano lleno de tristeza. 

Así que el joven se cargó al viejo a la espalda, ya que a su padre le era difícil caminar por el bosque e inició el viaje hacia las montañas. 
Mientras iban caminando, el joven se dio cuenta de que su padre dejaba caer pequeñas ramas que iba rompiendo. El joven creyó que quería marcar el camino para poder volver a casa, pero cuando le preguntó sobre ese hecho, el anciano le dijo: 
- No lo estoy haciendo para mí, hijo. Pero vamos a un lugar lejano y escondido y sería un desastre que te desorientases y no pudieses volver. Así que he pensado que si iba dejando ramitas por el camino seguro que no te perderías. 

Al oír estas palabras, el joven se emocionó por la generosidad de su padre. A pesar de este hecho el muchacho continuó caminando porqué no podía desobedecer al señor de esas tierras. 

Cuando finalmente llegaron al pie de la montaña, el hijo, con el corazón hecho pedazos, dejó allí a su padre. Para volver decidió utilizar otra ruta, pero se hacía de noche y no conseguía encontrar el camino de vuelta. Así que retrocedió sobre sus pasos y cuando llegó junto a su padre le rogó que le indicara el camino por dónde tenía que ir. Se volvió a cargar a su padre a la espalda y, gracias a las indicaciones del anciano y a las ramitas que había dejado en el camino, pudieron llegar a su casa. 

El señor del país, que era bastante caprichoso, a veces pedía a sus súbditos que hiciesen cosas muy difíciles. Un día, reunió a todos los campesinos del pueblo y les dijo: 
- Quiero que cada uno de vosotros me traiga una cuerda tejida con ceniza. 

Todos los campesinos se quedaron muy preocupados. ¿Cómo podían tejer una cuerda con ceniza? ¡Era imposible! El joven campesino volvió a su casa y le pidió consejo a su padre. 

- Mira - le explicó el anciano- lo que tienes que hacer es trenzar una cuerda apretando mucho los hilos. Luego, debes quemarla hasta que solo queden cenizas. 

El joven hizo lo que su padre le había aconsejado y llevó la cuerda de ceniza a su señor. Nadie más había conseguido cumplir con la difícil tarea. Así que el joven campesino recibió muchas felicitaciones y alabanzas de su señor. 

Otro día, el señor volvió a convocar a los hombres de la aldea. Esta vez les ordenó a todos llevarle una concha atravesada por un hilo. El joven campesino se volvió a desesperar. ¡No sabía cómo se podía atravesar una concha! Así que, cuando llegó a casa, volvió a preguntar a su padre sobre lo que debía hacer y éste le contestó: 
- Coge una concha y orienta su punta hacia la luz, después, coge un hilo y engánchale un grano de arroz, a continuación, dale el grano de arroz a una hormiga y haz que camine sobre la superficie de la concha. De esta manera conseguirás que el hilo pase de un lado al otro del caparazón. 

El hijo siguió las instrucciones de su padre y así pudo llevar la concha ante el señor de esas tierras. El señor se quedó muy sorprendido por la habilidad que el joven campesino demostraba para resolver las tareas que ordenaba y le alabó diciendo : 
- Estoy orgulloso de tener gente tan inteligente como tu en mis tierras. 

Y continuó preguntándole: 
-¿Cómo es que eres tan sabio? 

El joven decidió decirle toda la verdad: 
- Veréis señor, debo ser sincero con vos. Yo debería haber abandonado a mi padre porque ya era mayor, pero me dio pena y no lo hice. Las tareas que nos encomendó eran tan difíciles que sólo se me ocurrió preguntar a mi padre. Él me explicó como debía hacerlo y yo os he traído los resultados. 

Cuando el señor escuchó toda la historia, se quedó impresionado y se dio cuenta de la sabiduría de las personas mayores. Por eso se levantó y declaró: 
- Este campesino y su padre me han demostrado el valor de las personas mayores. Debemos tenerles respeto y por eso, a partir de ahora, ningún anciano deberá ser abandonado. 

Y a partir de entonces los ancianos del pueblo continuaron viviendo con sus familias, aunque cumplieran sesenta años, ayudándolos con la sabiduría que habían acumulado a lo largo de toda su vida.

Este cuento nos muestra que el amor es sabiduría elegida desde nuestra propia voluntad a ser leales a nuestros antepasados y a la sabiduría alcanzada en su proceso de vida, que viene llena de nutrición que perdura en el tiempo y que nos lleva a transformar las situaciones más inverosímiles y desfavorecedoras que nos podemos imaginar.

Dedicado a todas las personas que independientemente de que ya la sociedad piense que han dado lo mejor, aún siguen demostrando que tienen mucho que hacer en la vida y en la sociedad.

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Sol Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRÓNICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la suscripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES
AUTOR: Desconocido, cuento tradicional japones

7/2/18

FÁBULA "EL HOMBRE Y LA HORMIGA"

Se fue a pique un día un navío con todo y sus pasajeros, y un hombre, testigo del naufragio, decía que no eran correctas las decisiones de los dioses, puesto que, por castigar a un solo impío, habían condenado también a muchos otros inocentes.

Mientras seguía su discurso, sentado en un sitio plagado de hormigas, una de ellas lo mordió, y entonces, para vengarse, las aplastó a todas.

Se le apareció al momento Hermes, y golpeándole con su caduceo, le dijo:
- Aceptarás ahora que nosotros juzgamos a los hombres del mismo modo que tu juzgas a las hormigas.

Este cuento nos muestra una actitud muy habitual de juzgar cuando desconocemos todo el plan global. Estamos en un mundo dual dónde aprendemos a través de supuestos problemas, que en realidad son transformaciones, ya que nada se crea ni se destruye. Estamos en una constante nutrición aunque a veces lo que nutridos,  nos desagrada. Es cuando somos leales al plan global que podemos vivir con plenitud sembrando aquella información que ya traigo para crear el aprendizaje que necesito para quienes me rodean y para mi. 

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Sol Tzolkin (calendario 13 lunas).
Hoy terminamos la onda encantada de la Estrella, el telar del Tzolkin y el castillo verde. Hoy doy las gracias por quién soy, lo vivido y lo compartido.

Dedico este cuento a mi amigo Andrés que hoy es su cumple kin. Felicidades 

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES:
AUTOR: Esopo

18/1/18

CUENTO hindú "ANSIA" con vídeo

Era un padre de familia. Había conseguido unas buenas condiciones de vida y había enviudado, después de que sus hijos se hicieran mayores y encauzaran sus propias vidas. Siempre había acariciado la idea de dedicarse a la búsqueda espiritual y poder llegar a sentir la unidad con la Conciencia Universal. Ahora que ya no tenía obligaciones familiares, decidió ir a visitar a un yogui y ponerlo al corriente de sus inquietudes, pidiéndole también consejo espiritual. 

El yogui vivía cerca de un río. Cubría su cuerpo con un taparrabos y se alimentaba de aquello que le daban algunos devotos. Vivía en paz consigo mismo y con los demás. Sonrió apaciblemente cuando llegó hasta él el hombre de hogar.
-¿En qué puedo ayudarte? -preguntó cortésmente.
-Venerable yogui, ¿cómo podría yo llegar a percibir la Mente Universal y hacerme uno con Ella?

El yogui ordenó:
-Acompáñame.

El yogui condujo al hombre de hogar hasta el río. Le dijo:
-Agáchate.

Así lo hizo el hombre de hogar y, al punto, el yogui lo agarró fuertemente por la cabeza y lo sumergió en el agua hasta llevarlo al borde del desmayo.

Por fin permitió que el hombre de hogar, en sus denodados forcejeos, sacara la cabeza. Le preguntó:
-¿Qué has sentido?
-Una extraordinaria necesidad y ansia de aire.
-Pues cuando tengas esa misma ansia de la Mente Universal, podrás aprender a percibirla y hacerte uno con ella.



En este cuento se nos muestra que la vida cuando nos suceden situaciones extremas es cuando somos conocedores de lo verdaderamente importante que es nutrirnos y cuidarnos sabiendo que somos lo más importante en nuestras vidas y que aquello que nos falta, les falta a otros en nuestro compartir con ellos. Si vivo desde el conocimiento de quien soy, llegaré a liderar además de mi vida, la vida de los demás para ayudarles a alcanzar su propio liderazgo, mostrando con pensamientos, cuestionamientos, nuevas creaciones y soluciones que aquello que son, "Es" porque se sentirán conocedores de si mism@s.

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Sol del Tzolkin (calendario 13 lunas).


Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)


Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES:
AUTOR: Anónimo incluido en 101 Cuentos clásicos de la India

DEL CUENTO

29/12/17

CUENTO "PUREZA DE CORAZON" con vídeo

Se trataba de dos ermitaños que vivían en un islote cada uno de ellos. El ermitaño joven se había hecho muy célebre y gozaba de gran reputación, en tanto que el anciano era un desconocido. Un día, el anciano tomó una barca y se desplazó hasta el islote del afamado ermitaño. Le rindió honores y le pidió instrucción espiritual. El joven le entregó un mantra y le facilitó las instrucciones necesarias para la repetición del mismo. Agradecido, el anciano volvió a tomar la barca para dirigirse a su islote, mientras su compañero de búsqueda se sentía muy orgulloso por haber sido reclamado espiritualmente. El anciano se sentía muy feliz con el mantra.

Era una persona sencilla y de corazón puro. Toda su vida no había hecho otra cosa que ser un hombre de buenos sentimientos y ahora, ya en su ancianidad, quería hacer alguna práctica metódica.

Estaba el joven ermitaño leyendo las escrituras, cuando, a las pocas horas de marcharse, el anciano regresó. Estaba compungido, y dijo:
-Venerable asceta, resulta que he olvidado las palabras exactas del mantra. Siento ser un pobre ignorante. ¿Puedes indicármelo otra vez?

El joven miró al anciano con condescendencia y le repitió el mantra.

Lleno de orgullo, se dijo interiormente: "Poco podrá este pobre hombre avanzar por la senda hacia la Realidad si ni siquiera es capaz de retener un mantra". Pero su sorpresa fue extraordinaria cuando de repente vio que el anciano partía hacia su islote caminando sobre las aguas.



Este cuento nos muestra la pureza del amor incondicional y cómo el ermitaño anciano dispone de un mundo sereno de emociones y le lleva a acercarse con inocencia y humildad para seguir aprendiendo del ermitaño joven. Esa inocencia le hace que al ver que no hizo la tarea que le encomendó volviera a pedir consejo al ermitaño joven y volviera, porque su mayor anhelo es servir y amar y sólo lo puede hacer creciendo y compartiendo con humildad.
También se lo puede ver cómo un guiñó del anciano que aporta un ápice de sabiduría al joven dónde jugando le muestra que cada uno aprende sin agobiarse y aceptando su proceso evolutivo.

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Sol del Tzolkin (calendario 13 lunas).


Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.


Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTE:
Recopilado de la sabiduría de la India por Ramiro A. Calle

9/12/17

CUENTO "EL MAESTRO"

Érase una vez un maestro que hablaba a un grupo de gente y su mensaje resultaba tan maravilloso que todas las personas que estaban allí reunidas se sintieron conmovidas por sus palabras de amor. En medio de esa multitud, se encontraba un hombre que había escuchado todas las palabras que el maestro había pronunciado. Era un hombre muy humilde y de gran corazón, que se sintió tan conmovido por las palabras del maestro que sintió la necesidad de invitarlo a su hogar.
Asi pues, cuando el maestro acabó de hablar, el hombre se abrió paso entre la multitud, se acercó a él y, mirándole a los ojos, le dijo: "Sé que está muy ocupado y que todos requieren su atención. También sé que casi no dispone de tiempo ni para escuchar mis palabras, pero mi corazón se siente tan libre y es tanto el amor que siento por usted que me mueve la necesidad de invitarle a mi hogar, quiero prepararle la mejor de las comidas. No espero que acepte, pero quería que lo supiera".
El maestro le miró a los ojos, y con la más bella de las sonrisas, le contestó: "Prepáralo todo. Iré". Entonces, el maestro se alejó.
Al oír estas palabras el corazón del hombre se sintió lleno de júbilo. A duras penas podía esperar a que llegase el momento de servir al maestro y expresarle el amor que sentía por él. Sería el día más importante de su vida: el maestro estaría con él. Compró la mejor comida y el mejor vino y buscó las ropas más preciosas para ofrecérselas como regalo. Después corrió hacia su casa a fin de llevar a cabo todos los preparativos para recibir al maestro. Lo limpió todo, preparó una comida deliciosa y decoró bellamente la mesa. Su corazón estaba rebosante de alegría porque el maestro pronto estaría allí.
El hombre esperaba ansioso cuando alguien llamó a la puerta. La abrió con afán pero, en lugar del maestro, se encontró con una anciana. Ésta le miró a los ojos y le dijo: "Estoy hambrienta. ¿Podrías darme un trozo de pan?.
Él se sintió un poco decepcionado al ver que no se trataba del maestro. Miró a la mujer y le dijo: "Por favor, entre en mi casa". La sentó en el lugar que había preparado para el maestro y le ofreció la comida que había cocinado para él. Pero estaba ansioso y esperaba que la mujer se diese prisa en acabar de comer. La anciana se sintió conmovida por la generosidad de este hombre. Le dio las gracias y se marchó.
Apenas hubo acabado de preparar de nuevo la mesa para el maestro cuando alguien volvió a llamar a su puerta. Esta vez se trataba de un desconocido que había viajado a través del desierto. El forastero le miró y le dijo: "Estoy sediento. ¿Podrías darme algo para beber?".
De nuevo se sintió un poco decepcionado porque no se trataba del maestro, pero aun así, invitó al desconocido a entrar a su casa, hizo que se sentase en el lugar que había preparado para el maestro y le sirvió el vino que quería ofrecerle a él. Cuando se marchó, volvió a preparar de nuevo todas las cosas.
Por tercera vez, alguien llamó a la puerta, y cuando la abrió, se encontró con un niño. Éste elevó su mirada hacia él y le dijo: "Estoy congelado. ¿Podría darme una manta para cubrir mi cuerpo?"
Estaba un poco decepcionado porque no se trataba del maestro, pero miró al niño a los ojos y sintió amor en su corazón. Rápidamente cogió las ropas que había comprado para el maestro y le cubrió con ellas. El niño le dio las gracias y se marchó.
Volvió a prepararlo todo de nuevo para el maestro y después se dispuso a esperarle hasta que se hizo muy tarde. Cuando comprendió que no acudiría se sintió decepcionado, pero lo perdonó de inmediato. Se dijo a sí mismo: "Sabía que no podía esperar que el maestro viniese a esta humilde casa. Me dijo que lo haría, pero algún asunto de mayor importancia lo habrá llevado a cualquier otra parte. No ha venido, pero al menos aceptó la invitación y eso es suficiente para que mi corazón se sienta feliz".
Entonces, guardó la comida y el vino y se acostó. Aquella noche soñó que el maestro le hacía una visita. Al verlo, se sintió feliz sin saber que se trataba de un sueño. "¡Ha venido maestro! Ha mantenido su palabra."
El maestro le contestó: "sí, estoy aquí, pero estuve aquí antes. Estaba hambriento y me diste de comer. Estaba sediento y me ofreciste vino. Tenía frío y me cubriste con ropas. Todo lo que haces por los demás, lo haces por mí".
El hombre se despertó con el corazón rebosante de dicha porque había comprendido la enseñanza del maestro. Lo amaba tanto que había enviado a tres personas para que le transmitiesen la lección más grande: que él vive en el interior de todas las personas. Cuando das de comer al hambriento, de beber al sediento y cubres al que tiene frío, ofreces tu amor al maestro.

Este cuento nos habla que  la vida nos pone diferentes formas para mostrar el amor que sentimos hacia Dios y de cómo los acontecimientos que nos pueden llevar a su expresión en vez de ser devastadores son nutritivos para alcanzar la sabiduría de saber amar por igual a todo ser humano, ya que Dios mora en ti, como mora en mi. Mora en el sin recursos monetarios, cómo en el que tiene en abundancia. Mora en el que desconoce que es amor, cómo en aquel a que le es fácil amar con cada acción, pensamiento y palabra.

En este cuento está la enseñanza del sello del Sol del Tzolkin.



Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.


Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTE:
Autor: La maestría del amor - Miguel Ruiz - 

¿TE GUSTA ESTE BLOG?

¡Compártelo!, pincha más abajo en el icono que pone G+1 en rojo.

¡Gracias!.

¿QUIERES SEGUIRME EN OTROS BLOGS, REDES SOCIALES (Facebook, Twitter, Instangram)?

Blogs dedicados a mi labor con la Risa:

http://yogadelarisamadrid.blogspot.com

http://risoterapiasonrisasyalegria.blogspot.com

Mi blog dedicado al dispositivo médico Bioptron Terapia de luz sin efectos secundarios conocidos (puedes probarlo de forma gratuita):

http://bioptronenmadrid.blogspot.com

Facebook. Perfiles:

  • Micaela Barrasa Garcia Ka Ahau (publico ofertas de trabajo, crecimiento interior y el contenido de este blog)
  • La Chamana de la Risa (publico el contenido de este blog y todo lo referente a mis actividades relacionadas con la Risa, la actitud y psicología positiva, la inteligencia emocional)
  • Bioptron Madrid Micaela Barrasa (conoce la Terapia de Luz basada en la energía del sol sin efectos secundarios conocidos, de forma gratuita)

Facebook, Fan Page:

  • Yoga de la Risa en Madrid
  • Risoterapiasonrisasyalegria​
  • Bioptron Madrid Micaela Barrasa

Twitter: @chamana_risa

https://twitter.com/chamana_risa

Instagram: la_chamana_de_la_risa

https://www.instagram.com/la_chamana_de_la_risa/?hl=es

En mis talleres fusiono la formación recibida a través del Juego y la Risa. Esta es la formación desde la que imparto:

  • Profesora/Maestra internacional de Yoga de la Risa
  • Coach de la Risa-emociones
  • Monitora de Risoterapia / Risoterapeuta
  • Monitora de ocio y tiempo libre
  • Artista desde la improvisación y el juego con personajes cómicos
  • Payasa de hospital
  • En la actualidad me estoy formando como Cuentoterapeuta

Infórmate de como te puedo guiar con mi trabajo con la risa para realizar cambios físicos, mentales y emocionales. La inteligencia emocional y la psicología positiva fusionada con los juegos y la Risa te dan una herramienta muy potente y personalizada:

* Clases semanales

* Formaciones

* Sesiones de Coach de la Risa personalizadas

* Sesiones individuales, donde trabajo la consciencia corporal a través de la risa, el masaje y la canalización de energía

* Talleres de mi propio método, de Risoterapia o Yoga de la Risa para eventos privados o públicos. Donde aprendemos a través del juego desde el adulto que somos y donde los valores son más importantes que ganar o perder

* Actuaciones como payasa o personaje freaks

Además imparto talleres online o presencial para que conozcas:

Sincronario 13 lunas

Arboterapia

Sungazing

Apoyo creativo

Cuentos e historias canalizadas

Horario telefónico

Lunes a viernes: 10 a 14h y de 17 a 20h

Sábados y Domingos contactar sólo por whatsapp.

Si dentro de este horario no te contesto, me pondré lo antes posible en contacto contigo. Gracias.

Modo de contactar conmigo:

Tfno o whatsapp: 627 809 748

Correo electrónico: departedemicaela@gmail.com

Imparte "La Chamana de la Risa" Micaela Barrasa García

Para conocer más sobre mi formación y quien soy: PERFIL PROFESIONAL y ESTUDIOS RELACIONADOS

¡Gracias, gracias, gracias! por el tiempo que me dedicas en mostrarte mi labor, por dedicarte tiempo en amarte y nutrirte, gracias a ello estás aportando un cambio al mundo para vivir en armonía. ¡¡Bendiciones!!

Los creadores de estas obras aquí recopiladas nos han dado un tesoro que perdurará en nuestra memoria y actos. Que nos ayudaran a sembrar semillas de gratitud, alegría y bienestar entre quienes nos rodean. Porque estar alegre nos permite compartir sin mirar con quien. Mirar la vida con los ojos de la alegría y observar sus maravillas.

Gracias por la labor de quienes hicieron posible este aprendizaje, quienes lo comparten y quienes lo utilizan para su crecimiento y el de los demás.

Si encuentras algún material que es de tu propiedad y no puse a quien pertenece, indícamelo que con gusto lo pongo. Así mismo, si deseas que algo de tu propiedad sea retirado por favor, para ambos casos ponte en contacto conmigo en departedemicaela@gmail.com. El respeto es fundamental. Gracias