MI CANAL DE YOU TUBE

SUSCRIBETE Y RECIBE AUTOMATICAMENTE LO QUE PUBLICO

PRÓXIMA FORMACION EN YOGA DE LA RISA (en construcción)

LA CREATIVIDAD ES UNA EXCELENTE HERRAMIENTA QUE ADEMÁS DE MOTIVARTE TE ABRE LAS PUERTAS AL MUNDO LABORAL

QUÉ ES EL YOGA DE LA RISA

Y como te puede guiar para que aprendas a gestionar tus risas a través de la mensajera de la alegría

TALLERES DE YOGA DE LA RISA EN MADRID

PREGUNTA POR LA POSIBILIDAD DE TALLERES EN TU TRABAJO, ASOCIACIÓN, COLEGIO, EVENTO FAMILIAR, ...

VEN A CONOCER MI TRABAJO

FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LIDERES/MONITORES DE YOGA DE LA RISA (pincha aquí para leer más información)

En Madrid Formación y Certificación Internacional de Líderes/Monitores de Yoga de la Risa el 27 y 28 de Octubre de 2018 Formación diseña...

Mostrando entradas con la etiqueta sello enlazador de mundos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sello enlazador de mundos. Mostrar todas las entradas

4/5/18

LEYENDA "EGUZKILORE"

«Hace miles y miles de años, cuando los hombres empezaban a poblar la tierra, no existían ni el sol ni la luna y los hombres vivían en constante oscuridad, asustados por los numerosos genios que salían de las entrañas de la tierra en forma de toros de fuego, caballos voladores, enormes dragones...
Los hombres, desesperados, decidieron pedir ayuda a la Tierra.
-Amalur (madre Tierra) -le rogaron- te pedimos que nos protejas de los peligros que nos acechan constantemente...
La tierra estaba muy atareada y no hizo caso a los hombres, pero estos tanto y tanto insistieron que al final les atendió:
-Hijos míos, me pedís que os ayude y eso voy a hacer. Crearé un ser luminoso al que llamaréis Luna.
Y la Tierra creó la Luna.
Al comienzo, los hombres se asustaron mucho y permanecieron en sus cuevas sin atreverse a salir, pero, poco a poco, fueron acostumbrándose. Al igual que los hombres, los genios y las brujas también se habían atemorizado al ver aquel objeto luminoso en el cielo pero también se acostumbraron y no tardaron en salir de sus simas y acosar de nuevo a los humanos.
Acudieron una vez más los hombres a la Tierra.
-Amalur -le dijeron- te estamos muy agradecidos porque nos has regalado a la madre Luna pero aún necesitamos algo más poderoso puesto que los genios no dejan de perseguirnos.
-De acuerdo, crearé un ser todavía más luminoso al que llamaréis Sol. El Sol será el dia y la Luna, la noche.
Y la Tierra creó al Sol.
Era tan grande, luminoso y caliente que los hombres tuvieron que ir acostumbrándose poco a poco pero su gozo fue muy grande porque, gracias al calor y a la luz del Sol, crecieron las plantas de vivos colores y los árboles frutales. Y, lo que es aún más importante, los genios y las brujas no pudieron acostumbrarse a la gran claridad del día y desde entonces sólo pudieron salir de noche. Otra vez fueron los hombres a ver a la Tierra.
-Amalur -le dijeron- te estamos muy agradecidos porque nos has regalado la madre Luna y la madre Sol pero necesitamos aún algo más porque aunque durante el día no tenemos problemas, al llegar la noche los genios salen de sus simas y nos acosan.
Nuevamente, la Tierra les dijo:
-Está bien. Voy a ayudaros una vez más. Crearé para vosotros una flor tan hermosa que, al verla, los seres de la noche creerán que es el propio Sol.
Y la Tierra creó la flor Eguzkilore (Flor del Sol) que hasta nuestros días defiende nuestras casas de los malos espíritus, brujos, lamias, genios de la enfermedad, la tempestad y el rayo.»


En este cuento nos habla de como las emociones de los hombres les hace conscientes de que necesitan una protección superior para encontrarse protegidos. Para ello alzan la mirada y le piden a la divinidad su protección y consiguen comunicarse con las fuerzas superiores que rigen a la Tierra para que así sentirse cuidados y protegidos con una luz poderosa y estar más tranquilos. Esta leyenda nos da la clave de que cuándo confiamos en algo superior somos capaces de soltar el miedo. Y yo me pregunto ¿es tú momento de ser tu propia Luna, Sol y Flor del Sol? 

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Enlazador de mundos del Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)


Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTE:
AUTOR:  Leyenda del pueblo vasco

14/4/18

CUENTO "COLORES QUE SE AMAN" con vídeo

Estaba yo tranquilamente jugando en mi habitación cuando, de repente, me sobresaltó un griterío que venía de la calle. 
Luego, ruidos de ventanas abriéndose, y preguntas angustiadas de “¿qué pasa?, ¿qué sucede?”.
Entre el alboroto, resaltaban palabras que nunca había oído.
Sonanban doloridas, tristes, desconsoladas.
Hablaban de algo sobre un disparo… y de que había una mujer de color tirada en el suelo. ¿De qué color sería?
No sé por qué me la imaginé verde.
Después oí decir muy suave a mi abuela: 
“Bajad la voz, vais a asustar al niño”.
El niño soy yo. 
Me llamo Luca.
Tengo cinco años.
Luca en el espejo se dice, he visto que mi piel es negra, igual que la de mi padre. Mi madre, sin embargo, tiene la piel blanca.
Estoy hecho de dos colores diferentes que se aman. Se lo digo al espejo y me sonríe satisfecho desde el otro lado.
El espejo es mi amigo.
Abajo siguen los gritos. 
Tengo miedo.
¿Por qué vendrá el miedo malo a visitarme si yo no quiero? 
Algo extraño me aprieta la garganta. Siento ganas de llorar.
Antes de que las lágrimas lleguen a mis ojos, aparece mi abuela Dolores como una hada buena.
Me aúpa, me abraza y pronuncia palabras mágicas que traen alegría.
Y yo me río.
Al miedo le espanta la risa… Y se marcha corriendo, asustado.




Este cuento nos muestra el enriquecimiento que tiene la mezcla de razas transformando la herencia individual de dos razas en una nueva llena de emociones con las que el ser humano ha de trabajar. Ya que nos aporta la oportunidad de nutrir ambas herencias con la visión de una nueva forma de ver cómo convivir juntos creando una nueva Semilla que se cuestionará que ni el blanco ni el negro son la solución, sino que desde mi verdad con todo mi respeto, es la fusión de la información que aporta cada uno,  la que hace a cada ser humano que sus manos sean para unir desde la humildad y la cooperación para orientar a la comunidad en una nueva visión de un nuevo mundo dónde vivir en armonía y felicidad. 

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Enlazador de Mundos  del Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)


Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 



Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios. 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRÓNICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la suscripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES
AUTOR: Paco Abril

25/3/18

CUENTO ÁRABE "LOS 4 PEREGRINOS"

Cuatro peregrinos de distintos países estaban llevando a cabo una peregrinación.
Vivían de la caridad pública y, con un poco de dinero que les dio una persona piadosa, decidieron comprar algo para comer. El persa se apresuró a decir:
-Quiero augur.
-Pues yo quiero inab –protestó el árabe.
El turco replicó:
-Ni hablar, pues yo quiero uzum.
El griego vociferó indignado:
-Lo que yo quiero es stafil.

Y entonces todos comenzaron a discutir y a insultarse violentamente, hasta que pasó por allí un hombre que entendía diferentes lenguas, pidió el dinero para ir a comprar lo que todos deseaban y regresó al rato con uvas, que era lo que cada uno de ellos había solicitado en su respectivo idioma.

Excelente cuento para mostrar que aunque parezcamos que ya somos humildes, es importante que siempre nos observemos porque el ego se camufla en el apoyo de nuestra ignorancia y que por diferentes miedos nos aleja de asumir el desafío de fortalecer nuestra humildad ante una pregunta realizada por una persona adulta. Puede ser una solución dejar de vernos como adultos sabios y mirar la vida desde otra perspectiva, para vernos como eternos estudiantes lo que apoyará a nuestra humildad a cuestionar más veces y observar aquello que nos rodea para ver como podemos seguir creciendo y disfrutando de lo que nos aparece en la vida y rodearnos de mayor número de experiencias llenas de sabiduría y alegría por lo vivido y aprendido.

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Enlazador de mundos del Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRÓNICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la suscripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES:
Autor: Anónimo de la cultura árabe en África

5/3/18

CUENTO "EL EREMITA ASTUTO" con vídeo

Era un eremita de muy avanzada edad. Sus cabellos eran blancos como la espuma, y su rostro aparecía surcado con las profundas arrugas de más de un siglo de vida. Pero su mente continuaba siendo sagaz y despierta y su cuerpo flexible como un lirio. Sometiéndose a toda suerte de disciplinas y austeridades, había obtenido un asombroso dominio sobre sus facultades y desarrollado portentosos poderes psíquicos. Pero, a pesar de ello, no había logrado debilitar su arrogante ego. La muerte no perdona a nadie, y cierto día, Yama, el Señor de la Muerte , envió a uno de sus emisarios para que atrapase al eremita y lo condujese a su reino.
El ermitaño, con su desarrollado poder clarividente, intuyó las intenciones del emisario de la muerte y, experto en el arte de la ubicuidad, proyectó treinta y nueve formas idénticas a la suya. Cuando llegó el emisario de la muerte, contempló, estupefacto, cuarenta cuerpos iguales y, siéndole imposible detectar el cuerpo verdadero, no pudo apresar al astuto eremita y llevárselo consigo. Fracasado el emisario de la muerte, regresó junto a Yama y le expuso lo acontecido.

Yama, el poderoso Señor de la Muerte , se quedó pensativo durante unos instantes. Acercó sus labios al oído del emisario y le dio algunas instrucciones de gran precisión. Una sonrisa asomó en el rostro habitualmente circunspecto del emisario, que se puso seguidamente en marcha hacia donde habitaba el ermitaño. De nuevo, el eremita, con su tercer ojo altamente desarrollado y perceptivo, intuyó que se aproximaba el emisario. En unos instantes, reprodujo el truco al que ya había recurrido anteriormente y recreó treinta y nueve formas idénticas a la suya.

El emisario de la muerte se encontró con cuarenta formas iguales.

Siguiendo las instrucciones de Yama, exclamó:
-Muy bien, pero que muy bien. ¡Qué gran proeza!

Y tras un breve silencio, agregó:
-Pero, indudablemente, hay un pequeño fallo.

Entonces el eremita, herido en su orgullo, se apresuró a preguntar:
-¿Cuál?

Y el emisario de la muerte pudo atrapar el cuerpo real del ermitaño y conducirlo sin demora a las tenebrosas esferas de la muerte.


En este cuento se nos muestra cómo nuestras propias emociones nos hacen aferrarnos a lo conocido y nos impiden explorar lo que hay más allá de la muerte. Pues la verdadera forma de ver la vida desde otro ángulo es cuestionando porque no quiero dejar mi cuerpo para seguir experimentando el amor incondicional desde otra forma y otra vida. 

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Enlazador de Mundos del Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRÓNICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la suscripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES:
Autor: Anónimo hindú

25/2/18

CUENTO "EL MONTE KACHI-KACHI"

Hace mucho tiempo vivían en un pequeño pueblo un anciano labrador y su esposa, a quienes no dejaba de atormentar un malvado tanuki. Éste bajaba de la montaña cada noche y se dedicaba a estropear los campos y pisotear y arrancar todas las plantas que con tanto esmero habían sido sembradas. El pobre hombre se enfurecía mucho cada vez que esto sucedía, pero no había forma de atrapar al autor de aquellas diabluras para castigarle. 

Cierto día estaba el labrador en plena faena, cuando vio sentado detrás suyo a un tanuki, que se reía de él viéndolo trabajar con tanto ahinco. 

- ¡Viejo estúpido! - le dijo el animal -, ¿por qué te molestas? Trabajas en vano, porque yo me encargaré luego de que no quede nada de lo que has sembrado. 

El viejo comprendió que aquel tanuki era el causante de los daños en sus campos, y agarrando un palo, se lanzó a por él, pero el animal ya había huido. 

La escena se repitió al día siguiente. El hombre bajó a su sembrado y se puso a labrar como siempre. Al poco rato volvió a aparecer el tanuki, que empezó de nuevo a mofarse de él. 

- ¡Qué risa me das! ¡Mírate ahí, trabajando para nada! ¡Viejo tonto, toda tu cosecha se pudrirá y morirás de hambre! 

El anciano no pudo aguantar más y se lanzó de nuevo a por el tanuki, que se dispuso a huir. Pero para su sorpresa, esta vez no le fue posible. Previamente el labrador había embadurnado de resina el tocón en el que el tanuki estaba sentado, y se había quedado allí pegado y no podía moverse. El anciano ató al tanuki con una soga y se lo llevó a casa. 

- ¡Mira lo que he traído! - le dijo a su mujer -, esta noche cenaremos sopa de tanuki. 

Y diciendo esto, colgó al animal del techo, volviendo a continuación al campo. 

La abuela, entonces, se puso a moler trigo para hacer harina. Al ver esto, el tanuki le preguntó en tono adulador: 
- Abuelita, ¿qué hace? 
- Estoy moliendo trigo, porque se nos ha acabado la harina. 
- ¡Pobre abuelita, qué trabajo tan duro! ¿Me permite que le ayude? Si me desata y le ayudo acabará de moler el trigo mucho antes. 
- No, de eso nada, si te desato mi marido me regañará. 
- No se preocupe, cuando acabemos de moler el trigo, puede volver a atarme como ahora. 

La anciana se dejó convencer. 
Desató al tanuki y le prestó el mazo para moler trigo. El tanuki se puso a trabajar con mucha destreza, y cuando acabó le pidió a la abuela que comprobara si lo había hecho bien. Cuando la mujer se inclinó sobre el mortero, el tanuki la mató de un mazazo. 
A continuación se transformó adoptando la apariencia de la abuela. Hizo sopa con ella y esperó a que el labrador volviera del campo. 

Al labrador le gustó mucho aquella sopa y pidió otro tazón, pero cuando el tanuki se levantó para ir a la cocina, su rabo asomó por debajo del kimono, y entonces el hombre se dio cuenta del cruel engaño que había sufrido y se sintió infinitamente desgraciado y empezó a llorar desconsoladamente. El tanuki huyó con rapidez, mofándose de él entre grandes risotadas: 
- ¡Viejo estúpido! ¡Querías comerme a mi, pero a quien te has comido es a tu mujer! ¡Ja, ja, ja! 

En ese momento, apareció un conejo, que le dijo al labrador que lo había oido todo y le prometió vengarse del perverso tanuki. 

Unos días después, el tanuki se encontró en la ladera del monte Fuji con el conejo, que estaba preparando unas gavillas de paja. 

- ¿Qué haces, conejo? 
- Construyo una choza con esta paja, para resguardarme del frío. 

El tanuki, dispuesto a burlarse del conejo, se ofreció a ayudarle. El conejo le pidió que le ayudara a transportar las gavillas, y se las ingenió para que el tanuki, llevado por su codicia, se ofreciera a cargar él sobre sus espaldas con toda la paja. 
El conejo, libre de carga, caminando tras él, empezó a hacer chispear dos piedras. 

"Kachi, kachi" 
- ¿Qué es ese ruido? - preguntó el tanuki. 
- Es el pájaro del monte Kachi-Kachi, que está cantando - respondió el conejo. 

Y antes de que el tanuki pudiera reaccionar, el conejo prendió fuego a la paja con las piedras y salió huyendo a toda velocidad. 

Al día siguiente, ambos animales volvieron a encontrarse, el tanuki lleno de quemaduras y enojadísimo con el conejo. Pero éste fingió no saber nada y le dijo: 
- ¡No te enfades! Yo no he hecho nada, el que te ha provocado esas quemaduras es un conejo del monte Kachi-kachi. Y los conejos del monte Kachi-kachi son diferentes de los conejos del monte Fuji. 

El tanuki se convenció, y le pidió algún remedio para sus quemaduras. El conejo le dio una mezcla de mostaza con pasta de soja y se la untó en la espalda. Esto le provocó al tanuki gran dolor y escozor, y no tuvo más remedio que lanzarse al río para quitarse aquel mejunje de encima. Tras limpiarse del todo, juró vengarse del conejo. 

Más adelante encontró de nuevo al conejo en el monte de los Cedros, cortando un árbol. Al preguntarle, le dijo que estaba haciendo una barca porque quería ir a pescar. 

- Quisiera ayudarte, pero si no recuerdo mal, el otro día me gastaste una broma cruel en el monte Fuji. 
- ¡No te enfades conmigo, yo soy inocente! Aquel conejo no era yo, los conejos del monte Fuji no son iguales que los conejos del monte de los Cedros. 

De nuevo engañado por la palabrería del conejo, el tanuki quiso ayudar a hacer la barca, pero el conejo le dijo: 
- Tú eres de color oscuro, así que hazte una barca de barro. Yo, como soy blanco, la haré de madera. 

El tanuki se puso a trabajar muy contento, y terminadas las barcas, ambos animales se fueron a pescar. A medida que se internaban en el mar, el conejo empezó a cantar golpeando el borde de la barca con el remo. 

- ¿Por qué haces eso? 
- Porque si no no vendrían los peces y no podríamos pescar. Haz lo mismo tú también. 

El tanuki empezó a golpear el borde de su barca, que se quebró al instante. 

- ¡Se me quiebra la barca! ¿Qué hago? 
- No te preocupes, sigue golpeando, que por la grieta entrarán los peces. 

Y el tanuki siguió dando golpes y la grieta iba haciéndose más grande, hasta que la barca empezó a hundirse. El tanuki no pudo escapar y se ahogó. 

Más tarde, el abuelo se puso muy contento al saber que el conejo le había dado a aquel perverso tanuki su merecido. 

Tanuki: 
Es un personaje muy habitual de las historias tradicionales folklóricas japonesas, en las que aparece representado como un animal dotado de la capacidad de cambiar de forma a voluntad y que a menudo realiza diversas travesuras para confundir a los humanos, aunque es raro que sea el villano de la historia; este cuento es una de las pocas excepciones en las que esto ocurre.



En este cuento nos muestra la vida que ante situaciones donde nos dañan y sufrimos un dolor, el suceso no queda impune porque se genera un dolor que necesita ser sanado con amor. 
Si somos sembradores y buscamos ser útiles a la sociedad y a la creación,  la inocencia y la pureza volverán a ser en las manos de otra persona o animal, con una capacidad de visión superior la que pueda hacer justicia  para recobrar la armonía y en este caso la ternura y la inocencia representada por el conejo es la que puede finalmente acabar con la maldad del Tanuki, ya que al Tanuki le es imposible ver que hay un orden y que necesita aprender que todo lo que hace tiene unas consecuencias.

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Enlazador de Mundos  del Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a esta leyenda, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRÓNICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la suscripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES:

AUTOR: Anónimo

DEL CUENTO

13/2/18

CUENTO "DOS JINETES" con vídeo

Una mañana muy fría, dos jinetes cabalgaban por un camino campestre.
Uno de ellos, que era ciego, dejó caer su látigo. Se bajó del caballo, y arrodillado, palpó la tierra buscándolo. No lo pudo encontrar, pero dio con otro que le pareció más elegante, más suave. Montó en su animal y continuó la cabalgata.
El otro jinete, que sí podía ver, le preguntó qué había buscado en el suelo. El ciego le respondió:
– Perdí mi látigo y bajé a buscarlo. No lo logré, pero encontré este otro. Es más largo, suave y flexible que el otro.

El hombre que podía ver le dijo:
– ¡Arrójalo! Lo que tienes en la mano no es un látigo. Es una serpiente adormecida por el frío.

El ciego rehusó tirarla, diciendo que el hombre que podía ver estaba envidioso de su nueva fusta. Un rato más tarde, el calor del día despertó a la serpiente, la cual mordió al ciego, envenenándolo.

Maestro: uno debe escuchar a aquellos que tienen abiertos los ojos de su corazón. El jinete ciego, símbolo del hombre intelectual, busca un concepto fijo, busca “su” verdad. El jinete que ve, símbolo del hombre sabio, tiene la mente vacía y su corazón lleno. No busca la verdad, sino la autenticidad.

Este cuento nos muestra que cuando se pierde la capacidad que se tiene de reconocer la confusión y se evita el desafío de asumir un error, nos llevará a dejar de cuestionar lo que se nos dice, perdiendo así la vida. 

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Enlazador de mundos  Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES:
AUTOR

24/1/18

CUENTO "OBSTÁCULOS" con vídeo

Voy andando por un sendero. Dejo que mis pies me lleven.
Mis ojos se posan en los árboles, en los pájaros, en las piedras. En el horizonte se recorte la silueta de una ciudad. Agudizo la mirada para distinguirla bien. Siento que la ciudad me atrae.
Sin saber cómo, me doy cuenta de que en esta ciudad puedo encontrar todo lo que deseo. Todas mis metas, mis objetivos y mis logros. Mis ambiciones y mis sueños están en esta ciudad. Lo que quiero conseguir, lo que necesito, lo que más me gustaría ser, aquello a lo cual aspiro, o que intento, por lo que trabajo, lo que siempre ambicioné, aquello que sería el mayor de mis éxitos.
Me imagino que todo eso está en esa ciudad. Sin dudar, empiezo a caminar hacia ella. A poco de andar, el sendero se hace cuesta arriba. Me canso un poco, pero no me importa.
Sigo. Diviso una sombra negra, más adelante, en el camino. Al acercarme, veo que una enorme zanja me impide mi paso. Temo… dudo.
Me enoja que mi meta no pueda conseguirse fácilmente. De todas maneras decido saltar la zanja. Retrocedo, tomo impulso y salto… Consigo pasarla. Me repongo y sigo caminando.
Unos metros más adelante, aparece otra zanja. Vuelvo a tomar carrera y también la salto. Corro hacia la ciudad: el camino parece despejado. Me sorprende un abismo que detiene mi camino. Me detengo. Imposible saltarlo.
Veo que a un costado hay maderas, clavos y herramientas. Me doy cuenta de que está allí para construir un puente. Nunca he sido hábil con mis manos… Pienso en renunciar. Miro la meta que deseo… y resisto.
Empiezo a construir el puente. Pasan horas, o días, o meses. El puente está hecho. Emocionado, lo cruzo. Y al llegar al otro lado… descubro el muro. Un gigantesco muro frío y húmedo rodea la ciudad de mis sueños…
Me siento abatido… Busco la manera de esquivarlo. No hay caso. Debo escalarlo. La ciudad está tan cerca… No dejaré que el muro impida mi paso.
Me propongo trepar. Descanso unos minutos y tomo aire… De pronto veo, a un costado del camino un niño que me mira como si me conociera. Me sonríe con complicidad.
Me recuerda a mí mismo… cuando era niño.
Quizás por eso, me animo a expresar en voz alta mi queja: 

-¿Por qué tantos obstáculos entre mi objetivo y yo?
El niño se encoge de hombros y me contesta: 

-¿Por qué me lo preguntas a mí?
Los obstáculos no estaban antes de que tú llegaras… Los obstáculos los trajiste tú.





Este cuento muestra lo mucho que cuesta soltar aquellos patrones o creencias limitantes que me permiten alcanzar mis  sueños. Es cuando contacto con mi niño interior cuando vuelvo a creer en mi mismo lo que me permite apreciar que soy yo el que me saboteo. El que anulo mi intrepidez, el que me anulo mi inteligencia porque en algún lugar dentro de mi, existe una información que me cree incapaz de materializar mis sueños y necesito recurrir a mi niño interior que tiene toda la fuerza, valor, coraje para llevarlo a cabo.

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Enlazador de Mundos Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES: DEL CUENTO 
Autor: Jorge Bucay

4/1/18

Cuento popular español "EL PERAL DE LA TÍA MISERIA" con vídeo

La tía Miseria era una pobre anciana que vivía de limosnas. Tenía un hijo, llamado Ambrosio, que andaba por el mundo, tam­bién pidiendo. Y poseía un perro mil razas, que la acompañaba en la pequeña choza en que habitaba. Junto a la misma tenía un peral, del que obtenía poco fruto, pues los chicos del pueblo le robaban las peras nada más madurar.
Un día llegó a la puerta de su casa un hombre pobre y, como helaba fuera, la tía Miseria lo acogió en la choza. Compartió con él lo poco que tenía para cenar y le fabricó un rudimentario jergón para que pudiera dormir. Al despertar, por la mañana, también le ofreció un humilde desayuno.
El pobre, agradecido, se dirigió entonces a Miseria diciéndole:
-En vista de tu noble corazón, voy a concederte un deseo pues, aun­que me veas vestido como un pobre, en realidad soy un ángel del cielo.
Aunque Miseria no quería nada, el santo insistió y, entonces, se acordó la anciana del peral:
-Éste es mi deseo -dijo-: que cuando alguien suba al peral, no pueda bajar sin mi permiso.
Al instante le fue concedido el deseo, y fue la idea tan definitiva que, al cabo de poco tiempo, tras algunos palos de bastón y no pocos jirones en sus ropas, no volvió a acercarse al peral un solo zagal.
Así pasaron largos años, hasta que un hombre alto y seco, con una guadaña, se acercó a la puerta de la choza y comenzó a llamar a la tía Miseria:
-Vamos, Miseria, que es hora.
Miseria, que reconoció rápidamente a la Muerte, no pareció estar muy de acuerdo:
–¡Hombre, ahora que empezaba a disfrutar algo de la vida! –le dijo–. ¿Por qué no me haces el favor de cogerme esas cuatro peras del árbol, mientras yo me preparo para el viaje.
La Muerte, ingenua, se dispuso a coger las peras y, como estaban en todo lo alto, no tuvo más remedio que subir al árbol. En ese momento escuchó la carcajada de Miseria que, asomada a la venta­na, le decía:
-¡Muerte fiera, ahí te quedarás hasta que yo quiera!
Y quiso Miseria que allí se quedara, hiciera calor o helara, durante muchos años. Tantos que en el mundo empezó a sen­tirse la falta de la Muerte. Nadie moría, ni en las guerras, ni por enfermedad, ni por vejez. Había ancianos de más de trescientos años, en estado tan penoso que ellos mis­mos buscaban poner fin a su vida.
Algunos se tiraban por los precipicios, otros al mar, otros se arrojaban a las vías del tren, pero ninguno lograba su propósito y los hospitales se llenaban, sin poder atenderlos a todos.
Así hasta que la Muerte vio pasar por allí cerca a un médico, antiguo conocido y amigo de ella:
–¡Eh, viejo amigo, acércate y observa mi estado! ¡Duélete de mi situación! ¡Avisa a las gentes del pueblo y venid a cortar este maldito árbol!
Al poco llegaron los vecinos, armados con sus mejores hachas, pero, aunque lo intentaron por todos los medios, no lograron hacer la mínima mella en el tronco del peral. Y todos los que quisieron bajar de allí a la Muerte, sólo con­siguieron quedarse colgados con ella. Entonces empezaron a rogar a la vieja Miseria que se apiadase de ellos, de los que tanto sufrían y que permitiera bajar del peral a la Muerte y a sus acompañantes. Tanto insistieron que al fin cedió la tía Miseria, aunque le puso una condición a la Muerte:
–Que no te acuerdes de mí ni de mi hijo Ambrosio hasta que te llame por tres veces.
Accedió la Muerte, y bajó, y comenzó a cumplir con todo el tra­bajo que tenía pendiente, lo que la tuvo ocupada durante muchas semanas. Todos los que debieran haber muerto, veían llegar su hora. Todos menos la anciana y su hijo, que por eso viven todavía la miseria y el hambre.



Este cuento nos habla de cómo por aferrarnos a la vida dejamos de ver todo lo que causamos. Todo por vivir eternamente sin cuestionarnoslo que implica.
Pasado un tiempo la vida nos hace percibir la vida de una manera real, porque vivir eternamente es más una idea para aferrarse que para vivir. Porque cuando vives la vida en el momento se hace eternamente Hermosa.


Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello de la del Tzolkin (calendario 13 lunas).


Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTE:
Adaptación de las versiones de A. Rodríguez Almodóvar (Cuentos al amor de la lumbre) y J. M.aGuelbenzu (Cuentos Populares Españoles). 
CUENTOS BREVES RECOMENDADOS POR MIGUEL DÍEZ R.
MEMORIAS DE UN VIEJO PROFESOR. LA LECTURA EN EL AULA (PDF)

15/12/17

CUENTO tibetano "BARRIENDO IMPUREZAS"

Cuentan que un hombre mayor que había recorrido años y kilómetros en la búsqueda del camino espiritual, se topó un día con un monasterio perdido en las sierras. 
Al llegar allí, tocó a la puerta y pidió a los monjes que le permitieran quedarse a vivir en ese lugar para recibir enseñanzas espirituales. El hombre era analfabeto, muy poco ilustrado, y los monjes se dieron cuenta de que ni siquiera podría leer los textos sagrados, pero al verlo tan motivado decidieron aceptarlo. 
Los monjes comenzaron a darle, sin embargo, tareas que, en un principio, no parecían muy espirituales .. 
-”Te encargarás de barrer el claustro todos los días” -le dijeron. 
El hombre estaba feliz. Al menos, pensó, podría reconfortarse con el silencio reinante en el lugar y disfrutar de la paz del monasterio, lejos del mundanal ruido. 
Pasaron los meses, y en el rostro del anciano comenzaron a dibujarse rasgos más serenos, se lo veía contento, con una expresión luminosa en el rostro y mucha calma. Los monjes se dieron cuenta de que el hombre estaba evolucionando en la senda de la paz espiritual de una manera notable. 
Un día le preguntaron: 
-¿”Puedes decirnos qué práctica sigues para hallar sosiego y tener tanta paz interior?” 
-”Nada en especial. Todos los días, con mucho amor, barro el patio lo mejor que puedo. Y al hacerlo, también siento que barro de mí todas las impurezas de mi corazón, borro los malos sentimientos y elimino totalmente la suciedad de mi alma”. 
De este modo el hombre se fue tornando un ejemplo para los monjes, quienes comenzaron a admirarlo y a ofrecerles tareas más importantes, pero el anciano prefirió seguir barriendo las impurezas. 
Y cuentan que un día su corazón quedó tan limpio y puro que despertó a la conciencia universal, y aún así, continuó barriendo.

Este cuento nos muestra que cuando aprendemos a soltar, a ser humildes, a disfrutar de las pequeñas cosas, llega la transformación que viene de explorar y permitirnos nuevos caminos por vivir con una mente abierta que ayuda a poder alcanzar las metas deseadas y así llegar a ser el comunicador de la divinidad en una vida vivida de forma sencilla y armoniosa.

En esta historia está la enseñanza de la energía del sello del Enlazador de Mundos del Tzolkin (calendario 13 lunas).



Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.


Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTE:

¿TE GUSTA ESTE BLOG?

¡Compártelo!, pincha más abajo en el icono que pone G+1 en rojo.

¡Gracias!.

¿QUIERES SEGUIRME EN OTROS BLOGS, REDES SOCIALES (Facebook, Twitter, Instangram)?

Blogs dedicados a mi labor con la Risa:

http://yogadelarisamadrid.blogspot.com

http://risoterapiasonrisasyalegria.blogspot.com

Mi blog dedicado al dispositivo médico Bioptron Terapia de luz sin efectos secundarios conocidos (puedes probarlo de forma gratuita):

http://bioptronenmadrid.blogspot.com

Facebook. Perfiles:

  • Micaela Barrasa Garcia Ka Ahau (publico ofertas de trabajo, crecimiento interior y el contenido de este blog)
  • La Chamana de la Risa (publico el contenido de este blog y todo lo referente a mis actividades relacionadas con la Risa, la actitud y psicología positiva, la inteligencia emocional)
  • Bioptron Madrid Micaela Barrasa (conoce la Terapia de Luz basada en la energía del sol sin efectos secundarios conocidos, de forma gratuita)

Facebook, Fan Page:

  • Yoga de la Risa en Madrid
  • Risoterapiasonrisasyalegria​
  • Bioptron Madrid Micaela Barrasa

Twitter: @chamana_risa

https://twitter.com/chamana_risa

Instagram: la_chamana_de_la_risa

https://www.instagram.com/la_chamana_de_la_risa/?hl=es

En mis talleres fusiono la formación recibida a través del Juego y la Risa. Esta es la formación desde la que imparto:

  • Profesora/Maestra internacional de Yoga de la Risa
  • Coach de la Risa-emociones
  • Monitora de Risoterapia / Risoterapeuta
  • Monitora de ocio y tiempo libre
  • Artista desde la improvisación y el juego con personajes cómicos
  • Payasa de hospital
  • En la actualidad me estoy formando como Cuentoterapeuta

Infórmate de como te puedo guiar con mi trabajo con la risa para realizar cambios físicos, mentales y emocionales. La inteligencia emocional y la psicología positiva fusionada con los juegos y la Risa te dan una herramienta muy potente y personalizada:

* Clases semanales

* Formaciones

* Sesiones de Coach de la Risa personalizadas

* Sesiones individuales, donde trabajo la consciencia corporal a través de la risa, el masaje y la canalización de energía

* Talleres de mi propio método, de Risoterapia o Yoga de la Risa para eventos privados o públicos. Donde aprendemos a través del juego desde el adulto que somos y donde los valores son más importantes que ganar o perder

* Actuaciones como payasa o personaje freaks

Además imparto talleres online o presencial para que conozcas:

Sincronario 13 lunas

Arboterapia

Sungazing

Apoyo creativo

Cuentos e historias canalizadas

Horario telefónico

Lunes a viernes: 10 a 14h y de 17 a 20h

Sábados y Domingos contactar sólo por whatsapp.

Si dentro de este horario no te contesto, me pondré lo antes posible en contacto contigo. Gracias.

Modo de contactar conmigo:

Tfno o whatsapp: 627 809 748

Correo electrónico: departedemicaela@gmail.com

Imparte "La Chamana de la Risa" Micaela Barrasa García

Para conocer más sobre mi formación y quien soy: PERFIL PROFESIONAL y ESTUDIOS RELACIONADOS

¡Gracias, gracias, gracias! por el tiempo que me dedicas en mostrarte mi labor, por dedicarte tiempo en amarte y nutrirte, gracias a ello estás aportando un cambio al mundo para vivir en armonía. ¡¡Bendiciones!!

Los creadores de estas obras aquí recopiladas nos han dado un tesoro que perdurará en nuestra memoria y actos. Que nos ayudaran a sembrar semillas de gratitud, alegría y bienestar entre quienes nos rodean. Porque estar alegre nos permite compartir sin mirar con quien. Mirar la vida con los ojos de la alegría y observar sus maravillas.

Gracias por la labor de quienes hicieron posible este aprendizaje, quienes lo comparten y quienes lo utilizan para su crecimiento y el de los demás.

Si encuentras algún material que es de tu propiedad y no puse a quien pertenece, indícamelo que con gusto lo pongo. Así mismo, si deseas que algo de tu propiedad sea retirado por favor, para ambos casos ponte en contacto conmigo en departedemicaela@gmail.com. El respeto es fundamental. Gracias