MI CANAL DE YOU TUBE

SUSCRIBETE Y RECIBE AUTOMATICAMENTE LO QUE PUBLICO

PRÓXIMA FORMACION EN YOGA DE LA RISA (en construcción)

LA CREATIVIDAD ES UNA EXCELENTE HERRAMIENTA QUE ADEMÁS DE MOTIVARTE TE ABRE LAS PUERTAS AL MUNDO LABORAL

QUÉ ES EL YOGA DE LA RISA

Y como te puede guiar para que aprendas a gestionar tus risas a través de la mensajera de la alegría

TALLERES DE YOGA DE LA RISA EN MADRID

PREGUNTA POR LA POSIBILIDAD DE TALLERES EN TU TRABAJO, ASOCIACIÓN, COLEGIO, EVENTO FAMILIAR, ...

VEN A CONOCER MI TRABAJO

FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LIDERES/MONITORES DE YOGA DE LA RISA (pincha aquí para leer más información)

En Madrid Formación y Certificación Internacional de Líderes/Monitores de Yoga de la Risa el 27 y 28 de Octubre de 2018 Formación diseña...

Mostrando entradas con la etiqueta sello noche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sello noche. Mostrar todas las entradas

1/5/18

"UN CUENTO CON CAMELLOS"

Medianoche de un cinco de enero. A punto de ingresar en el espacio aéreo de Europa, los tres personajes eternos casi se llevan por delante una Estación Espacial de Control.
Ellos no sabían qué estaba sucediendo. Preparando los regalos y manteniendo a dieta a los camellos para que pudieran volar sin riesgo sobre el océano, no habían tenido tiempo de leer un solo diario en los últimos meses.
—Paren, paren, paren… —les dijo un minúsculo señor que agitaba los bracitos como si quisiera empujarlos para atrás con camellos y todo—. No pueden pasar. Se los ordena el Veedor Espacial de esta benemérita Estación. O sea —agregó, sacando pecho—, yo.
—Pero… ¿por qué?
—Porque vienen con animales. Por eso.
—¿Y?
El Veedor se llevó las manos a la cabeza. Tenía el pelo reluciente y negro. Uno de los camellos por poco le atrapa un mechón entre sus dientes.
—¿Ustedes viven en otro mundo? —dijo el funcionario, molesto, al borde de la indignación—. ¿No se enteraron de que Europa prohibió la entrada de animales en su territorio? Todo chancho, vaca, burro, caballo, gallina, perro, ardilla, piojo y/o garrapata tienen impedido el paso. Ni las moscas pueden pasar.
—¿Y eso a qué se debe, si se puede saber?
—¡Control de aftosa, señores!
—Mire, caballero —dijo el más morocho de los tres personajes señalando a sus fieles y jorobados animales de carga—, estos son camellos ¿entiende?
—¡Bien dicho, Baltazar! —dijo el más viejo, que, por la exaltación, casi se le cae la corona—. Ni nuestro amigo Melchor hubiera podido decirlo con más claridad.
—Yo agregaría algo más, mi querido Gaspar —respondió el aludido—. Diría que este… este señor —miró al Veedor de arriba a abajo— me está resultando muy pero muy antipático.
—Eso —dijo Baltazar—. Debe hacer mucho tiempo que este… este señor no pone sus zapatos en la víspera de un seis de enero.
—No le veo tierrita en las uñas, seguro que ni se acordó de cortar el pasto.
—¿Pasto? —dijo el Veedor abriendo los ojos.
—Sí, para nuestros camellos. ¿O no recuerda que estos animales se llaman camellos?
Una de las tres bestias sonrió mostrando sus dientes amarillos.
—Perfectamente —dijo el Veedor, después de una pausa. Tenía una expresión malévola, y el pelo parecía relucirle más que nunca—. Voy a agregarlos a la lista —escribió un par de líneas—. Ya está, ¿ven? Tampoco pueden entrar camellos ni acompañantes de camellos —y sonrió satisfecho exhibiendo el papel como si fuese un trofeo.
Entonces habló el más joven de los tres, que se había quedado pensativo:
—Perdón, ¿usted acaba de decir, si no me equivoco, que nosotros tampoco podemos entrar?
En seguida el Veedor Espacial buscó un papel en el bolsillo. Parecía un ave de rapiña; más precisamente un cuervo, de tanta negrura.
—“Los seres humanos (es decir, mujeres y/o hombres) —leyó con tono de director de colegio— que intenten atravesar el espacio aéreo de Europa con cualquier intención, y vengan acompañados o acompañando a cuadrúpedos, plantígrados, primates o cualquier otra clase de insectos o mamíferos, deberán permanecer en cuarentena en un cuartito preparado especialmente en esta Estación.” ¿Clarito, no? —sonrió, jadeante y relamiéndose como un gato.
—¡Pero si la aftosa no afecta a los humanos! —dijo Gaspar.
—¡Por las dudas! —contestó el veedor.
—¿Cuarentena —preguntó cauteloso Melchor— quiere decir cuarenta días?
—¡Usted lo ha dicho! —expresó triunfante aquel burócrata del espacio.
—Y dígame una cosa, señor Aguafiestas —la negra piel de Baltazar se había puesto roja de tanto contener la furia—: ¿quién va a explicarles a los chicos que nosotros tres nos hemos quedado varados por cuarenta días en una mísera Estación Espacial?
—Ese no es mi problema, señor mío.
—¡“Rey mío”, si no le molesta!
—Tranquilo, Baltazar —intervino Melchor—. Hay cosas más importantes. Ya casi es seis de enero. Los chicos esperan los regalos esta noche.
—Y además, ya deben haber puesto los zapatos en la ventana.
—Y el pasto y el agua.
—Ya dije —confirmó el veedor— que ese no es mi problema.
De golpe los tres Reyes Magos empezaron a vaciar su equipaje. Formaron pilas enormes con paquetes. Era imposible imaginar que tantos regalos entraran en apenas tres bolsas.
—¡Por favor guarden eso! ¡No me desordenen la estación!
—Dígame otra cosa —se le acercó Melchor—: ¿usted nunca fue chico?
—Sí, claro. Como todo el mundo. ¿O usted qué se cree? ¿Que nací de un huevo?
De un huevo no, pensó Baltazar. Nació de una máquina. Pero se contuvo.
—Entonces —dijo, un poco triste—, ¿cómo es que no nos reconoce?
—No me pagan por reconocer a la gente —al hablar, se mordía los labios, era como si triturase cada palabra—. No me pagan por reconocer a la gente —repitió—, sino para impedirles el ingreso.
—¡Esto es increíble! —dijo Melchor, llevándose las manos a la corona.
—¡No lo puedo creer! —agregó Gaspar.
—¿En serio no nos reconoce? —susurró Baltazar.
—¡A ver! —gritó el veedor, furibundo, dirigiéndose a la fila—. ¡A ver si alguno de ustedes reconoce a estos tres payasos que montan caballos deformados!
Los viajeros que esperaban con paciencia su turno se acercaron. 
Muchos se quedaron tiesos en cuanto los vieron, varios los tocaban para comprobar que realmente se trataba de ellos. Y otros —da pena contarlo— no les llevaron el apunte.
—Pero si son nada menos que… —empezó a decir un señor, emocionado.
—… basta —interrumpió el veedor—, ya es suficiente. Cada uno a su sitio. Y ustedes tres circulen, que tengo mucha gente que atender.
—Perfecto —dijo Baltazar en un tono fuerte como una orden, y los regalos se metieron solos en las bolsas—. Nos vamos. Pero conste que usted será el único culpable del seis de enero más triste de la historia.
—¡¡¡Circulen!!! —otra orden los alejaba de los chicos, de las caras de felicidad—. ¡Se me van para allá derecho! —el funcionario estiró el brazo señalando un cartelito que, por la distancia, casi ni se veía. 
Melchor agudizó la vista y alcanzó a leer la palabra infractores. Levantó una de las bolsas, y los otros hicieron lo mismo. Empezaron a caminar, seguidos por tres camellos desganados, tan apenados como ellos mismos.
Melchor giró la cabeza para ver al funcionario: sonriendo, ya llamaba al siguiente de la fila.
Antes de llegar al cuartucho al que los habían confinado, los tres Reyes Magos oyeron gritos. Y se detuvieron.
La fila se había convertido en una marejada de gente discutiendo y arremetiendo contra el veedor. Cuando el maldito pudo liberarse, apareció totalmente despeinado.
Gaspar miró su reloj y después a sus compañeros.
Nadie lo dijo, pero sabían que estaban teniendo la misma idea: de ahora en más, los chicos no les escribirían cartas. Ni una sola. Desilusionados, desparramarían por toda la Tierra un único pensamiento: los tres Reyes Magos ya no existen.
En medio del griterío se les acercó una mujer pequeña, de mirada dulce, como de maestra jardinera.
—Tenemos una solución —dijo.
—Dígala rápido —se impacientó Baltazar—, antes de que llegue la mañana.
—Es sencillo —la mujer sonreía—. Existe una prohibición de ingreso a Europa para cualquier acompañante de animal.
—¡Qué novedad!
—Eso ya lo sabemos…
—¿Y para esto nos molestó?
—Bueno —siguió diciendo la señora, ahora en puntas de pie—. En el pliego de prohibición no dice que los acompañantes no puedan recibir visitas en la Estación Espacial durante la cuarentena. 
—¿Entonces? —dijeron a trío.
—Entonces, los chicos pueden venir a la Estación a recibir sus regalos.
—Pero… ¿cómo?
—Nosotros —y señaló a algunos compañeros de fila que se acercaban, solícitos— podemos ayudarlos.
—Vamos a dejar cartas de invitación en sus zapatos —interrumpió un señor muy gordo, ansioso, con expresión infantil.
Los tres Reyes Magos se miraron interrogantes.
—En los zapatos de los chicos, quise decir —aclaró la mujer, feliz.
Las caras de los tres se transformaron. Fue tanta la emoción, que soltaron las bolsas llenas de paquetes. Pero no cayeron, quedaron suspendidas en el aire.
Volvieron a la entrada de la Estación acompañados por sus nuevos amigos. Ahí encontraron al veedor. Lo vieron distinto. Ahora los miraba asombrado, como si los descubriera por primera vez. Al parecer, la mujer pequeña y el gordo le habían aclarado quiénes eran ellos.
—Está bien —dijo el veedor, intentando acomodarse aquella maraña negra y pegajosa en que se había convertido su pelo—, pero aclaren en la invitación que es por única vez. No quiero que se les haga costumbre. Ya me imagino lo que va a ser este lugar cuando se llene de chicos… —y siguió hablando pero nadie lo escuchaba.
Todo el mundo se había puesto en movimiento. Algunos escribieron las cartas y otros las separaron para la distribución.
—Y antes quiero leer una de esas invitaciones —dijo el veedor con un dedo en alto—. Yo todavía soy la autoridad en este lugar.
Se tomó su tiempo para estudiarla.
—Bien —dijo al fin—. Corta y concisa.
Baltazar lo miró fijo y, sin que él lo notara, le arregló un poco el pelo para que no asustara a los invitados.
Poco después, los chicos empezaron a llegar.
Algunos venían en pijama con los zapatos en la mano, otros se habían vestido tan apurados que tenían una media de cada color o la remera de atrás para adelante.
Poco importaba cómo estaban vestidos, ni su color de piel, ni su idioma. Todos, sin excepción, traían pasto, pan dulce y agua para los camellos.

Ahora que han proliferado las estaciones espaciales, cada año, en una parte distinta del planeta, los tres personajes eternos realizan la entrega en el cielo.
Y a vos… ¿nunca te tocó ir a visitarlos?
¡Dale, dejá de leer y revisá tus zapatos!
Por ahí encontrás una invitación que dice:

Melchor, Gaspar y Baltazar, más conocidos como los Reyes Magos, el próximo seis de enero te darán en mano el regalo que estás esperando. Para esto, tenés que subir a al Estación Espacial más cercana a tu casa.

Desde mi verdad y con todo mi respeto este cuento habla de la intención de algunos adultos en mantener la inocencia y las tradiciones  de los niños de la Tierra, pues saben lo poderoso que es que se crea en Los 3 Reyes Magos. Para ello, estos adultos buscan ser intrépidos para poder superar la razón de un adulto cuya desconexion de su inocencia lo lleva a cumplir las normas y no ver la magia que rodea a los 3 Reyes Magos que son los hacedores de los milagros. 
Los Reyes Magos saben de la importancia de su misión y ante la posibilidad de permitir que los niños pierdan la creencia en ellos se adaptan a los tiempos para que l@s niñ@s puedan tener frutos cuando sueñan en abundancia para pedir sus regalos para la Noche de Reyes. Ya que está es la siembra que se hace en la infancia para poder seguir creyendo en la magia de crear ilusiones abundantes en la edad adulta. 

En este cuento está presente el sello o arquetipo de la Noche del Tzolkin.


Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto.

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.


Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este 
de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

AUTORA: 
Claudia Cortalezzi
FUENTE: DEL CUENTO

11/4/18

FÁBULA "EL FUTURO NOVIO"

Mi novia y yo habíamos andado por más de un año, y decidimos casarnos. Mis padres nos ayudaron en toda forma posible, mis amigos me apoyaban. Y mi novia era un sueño.
Solo había una cosa que me molestaba mucho, y era la mejor amiga de ella. Era inteligente y sexy, y a veces flirteaba conmigo, lo que me consternaba.

Un día, la amiga de mi novia me hablo por teléfono y me pidió que fuera a su casa a ayudarle con la lista de los invitados a la boda. Así que fui para allá. Ella estaba sola, y cuando llegue, me susurró que, ya que me iba a casar con su mejor amiga, y tomando en cuenta que ella tenia ciertos sentimientos y deseos hacia mi persona, y que ya no podía aguantarse más, y que antes que me casara y comprometiera mi vida a su mejor amiga, quería hacer conmigo el amor una sola vez.

¿¿¿¿¿¿Que podía decir???????????

Estaba totalmente sorprendido, y no pude decir palabra. Así que me dijo, “Iré al cuarto, y si tu lo deseas, entra y me tendrás.”

Admire su maravilloso trasero mecerse al subir las escaleras. Me levante del sillón y estuve así, de pie, por un momento. Me di vuelta y fui a la puerta principal, la cual abrí, y salí a la calle, me dirigía a mi carro.

¡Mi novia estaba afuera!

Con lagrimas en sus ojos, me abrazo y me dijo, “¡Estoy muy feliz y orgullosa de ti. Has pasado mi pequeña prueba. No podía tener a un mejor hombre como esposo!”

Menos mal que siempre dejo los condones en el carro.

En esta vida la mejor manera de ser feliz es confiar en nuestro instinto, en vez de hacerlo en trampas para cazar al ladrón. En la época de noviazgo es cuándo aflora lo más hermoso y es importante que veamos la naturaleza de nuestro compañero, ya que si dejamos de ser fieles observadores de los que la persona amada nos muestra y aceptamos todo sin percibir que puede haber detrás nuestra intuición se desvanece y con el tiempo o todo se descubrirá o viviremos engañadas. 

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello de la Noche Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES:
AUTOR: Anónima

22/3/18

CUENTO "ZIMBA Y FLORA"

En algunas sociedades africanas era costumbre no comunicar nuevos conocimientos a un niño antes de haberle contado un cuento o haberle propuesto una adivinanza. Según cuales fueran las reacciones del niño se juzgaba si su nivel intelectual era suficiente para recibir nuevos conocimientos y avanzar en su aprendizaje. Para la mejor comprensión de las lecciones sobre las cosas que eran objeto de enseñanza se recurre a cosas del entorno natural (fauna, flora, entorno geográfico, …) que es más fácil de ser retenido por el niño.

Había una vez hace mucho tiempo, en un bonito pueblo de nombre Zékièzou situado al oeste de BENIN, en país Yorouba, una muchacha llamada ZIMBA que tenía una hermana llamada FLORA. Zimba era una muchacha que no respetaba a nadie. 

En este pueblo, todos los hombres y mujeres trabajaban, excepto ZIMBA que se pasaba el día jugando en el bosque y no volvía a casa hasta el anochecer. Después de cenar, sin hacer caso a la madre, cogía jabón y una esponja y se iba, ya de noche, a lavarse al río. La madre siempre le decía que no había que ir de noche a bañarse pero ella no hacía caso.

Un día, Zimba llegó a casa cuando ya oscurecía y vió que su hermana volvía de lavarse en el río, y le dijo: 
- Flora, tú ya te has lavado. ¿Puedes, por favor, acompañarme al río para lavarme?

Flora, a pesar del miedo que le daba la oscuridad de la noche, le dijo que le acompañaba. 
Flora se fue a la casa a coger el jabón, mientras Zimba llegaba al río. Pensando que su hermana estaba con ella le dijo:
- Flora, por favor, frótame la espalda. Y le dió la esponja. Entonces, por detrás, alguien tomó la esponja y comenzó a frotarle, pero cuando de repente, ella se dió la vuelta para cogerla de nuevo, se llevó una gran sorpresa al ver que detrás de ella no esta su hermana sino un diablo, tan negro como la noche, que sonreía con desprecio y al que sólo sus ojos rojos le hacían visible. 

Aterrada, Zimba comenzó a correr sin saber ni por donde iba. Corría entre los árboles, golpeándose con ellos, calléndose y golpeándose con las piedras, lenvantándose de nuevo y rompiendo ramas mientras corría, incándose ramas en los ojos, hasta que agotada calló al suelo sin sentido.

Después de permanecer inconsciente durante cinco días y cinco noches, Zimba abrió los ojos, pero ... sus ojos estaban vacíos.

Zimba se quedó ciega para siempre.

Desde aquel día, los habitantes del País Yorouba saben que es muy peligroso ir una persona sola a lavarse por la noche, porque la noche pertenece a los diablos y demonios.

Este cuento nos habla de que cuando nuestra intuición desaparece, se adueña de una persona el miedo y nos quedamos ciegos, pues nos fue imposible cuestionar ese lado oscuro que está en nosotros y es el que nos permite ser conocedora y asumir el reto que se presenta para transformar la autogeneracion de esa oscuridad en luz desde el perdón y la transmutación. 

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello de la Noche Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES
AUTOR: Anónimo de África

2/3/18

CUENTO "UN HOMBRE, SU CABALLO Y SU PERRO"

Un Hombre, su caballo y su perro iban por una carretera. Cuando pasaban cerca de un árbol enorme cayó un rayo y los tres murieron fulminados.
Pero el hombre no se dio cuenta de que ya había abandonado este mundo, y prosiguió su camino con sus dos animales (a veces los muertos andan un cierto tiempo antes de ser conscientes de su nueva condición…)
La carretera era muy larga y colina arriba. El sol era muy intenso, y ellos estaban sudados y sedientos.
En una curva del camino vieron un magnífico portal de mármol, que conducía a una plaza pavimentada con adoquines de oro.
El caminante se dirigió al hombre que custodiaba la entrada y entabló con él, el siguiente diálogo:
* Buenos días.
- Buenos días, respondió el guardián
* ¿ Cómo se llama este lugar tan bonito?.
- Esto es el cielo.
* Qué bien que hayamos llegado al Cielo, porque estamos sedientos!
- Usted puede entrar y beber tanta agua como quiera. Y el guardián señaló la fuente.
* Pero mi caballo y mi perro también tienen sed…
- Lo siento mucho, dijo el guardián, pero aquí no se permite la entrada a los animales.
El hombre se levantó con gran disgusto, puesto que tenía muchísima sed, pero no pensaba beber sólo. Dio las gracias al guardián y siguió adelante.
Después de caminar un buen rato cuesta arriba, ya exhaustos los tres, llegaron a otro sitio, cuya entrada estaba marcada por una puerta vieja que daba a un camino de tierra rodeado de árboles..
A la sombra de uno de los árboles había un hombre echado, con la cabeza cubierta por un sombrero. Posiblemente dormía.
* Buenos días, dijo el caminante.
El hombre respondió con un gesto de la cabeza.
* Tenemos mucha sed, mi caballo, mi perro y yo
- Hay una fuente entre aquellas rocas, dijo el hombre, indicando el lugar. Podéis beber toda el agua como queráis.
El hombre, el caballo y el perro fueron a la fuente y calmaron su sed.
El caminante volvió atrás para dar gracias al hombre
- Podéis volver siempre que queráis, le respondió éste.
* A propósito ¿Cómo se llama este lugar?, preguntó el hombre.
- CIELO.
* ¿El Cielo? ¡Pero si el guardián del portal de mármol me ha dicho que aquello era el Cielo!
-  Aquello no era el Cielo. Era el Infierno, contestó el guardián.
* El caminante quedó perplejo.
- ¡Deberíais prohibir que utilicen vuestro nombre! ¡Esta información falsa debe provocar grandes confusiones!, advirtió el caminante
* ¡De ninguna manera!, increpó el hombre
- En realidad, nos hacen un gran favor, porque allí se quedan todos los que son capaces de abandonar a sus mejores amigos.

Aquí tienes si quieres ver el cuento en vídeo y audio


En este cuento se nos muestra la importancia de reconocer cuál es nuestra verdadera abundancia en la vida. Al cuestionar aprendemos que esta lejos de ser el dinero y
vemos a nuestros animales como amigos que queremos cuidar y que nos acompañen también en la muerte porque entendemos que se merecen estar en el cielo cómo yo, el hombre. Porque la única forma de ser feliz es compartir con nuestros seres queridos. 

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello de la Noche Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES



10/2/18

CUENTO sufi "EL BANQUETE DEL MAGO"

Había una vez un mago que construyó una casa cerca de una aldea grande y próspera.

Un día invitó a toda la gente de la aldea a un banquete.
– Antes de que comamos, dijo, tenemos algunas diversiones.
Todo el mundo se alegró, y el mago les proporcionó un espectáculo de magia de primera clase, con conejos saliendo de sombreros, banderas apareciendo de la nada, y una cosa convirtiéndose en otra. La gente estaba encantada.
Entonces el mago preguntó:
– ¿Queréis comer ahora, o queréis más entretenimientos?
Todo el mundo pidió entretenimientos, porque nunca había visto nada igual; en casa había comida, pero nunca tanta emoción. De modo que el mago se transformó en paloma, luego en un halcón, y finalmente en un dragón. La gente se volvió salvaje de excitación.
El mago les preguntó de nuevo, y ellos querían más. Y lo tuvieron. Entonces les preguntó si querían comer, y le dijeron que sí. De modo que el mago hizo que sintieran como vi estuviesen comiendo, dirigiendo su atención por medio de ciertos trucos, mediante sus poderes mágicos.
La imaginaria comida y el entretenimiento duraron toda la noche. Cuando llegó el amanecer, algunas gentes dijeron:
– Debemos ir a trabajar.
De modo que el mago hizo que imaginasen que iban a casa, se preparaban para el trabajo, y trabajaban todo el día.
Resumiendo, cuando alguien decía que tenía que hacer algo, el mago le hacía pensar primero que iba a hacerlo, luego que lo había hecho, y finalmente que había regresado a la casa del mago.

Finalmente, el mago había tejido tales hechizos sobre la gente de la aldea que sólo trabajaban para él, mientras pensaban que continuaban en sus vidas cotidianas. Si alguna vez se sentían intranquilos les hacía pensar que estaban de regreso al banquete en su casa, y eso les daba placer y les hacía olvidar.

– Y ¿qué les ocurrió al mago y a la gente al final?
– Bueno, eso no se lo puedo decir, porque él aún está muy ocupado haciéndolo, y la mayoría de la gente aún está bajo su hechizo.

Este cuento nos muestra que podemos pensar que estamos viviendo nuestra vida cómo queremos y en realidad es un sueño creado por otro dónde se nos manipula para que seamos los títeres o peones de otra persona. Por ello es tan importante cuestionar y observar si realmente hacemos lo que nos hace feliz, si exploramos nuevos campos o aquello que nos gusta. Será así la única manera dónde podamos sanar los hechizos que nos hemos creído de lo que es la vida. 

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello de la Noche Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES:
AUTOR: Cuento Sufi del libro “El buscador de la verdad” de Idries Shah.

21/1/18

CUENTO "EL POBRE Y EL REY DE ORO" con vídeo

Cuentan que en en una pequeña aldea vivía un hombre muy pobre que se dedicaba a pedir una ayuda a todos los aldeanos para poder ir viviendo. 
Un buen día entró en la aldea un carro de oro llevando al Rey sonriente y radiante. 
El pobre al ver el carro, pensó “mis días de sufrimiento se han acabado, seguro que el Rey en su inmensa generosidad no dejará que pase calamidades y con lo que me pueda dar me servirá para poder vivir tranquilo el resto de mis días”. 
Y así, se acercó al rey confiado en que se apiadaría de su situación. 

El rey al verle acercarse y antes de que el mendigo pudiese abrir la boca le preguntó: 
“Buen hombre, ¿qué tienes para darme?” 
El mendigo se quedó sorprendido ante su pregunta. ¿Cómo era posible que el Rey, que iba montado en un carro de oro y lleno de riquezas, le pidiese a el algo? ¿Acaso no se había dado cuenta que era muy pobre y que no tenía nada para darle? 
Sin embargo el mendigo no quiso contrariar a su señor y metió la mano en la alforja llena de granos de arroz. 
De ella sacó un grano de arroz y se lo entregó al Rey. 
El Rey, se guardó el grano de arroz, se subió de nuevo a su carro de oro y se marchó. 
El mendigo se quedó muy apesadumbrado ante la actitud del Rey. 
Sin embargo, al final del día, al vaciar su alforja, entre los granos de arroz descubrió ¡una moneda de oro!. 
“Ay”, se lamentó el mendigo. “¡Por qué no le habré dado todo el arroz!”.


Este cuento nos muestra que cuando somos conscientes de la abundancia que disponemos podemos cuestionar con inteligencia lo que podemos conseguir y a la vez aprender. Para ello se necesita la observación de ver como pedimos para saber que vamos a recibir. Aquello que damos es la proporción de lo que recibimos. A veces por nuestra situación mental de pobreza nos supone un desafío dar más porque nos pone en tal situación que los problemas que pueden venir nos bloquean para seguir estancado en lo que ya conocemos, en más de lo mismo, en vez de valorar lo que podemos dar para posteriormente recibir.

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Noche del Tzolkin (calendario 13 lunas).


Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTE:
Cuento adaptado del publicado en el Blog “Cuéntame un cuento” del Diario Vasco
Cuento anónimo hindú

1/1/18

CUENTO CLÁSICO DE LA INDIA "LA NATURALEZA DE LA MENTE" con vídeo

Se trataba de un hombre que llevaba muchas horas viajando a pie y estaba realmente cansado y sudoroso bajo el implacable sol de la India. Extenuado y sin poder dar un paso más, se echó a descansar bajo un frondoso árbol. El suelo estaba duro y el hombre pensó en lo agradable que sería disponer de una cama. Resulta que aquél era un árbol celestial de los que conceden los deseos de los pensamientos y los hacen realidad. Así es que al punto apareció una confortable cama.
El hombre se echó sobre ella y estaba disfrutando en el mullido lecho cuando pensó en lo placentero que resultaría que una joven le diera masaje en sus fatigadas piernas. Al momento apareció una bellísima joven que comenzó a procurarle un delicioso masaje.
Bien descansado, sintió hambre y pensó en qué grato sería poder degustar una sabrosa y opípara comida. En el acto aparecieron ante él los más suculentos manjares. El hombre comió hasta saciarse y se sentía muy dichoso.
De repente le asaltó un pensamiento: “¡Mira que si ahora un tigre me atacase!” Apareció un tigre y lo devoró.



Este cuento nos habla de la importancia de ser conscientes de aquello que pensamos pues de tanto pensar lo podemos crear y convertirse en un problema porque no le dimos la importancia suficiente y si le dimos mucha energía y fuerza para hacerlo realidad hemos de cuestionarnos porque lo pensamos, pues nos muestra un espejo de algo que resuena que queremos en nuestra vida. La posibilidad de ser conscientes de que imaginar nos da la posibilidad de crear una nueva realidad nos lleva a crear mentalmente la posibilidad de imaginar un mundo de armonía gracias a crear nuevas formas primero de pensar y después de comunicarlo con la práctica.
Recuerda que tú mayor enemigo eres tú mismo. Dedícate tiempo a ayudar a tu cerebro a pensar con más amor hacia tí mism@.

Desde el Tolzkin en todo este año, estaremos influenciados por está energía de transformación creativa.

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello de la Noche del Tzolkin (calendario 13 lunas).



Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTE:
Cuento recogido en los 101 cuentos clásicos de la India por Ramiro A. Calle

12/12/17

LEYENDA cántabra "LOS CABALLUCOS DEL DIABLO"

Cuenta la leyenda que son siete y parecen libélulas gigantes, pues tienen largas y transparentes alas, y vuelan por los cielos nocturnos cántabros. Sus colores son rojo, blanco, azul, negro, amarillo, verde y anaranjado. Vuelan siempre juntos y el primero de ellos es el caballo rojo, el más grande y robusto, percherón, el jefe que lidera y dirige a los demás en su búsqueda. Quienes han visto a los caballucos dicen que el mismísimo diablo monta uno, y que el resto son cabalgados por demonios.
Son nefastos para los montañeses, pues se dedican a pisotear o quemar las mieses. Los caballucos se desplazan por las sendas dejando las huellas de sus cascos y los cantos y lastras que alcanzan sus pezuñas quedan marcadas como si de tierra recién labrada se tratase.
Su resoplido es tan fuerte y frío como el cierzo de invierno que hace caer las hojas de los árboles. Sus ojos relumbran como brasas incandescentes.
Según el mito, estos caballos del infierno fueron hombres pecadores que perdieron su alma y se vieron obligados a vagar por Cantabria el resto de la eternidad. 
El caballo rojo fue un hombre que prestaba dinero a los campesinos y luego mediante sucias tretas embargaba sus propiedades; el blanco era un molinero que robaba muchas maquilas del molino de su señor; el negro era un ermitaño que engañaba a las gentes; el amarillo un juez corrupto; el azul un tabernero; el verde un terrateniente que deshonró a muchas jóvenes y el naranja un hijo que por odio maltrataba a sus padres.

Es tradición en Cantabria, en la mañana de San Juan, echarse al monte a buscar las flores del agua que nacen en las fuentes y los tréboles de cuatro hojas brotados esa misma noche. Pero resulta muy difícil, ya que durante la noche los caballucos del diablo se han dedicado, pues su misión y maldad les obliga, a destruir las flores del agua y tréboles que han encontrado para evitar que los mozos y las mozas los encuentren. Si aun con todo algún afortunado encuentra la flor del agua, encontrará con ella el amor y la felicidad, mientras que quién en tal ocasión encuentre uno de estos raros tréboles, será afortunado con las cuatro gracias de la vida, una por cada hoja:
« Vivir cien años.
« No sufrir dolores en el resto de la vida.
« No pasar hambre.
« Aguantar con ánimo sereno toda desazón.

Las hogueras de San Juan en Cantabria perpetúan la tradición propiciatoria y purificadora. Pero el vuelo de los caballucos al resplandor de las hogueras es señal de grandes desgracias. Ni tan siquiera las bendecidas Anjanas tienen poder ante su galope y el único modo de estar a salvo es hacer siete cruces en el aire antes de que se acerquen, pero al ser tan veloces y ante la previsión de que no funcione la gente recurre a otro procedimiento útil, el llevar encima una rama de verbena o yerbuca de San Juan la hierba sagrada que espanta todo mal y que debe haberse cogido la madrugada de la noche de San Juan del año anterior.
Cuando tras una noche de tropelías sin interrupción volando y trotando por mieses, camberas y pueblos, el amanecer los sorprende sudorosos y agotados, los caballucos del diablo desaparecen hasta el año siguiente atravesando cuevas cubiertas de cuajarones de sangre. Mientras se retiran resollando y piafando caen de sus fauces unas babas, que al enfriarse en el suelo, se convierten en barras de oro. En Cantabria, todo el mundo sabe que quien las recoge tendrá riquezas a raudales, pero tras morir su alma irá al infierno irremisiblemente. Aún así muchos ambiciosos no hacen caso a tal admonición y antes de amanecer andan con faroles buscándolas por entre las hierbas de los prados. Cuando retornan de su afanosa búsqueda, se tienen que esconder entre árboles para no ser vistos por los mozos y mozas que recorren los prados brincando y cantando:
"A quín coja la yerbuca la mañana de San Juan, no li dañarán culebras ni caballucos del mal".

Está leyenda nos recuerda que parte de nuestra cultura está llena de misticismo y que la podemos cuestionar cuando la necesidad aprieta porque buscamos la abundancia en un mágico trébol de cuatro hojas. Cuándo podemos ser más abundantes si trabajamos nuestra manera de observar que es lo más importante en está vida, si ser o tener. Cuando nos hacemos conocedores de lo verdaderamente importante de la vida llegamos a sanar con nuestros pensamientos, palabras, acciones y con nuestra presencia iluminar.

En este cuento está la enseñanza del sello de la Noche del Tzolkin.


Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.


Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTE:
Autor: Leyenda de Cantabria

¿TE GUSTA ESTE BLOG?

¡Compártelo!, pincha más abajo en el icono que pone G+1 en rojo.

¡Gracias!.

¿QUIERES SEGUIRME EN OTROS BLOGS, REDES SOCIALES (Facebook, Twitter, Instangram)?

Blogs dedicados a mi labor con la Risa:

http://yogadelarisamadrid.blogspot.com

http://risoterapiasonrisasyalegria.blogspot.com

Mi blog dedicado al dispositivo médico Bioptron Terapia de luz sin efectos secundarios conocidos (puedes probarlo de forma gratuita):

http://bioptronenmadrid.blogspot.com

Facebook. Perfiles:

  • Micaela Barrasa Garcia Ka Ahau (publico ofertas de trabajo, crecimiento interior y el contenido de este blog)
  • La Chamana de la Risa (publico el contenido de este blog y todo lo referente a mis actividades relacionadas con la Risa, la actitud y psicología positiva, la inteligencia emocional)
  • Bioptron Madrid Micaela Barrasa (conoce la Terapia de Luz basada en la energía del sol sin efectos secundarios conocidos, de forma gratuita)

Facebook, Fan Page:

  • Yoga de la Risa en Madrid
  • Risoterapiasonrisasyalegria​
  • Bioptron Madrid Micaela Barrasa

Twitter: @chamana_risa

https://twitter.com/chamana_risa

Instagram: la_chamana_de_la_risa

https://www.instagram.com/la_chamana_de_la_risa/?hl=es

En mis talleres fusiono la formación recibida a través del Juego y la Risa. Esta es la formación desde la que imparto:

  • Profesora/Maestra internacional de Yoga de la Risa
  • Coach de la Risa-emociones
  • Monitora de Risoterapia / Risoterapeuta
  • Monitora de ocio y tiempo libre
  • Artista desde la improvisación y el juego con personajes cómicos
  • Payasa de hospital
  • En la actualidad me estoy formando como Cuentoterapeuta

Infórmate de como te puedo guiar con mi trabajo con la risa para realizar cambios físicos, mentales y emocionales. La inteligencia emocional y la psicología positiva fusionada con los juegos y la Risa te dan una herramienta muy potente y personalizada:

* Clases semanales

* Formaciones

* Sesiones de Coach de la Risa personalizadas

* Sesiones individuales, donde trabajo la consciencia corporal a través de la risa, el masaje y la canalización de energía

* Talleres de mi propio método, de Risoterapia o Yoga de la Risa para eventos privados o públicos. Donde aprendemos a través del juego desde el adulto que somos y donde los valores son más importantes que ganar o perder

* Actuaciones como payasa o personaje freaks

Además imparto talleres online o presencial para que conozcas:

Sincronario 13 lunas

Arboterapia

Sungazing

Apoyo creativo

Cuentos e historias canalizadas

Horario telefónico

Lunes a viernes: 10 a 14h y de 17 a 20h

Sábados y Domingos contactar sólo por whatsapp.

Si dentro de este horario no te contesto, me pondré lo antes posible en contacto contigo. Gracias.

Modo de contactar conmigo:

Tfno o whatsapp: 627 809 748

Correo electrónico: departedemicaela@gmail.com

Imparte "La Chamana de la Risa" Micaela Barrasa García

Para conocer más sobre mi formación y quien soy: PERFIL PROFESIONAL y ESTUDIOS RELACIONADOS

¡Gracias, gracias, gracias! por el tiempo que me dedicas en mostrarte mi labor, por dedicarte tiempo en amarte y nutrirte, gracias a ello estás aportando un cambio al mundo para vivir en armonía. ¡¡Bendiciones!!

Los creadores de estas obras aquí recopiladas nos han dado un tesoro que perdurará en nuestra memoria y actos. Que nos ayudaran a sembrar semillas de gratitud, alegría y bienestar entre quienes nos rodean. Porque estar alegre nos permite compartir sin mirar con quien. Mirar la vida con los ojos de la alegría y observar sus maravillas.

Gracias por la labor de quienes hicieron posible este aprendizaje, quienes lo comparten y quienes lo utilizan para su crecimiento y el de los demás.

Si encuentras algún material que es de tu propiedad y no puse a quien pertenece, indícamelo que con gusto lo pongo. Así mismo, si deseas que algo de tu propiedad sea retirado por favor, para ambos casos ponte en contacto conmigo en departedemicaela@gmail.com. El respeto es fundamental. Gracias