Una madre compró ciruelas para darlas de postre a sus hijos. Las ciruelas estaban en un plato. Vania no había comido nunca ciruelas y no hacía más que olerlas. Le gustaron mucho. Y sintió deseos de probarlas. Todo el tiempo andaba rondando las ciruelas. Y, cuando se quedó solo en la habitación, no pudo contenerse, tomó una ciruela y se la comió. Antes del almuerzo, la madre contó las ciruelas y vio que faltaba una. Se lo dijo al padre.
Durante el almuerzo, el padre preguntó: “Decidme, hijitos, ¿no se ha comido ninguno de vosotros una ciruela?” Todos dijeron: “No”. Vania se puso rojo como la grana y dijo también: “Yo no me la he comido”. Entonces, el padre dijo: “Uno de vosotros se la ha comido, y eso no está bien. Pero no es lo peor. Lo peor es que las ciruelas tienen huesos, y si alguien no sabe comerlas y se traga uno, se muere al día siguiente. Eso es lo que temo”.
Vania se puso pálido y dijo: “El hueso lo arrojé por la ventana”.
Todos se echaron a reír, pero Vania estalló en sollozos.
Desde mi verdad y con todo mi respeto este cuento nos habla de uno de los mayores amores, el de los padres al educar a sus hijos/as. A nadie le gusta regañar ni ser regañado/a. Además de que ningún progenitor/a viene con un sobresaliente en su tarea. Es el hecho de haber sido niño/a y la experiencia que se produce que cuándo llegamos a la edad adulta, podemos alcanzar la sabiduría de las emociones que vivimos en la infancia para saber cómo educar con amor y respeto para que los juegos de los/as niños/as sean reconocidos y trabajados para saber que somos guías y no dictadores. Y saber guiar sin que ellos lo perciban. En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Perro del Tzolkin (calendario 13 lunas).
Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)
Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto.
Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRÓNICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la suscripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.
Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!!
En algunas sociedades africanas era costumbre no comunicar nuevos conocimientos a un niño antes de haberle contado un cuento o haberle propuesto una adivinanza. Según cuales fueran las reacciones del niño se juzgaba si su nivel intelectual era suficiente para recibir nuevos conocimientos y avanzar en su aprendizaje. Para la mejor comprensión de las lecciones sobre las cosas que eran objeto de enseñanza se recurre a cosas del entorno natural (fauna, flora, entorno geográfico, …) que es más fácil de ser retenido por el niño.
Había una vez, una muchacha cuya madre había muerto y que tenía una madrastra que era muy cruel con ella. Un día en que la muchacha estaba llorando junto a la tumba de su madre, vio que la tierra de la tumba salía un tallo que había crecido hasta hacerse un arbolillo y pronto un gran árbol. El viento, que movía sus hojas, le susurró a la muchacha y le dijo que su madre estaba cerca y que ella debía comer las frutas del árbol. La muchacha así lo hizo y comprobó que las frutas eran muy sabrosas y le hacían sentirse mucho mejor. A partir de entonces, todos los días iba a la tumba de su madre y comía de los frutos del árbol que había crecido sobre ella.
Pero un día, su madrasta le vió y le pidió a su marido que talara el árbol. El marido lo taló y la muchacha lloró durante mucho tiempo junto a su tronco mutilado, hasta que un día, oyó un cuchicheo y vió que algo crecía de la tumba. Creció y creció hasta convertirse en una hermosa calabaza. Había un agujero en ella del de caían gotas de un jugo. La muchacha lamió unas gotas y las encontró muy ricas, pero de nuevo su madrastra se enteró pronto y, una noche oscura, cortó la calabaza y la arrojó lejos. Al día siguiente, la muchacha vió que no estaba la calabaza y lloró y lloró hasta que de pronto, oyó el rumor de un riachuelo que le decía "Bébeme, bébeme". Ella bebió y comprobó que era muy refrescante. Pero un día, la madrasta lo vió y pidió al marido que cubriera el arroyo con tierra. Cuando la muchacha regresó a la tumba, vió que ya no estaba el el riachuelo y ella lloró y lloró.
Llevaba mucho tiempo llorando, cuando un hombre joven salió del bosque. Él vio el árbol muerto y pensó que era justo lo que él necesitaba para fabricar un nuevo arco y flechas, ya que él era un cazador. Habló con la muchacha quien le dijo que el árbol había crecido en la tumba de su madre. La muchacha le gustó mucho al cazador y tras hablar con ella fue donde su padre para pedirle permiso para casarse con ella.
El padre consintió a condición de que el cazador matara una docena de búfalos para la fiesta de la boda. El cazador nunca había matado más de un búfalo de una sola vez. Pero esta vez, tomando su nuevo arco y flechas, se dirigió al bosque, y pronto vió una manada de búfalos que descansan en la sombra. Poniendo una de sus nuevas flechas en el arco, disparó y un búfalo cayó muerto. Y luego, un segundo, un tercero, y así hasta doce. El cazador regresó a decirle al padre que mandara hombres para llevar la carne a la aldea. Se hizo una gran fiesta cuando el cazador se casó con la muchacha que había perdido a su madre.
En este cuento se nos muestra que una de las principales fuentes que tenemos de amor es la madre (o la figura maternal) que nos nutre de mil y una formas. Y que cuando nos falta, lloramos su pérdida, pues nos falta en quien poder apoyarnos para crecer con ese amor tan fuerte para vivir con ilusión desde quienes somos. Ser leales a nuestro amor y cuidarnos para que la envidia no nos afecte es fundamental, ya que sino nos envenenamos con el veneno de nuestros enemigos y dejamos de ser ese amor que nos caracteriza. Además, cuando aprendemos a transformar nuestras emociones y a desapegarnos de aquello que ya transcendió, damos paso a un amor mucho más grande que se puede fusionar con el amor de crear una nueva familia donde lo que se nos dio con amor se materializa y podrá sentirse el siguiente paso que da en la vida con la fusión de la unión con otro ser. En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del PerroTzolkin (calendario 13 lunas).
Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)
Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto.
Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.
Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!!
Un día hablaba el Conde Lucanor con Patronio de este modo:
- Patronio, sabed que tengo un hermano de padre y madre, mayor que yo, por lo cual debo respetarlo y obedecerlo como a mis mayores. Tiene fama de ser muy inteligente y buen cristiano, pero Dios ha querido que yo sea más rico y poderoso que él y, aunque no quiere reconocerlo, estoy seguro de que me envidia. Cada vez que necesito su ayuda o le pido que haga algo por mí, se excusa diciendo que no puede por ser pecado y, dando largas al asunto, deja de ayudarme. Sin embargo, cuando él precisa mi ayuda, me dice que, aunque se hundiera el mundo, debo arriesgar mi vida y mis bienes por hacer lo que me pide. Como habitualmente se comporta así, os ruego que me aconsejéis el modo más conveniente de solucionar este asunto.
- Señor conde -dijo Patronio-, me parece que el comportamiento de vuestro hermano se parece mucho al de una mora con el suyo.
El conde le preguntó lo que había sucedido.
- Señor conde -dijo Patronio- un moro tenía una hermana tan mirada que, por cualquier cosa que veía o le hacían, daba a entender que sentía miedo y espanto. Era tan delicada que, cuando bebía en unas jarritas que tienen los moros, como el agua suena entonces un poco, decía que le entraba tanto miedo con el ruido que estaba a punto de desmayarse.
Su hermano era muy buen muchacho, pero muy pobre, y, como la pobreza obliga a los hombres a hacer lo que no quieren, aquel joven tenía que ganarse la vida de modo muy vergonzoso, pues, cada vez que se moría alguien, iba de noche al cementerio y le quitaba la mortaja, así como las ofrendas funerarias. Así se mantenían su hermana, él y toda la familia. Y la muchacha lo sabía.
Una vez murió un hombre muy rico, al que enterraron con lujosos vestidos, alhajas y cosas de mucho valor. Cuando se enteró su hermana, le dijo que quería acompañarlo aquella noche para ayudarle a traer todas las riquezas con que lo habían enterrado.
Estando ya muy oscuro, se fueron el mancebo y su hermana al cementerio, llegaron a la tumba del difunto y la abrieron, pero, cuando le quisieron quitar los ricos paños que vestía, vieron que no podían hacerlo sin cortarlos, o bien, rompiendo la cerviz del difunto.
Al ver la hermana que, si no le quebraban la cerviz al muerto, tendrían que romper las ropas, con lo cual perderían todo su valor, cogió con sus manos la cabeza del difunto y, sin compasión y sin pena, la separó del cuerpo, que descoyuntó todo. Luego le quitó ella las ropas que vestía, así como las riquezas, y se marcharon los dos.
Más al día siguiente, cuando estaban comiendo, al beber agua, la jarrita empezó a sonar y la mora dijo que iba a desmayarse por aquel pequeño ruido. Cuando su hermano lo vio y se acordó de la frialdad y de la indiferencia que había demostrado al descoyuntar la cabeza del muerto, le dijo en árabe:
- Aha ya ohti, tafza min bocu, bocu, va liz tafza min fotuh encu.
Lo que quiere decir:
«Ay, hermana, os asustáis del sonido de la jarrita, que hace gluglú, y no os dio miedo la cabeza del muerto». Esta frase se ha convertido en un refrán, que utilizan mucho los moros.
Vos, señor Conde Lucanor, si veis que vuestro hermano mayor se excusa de hacer lo que os conviene -tal como me habéis contado-, pretextando que es pecado lo que le pedís, aunque no lo sea, y luego os pide a vos que hagáis lo que a él interesa, aunque sea pecado más grave y perjudicial para vos, comprended que actúa como la mora, que se espantaba del sonido del agua en la jarrita y no le producía miedo descoyuntar la cabeza del muerto. Cuando os pida que hagáis en su favor algo que pueda perjudicaros, portaos con él como él lo hace con vos: dadle buenas palabras y estad muy amable con él. Si os pide algo que no os perjudique, ayudadle si podéis; pero, si no es así, excusaos siempre de forma muy cortés, para que al final, por un medio o por otro, su petición quede desatendida.
Comprendió el conde que Patronio le daba un buen consejo, lo siguió y le fue muy bien.
Y viendo don Juan que este cuento era bueno, lo mandó escribir en este libro e hizo estos versos que dicen así:
Si alguno no quiere en lo tuyo ayudar, cuando algo te pida, responde que lo harás.
Este cuento nos muestra que para apoyar al prójimo, hemos de saber cómo hacer cuándo nos piden ayuda y quieren abusar de nuestra buena fe, cuando en otras ocasiones esa misma persona lo puede hacer por sí misma. El primer indicio de que algo nos hace daño lo vemos al sentir cómo están nuestras emociones. Si vemos que nos llevan al dolor o a la queja hay que hacer cambios y nos da un excelente ejemplo mirar como obran aquellos que abusan de nosotros como hacen la forma inversa. Eso sí, ojo vuelve a observar para ver si cuando lo haces tus emociones se sienten tranquilas o desequilibradas, pasa no ser como el otro del que te quejas. En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Perro del Tzolkin (calendario 13 lunas). Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)
Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto.
Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRÓNICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la suscripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.
Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!!
Un hombre que pasaba por delante de una tienda, vio que vendían allí dos loros, encerrados en la misma jaula.
Uno era muy bonito y cantaba estupendamente, mientras que el otro estaba en un estado lastimoso y permanecía mudo. El primero valía cincuenta wens y el segundo tres mil.
El hombre, asombrado por la diferencia de precio, le dijo al comerciante:
– ¡Déme el loro de cincuenta wens!
– Imposible, señor – respondió el vendedor.
– No puedo vender los dos pájaros por separado.
– ¿Pero .. por que?
– ¿Cómo explica usted semejante diferencia de precio?
– Pues el más feo cuesta infinitamente más que el más bonito.
– Y además no canta. Eso es absurdo.
– ¡Ah, no se equivoque usted, señor!
– El loro que encuentra usted feo es el compositor.
Maestro: Vivimos a menudo en la apariencia. Detrás de ésta se halla el Ser (que es poco visible), el loro compositor.
Este cuento nos habla de lo importante que es fusionar nuestros sentimientos más fuertes de lealtad, de apoyo y compañerismo con el don del arte de cantar para co-crear una visión de venta diferente. Hacer ver que esta unión es vital para los dos, nos permite sentirnos dichosos al poder permitir que esta armoniosa belleza que forman siga siendo el apoyo que necesitan aunque no sea el que se pavonea quién lo aporte, sino el que aparenta estar desvalido. En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Perro del Tzolkin (calendario 13 lunas). Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)
Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto.
Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.
Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!!
FUENTE:
AUTOR: Alejandro Jodorowsky "La sabiduría de los cuentos"
Un tiempo atrás, mi mujer ayudó a un turista suizo en la zona de Ipanema, que decía haber sido víctima de ladronzuelos. Hablando un pésimo portugués con acento extranjero, afirmó estar sin pasaporte, dinero ni lugar para dormir.
Mi mujer le pagó un almuerzo y le dio el dinero necesario para que pudiera pasar la noche en un hotel hasta ponerse en contacto con su embajada, y se fue.
Días después, un diario de la ciudad informaba que el tal “turista suizo” era en realidad un sinvergüenza muy creativo, que fingía acento extranjero y abusaba de la buena fe de las personas.
Al leer la noticia, mi mujer se limitó a comentar: «Eso no me impedirá seguir ayudando a quien pueda».
Esta acción realizada desde el amor incondicional nos muestra los lazos que tiende esta mujer hacia este hombre para que ambos trabajen sus emociones. Quizás para uno sea un medio de ganarse la vida embaucando a la gente solidaria y para otro sea la forma de medir su generosidad con lo que tiene para que esa energía que es el dinero le llegue con la carga energética y amorosa con que lo da para que así alcancen ambas partes (si es el momento) llegar a ver que sólo un@ mism@ puede ser su mejor versión siempre independientemente de la otra parte y que la sabiduría de mi corazón me llevará a contactar con otro ser a través de unas monedas si es la forma necesaria para llevar amor, abundancia y sabiduría. Estar al servicio significa que somos un canal que da sin cuestionar si esta bien o mal lo que hacemos. En esta historia está la enseñanza de la energía del sello del Perro Tzolkin (calendario 13 lunas).
Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)
Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto.
Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.
Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!!
Había una vez un país en el que todas las cosas eran de color rojo.
Los habitantes de ese país se vestían con ropas de color rojo. ¡Hasta los zapatos y los calcetines eran rojos!
Los coches eran rojos, la comida y el agua eran rojas; y comían y bebían en platos y vasos rojos.
Todo, todo en ese país era de color rojo.
Un dia llego un hombre de otro pais.Traia un coche sin color. ¡y su ropa tampoco tenia color!
Era un hombre triste y sin el color rojo.
Los niños y las niñas del país del color rojo vieron que el pobre no era feliz. Entonces decidieron dar una fiesta de color rojo para ayudar al hombre sin color. Se reunieron todos en la Plaza Mayor y cada uno trajo de su casa botes de pintura roja. Cuando uno de los niños dijo ¡ YA! todos empezaron a pintar de color rojo la ropa del señor sin color.
El resultado fue increíble. El señor por sin color por fin tenia color ¡¡un bonito color rojo!.
Este cuento nos habla que la vitalidad es contagiosa. Qué por muy gris que una persona esté, puede volver a transformarse para co-crear una vida más elevada dónde sienta el verdadero amor y este en comunicación con su esencia divina y con Dios para sentir la plenitud del color rojo de la sangre que me le da la vida.
En esta historia está la enseñanza de la energía del sello del Perro del Tzolkin (calendario 13 lunas).
Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto.
Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.
Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!!
Roy
Popkin cuenta la historia real de un anciano que perdió el conocimiento
en una calle de Brooklyn y lo llevaron de emergencia a un hospital.
Después de hacer algunas indagaciones, una enfermera del lugar pareció
localizar al hijo del anciano, un marino que trabajaba en otra ciudad.
Cuando el marino llegó al hospital, la enfermera le dijo al anciano:
—Su hijo está aquí.
El
pobre anciano, sedado por tanta medicina, levantó su brazo tembloroso.
El marino tomó su mano y la tuvo entre las suyas por varias horas. De
vez en cuando la enfermera le sugería al marino que se tomara un
descanso, pero él rehusaba.
Cerca de la madrugada, el anciano falleció. Luego que murió, el marino le preguntó a la enfermera:
—¿Quién era ese hombre?
La enfermera le dijo,
—¿No era ese su padre?
—No
—dijo el marino— pero vi que se estaba muriendo y en ese momento él
necesitaba a un hijo desesperadamente y por eso me quedé.
Este
cuento nos recuerda que todos podemos ser familia, cuando nos apoyamos y ayudamos en los momentos más difíciles con espontaneidad y transparencia entregando nuestro amor sin condiciones para acompañar el tránsito de una vida a otra y en ese momento dejar atrás el miedo a la muerte.
En este cuento está la enseñanza del sello de la Perro del Tzolkin.
Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto.
Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
Puedes
recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes
ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha)
verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego
pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo
electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico
para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las
publicaciones que realice cada día.
Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!!
Un hombre rico, pero malvado, disfrutaba de hacer bromas irónicas a los pobres o caidos en desgracia. Precisamente decide hacer un regalo a un hombre pobre para su cumpleaños, y con ironía manda preparar una bandeja, con tapa, llena de basura y desperdicios de comida. En presencia de varias personas entrega el regalo y el hombre pobre destapa la bandeja con alegría. Todos se quedan sorprendidos por lo que ven, el hombre rico se ríe de su broma de mal gusto, pero el hombre pobre sigue sonriendo y le dice al rico que espere un momento para darle algo a cambio para responder a su generosidad...
El pobre regresa con la misma bandeja y se la entrega al rico, éste la destapa y descubre que está llena de flores. El hombre pobre había ido a su corral a elegir las flores más bonitas que encontró.
El rico se puso colorado de la vergüenza y el pobre le dijo: “Cada quien da lo que tiene en el corazón” .
Este cuento nos muestra como la naturaleza amorosa del pobre esta llena de la abundancia de la que carece el rico y sintiendo que le puede compartir nuevas emociones para que viva la vida con mayor humildad y sencillez, le regala con todo su amor, lo mejor que tiene para que se cree magia en ese momento.
Es el momento adecuado para crear la magia de una nueva realidad y una nueva amistad entre dos mundos de los que tanto pueden aprender el uno del otro.
En este cuento está la enseñanza del sello del Perro del Tzolkin.
Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto.
Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
Puedes
recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes
ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha)
verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego
pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo
electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico
para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las
publicaciones que realice cada día.
Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!!
Hoy y durante 12 días más estaremos bajo la influencia de poder madurar hacia el amor incondicional. Ese que nos demuestran la raza de los perros.
En el sincronario 13 lunas o Tzolkin, se llama onda encantada del Perro, una especie de semana donde durante 13 días vamos a vivir diferentes energías que nos llevarán a trabajar para la comunidad el amor incondicional.
He encontrado el siguiente texto en blog y lo comparto porque me parece muy interesante y nos hace pensar en lo que realmente necesitamos ser y vivir en la vida.
Aquí lo tienes:
Si un perro fuera tu maestro, aprenderías cosas como: • Cuando tus seres queridos llegan a casa, siempre corre a saludarlos. • Para tener muchos amigos es necesario mover la cola, no la lengua (mas acciones y menos palabras). • Nunca pretendas ser algo que no eres. • Toma siestas. • Dale un beso inesperado a quien tengas a tu lado. • Estírate antes de levantarte. • Corre, brinca y juega a diario. • Mejora tu atención y deja que la gente te toque. • Evita morder cuando un simple gruñido puede ser suficiente. • En días cálidos, recuéstate sobre tu espalda en el pasto. • Cuando haga mucho calor, toma mucha agua y recuéstate bajo la sombra de un árbol. • Cuando estés feliz, baila alrededor, y mueve todo tu cuerpo. • Deléitate en la alegría simple de una larga caminata. • Se leal. • Para tener muchos amigos es necesario mover la cola, no la lengua (mas acciones y menos palabras). • Nunca pretendas ser algo que no eres. • Nunca dejes pasar una oportunidad para ir a pasear. • Deja que la experiencia del aire fresco y del viento en tu cara sea de puro Éxtasis. • Si lo que quieres esta enterrado, escarba hasta que lo encuentres. • Cuando alguien tenga un mal día, quédate en silencio, siéntate cerca y suavemente hazles sentir que estás ahí. Mientras yo sepa lo que soy, no me importa lo que diga la gente Además te dejo este vídeo que nos muestra lo que es ser perro y compartir tu vida con ellos. Lo descubrí tal día como hoy hace 3 años y hoy vuelve a mi vida y lo comparto con vosotros/as.
perros que me han demostrado lo afortunda que soy de haber compartido un tiempo de mi vida con ellos.
Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto.
Agradezco que dejes tus observaciones a este texto, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
Puedes
recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes
ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha)
verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego
pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo
electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico
para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las
publicaciones que realice cada día.
Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!!
El maestro sufí Abu Muhammad al-Jurayry solía decir:
“La religión posee diez tesoros que nos enriquecen. Son cinco interiores y cinco exteriores: todos aquellos que siguen el camino espiritual deben ser consientes de ello.
He aquí los tesoros interiores:
la capacidad de ser verdadero,
la despreocupación por los bienes personales,
la humildad en la apariencia,
el equilibrio para evitar dificultades con los demás
y la fuerza para resistir.
He aquí los tesoros exteriores:
descubrir un Amor supremo,
despertar el deseo de estar junto a este Amor,
tener inteligencia para ver las propias faltas,
estar consiente de todo lo que acontece en la vida
y sentir agradecimiento por las bendiciones recibidas.”
En pocas letras resumimos lo más importante que todos necesitamos en nuestras vidas: AMOR. El amor habla de lealtad, servicio, paciencia, fortaleza interior, perseverancia, observación, compañerismo, respetuoso, fusión.
Es importante para amar hacer un recorrido por el mundo material, mental y espiritual para ver como cada uno de esos mundos nos hace vivir el amor.
El amor lidera y activa el corazón y a la humanidad a vivir en unión y armonía. Si vives desde el amor encontraras que a tu alrededor se obran milagros y que activas a personas con tu amor incondicional hacía ellos. Eres fuerza creadora y provocas cambios a través de la aceptación de la transformación que te aportan las emociones sabiendo que si las miras a través de un payaso, pierden la importancia y te llevan a amar lo sucedido, porque lo acabas viendo como un sainete o vodevil (obra teatral humoristica de enredos) y ves que en algún momento falto el amor y surgio la oscuridad donde quedo apartado el amor y surgio un pensamiento, palabra o acción que puedo dar lugar a que el amor desapareciera.
En esta historia esta la enseñanza del sello del Perro del Tzolkin.
Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto.
Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
Puedes
recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes
ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha)
verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego
pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo
electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico
para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las
publicaciones que realice cada día.
Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!!
FUENTE:
Autor: la puedes encontrar en libros de Palo Coelho, procedente de la cultura Sufi
Cuentan que un hombre compró a una muchacha por cuatro mil denarios. Un día la miró y echó a llorar. La muchacha le preguntó por qué lloraba; él respondió: -Tienes tan bellos ojos que me olvido de adorar a Dios.
Cuando quedó sola, la muchacha se arrancó los ojos. Al verla en ese estado el hombre se afligió y le dijo: -¿Por qué te has maltratado así? Has disminuido tu valor.
Ella le respondió: -No quiero que haya nada en mí que te aparte de adorar a Dios.
A la noche, el hombre oyó en sueños una voz que le decía: -La muchacha disminuyó su valor para ti, pero lo aumentó para nosotros y te la hemos tomado.
Al despertar, encontró cuatro mil denarios bajo la almohada. La muchacha estaba muerta.
Los cuentos hablan en un lenguaje que va más allá de las palabras literales que leemos.
La muerte en este cuento nos habla del tránsito de la transformación que realizamos en nosotr@s mism@s cuando nos apoyamos de manera incondicional en latransformación interna de mostrarnos tal cual somos, para amarnos sobre todas las cosas. En este caso la muerte, no es un hecho físico, sino una metamorfosis para alcanzar nuestra plenitud.
Al arrancarnos los ojos, estamos extirpando aquello que nos aleja de nuestro camino y que lo haga la mujer nos lleva a darnos cuenta que es nuestro propio instinto el que aprecia su necesidad. El dinero recibido es una recompensa llena de prosperidad y abundancia que trae ser un@ mism@ en el camino que recorre en su vida.
La enseñanza del sello del Perro del Tzolkin esta presente en este cuento.
Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto.
Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
Puedes
recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes
ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha)
verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego
pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo
electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico
para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las
publicaciones que realice cada día.
Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este
de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!!
Micaela Barrasa Garcia Ka Ahau (publico ofertas de trabajo, crecimiento interior y el contenido de este blog)
La Chamana de la Risa (publico el contenido de este blog y todo lo referente a mis actividades relacionadas con la Risa, la actitud y psicología positiva, la inteligencia emocional)
Bioptron Madrid Micaela Barrasa (conoce la Terapia de Luz basada en la energía del sol sin efectos secundarios conocidos, de forma gratuita)
En mis talleres fusiono la formación recibida a través del Juego y la Risa. Esta es la formación desde la que imparto:
Profesora/Maestra internacional de Yoga de la Risa
Coach de la Risa-emociones
Monitora de Risoterapia / Risoterapeuta
Monitora de ocio y tiempo libre
Artista desde la improvisación y el juego con personajes cómicos
Payasa de hospital
En la actualidad me estoy formando como Cuentoterapeuta
Infórmate de como te puedo guiar con mi trabajo con la risa para realizar cambios físicos, mentales y emocionales. La inteligencia emocional y la psicología positiva fusionada con los juegos y la Risa te dan una herramienta muy potente y personalizada:
* Clases semanales
* Formaciones
* Sesiones de Coach de la Risa personalizadas
* Sesiones individuales, donde trabajo la consciencia corporal a través de la risa, el masaje y la canalización de energía
* Talleres de mi propio método, de Risoterapia o Yoga de la Risa para eventos privados o públicos. Donde aprendemos a través del juego desde el adulto que somos y donde los valores son más importantes que ganar o perder
* Actuaciones como payasa o personaje freaks
Además imparto talleres online o presencial para que conozcas:
Sincronario 13 lunas
Arboterapia
Sungazing
Apoyo creativo
Cuentos e historias canalizadas
Horario telefónico
Lunes a viernes: 10 a 14h y de 17 a 20h
Sábados y Domingos contactar sólo por whatsapp.
Si dentro de este horario no te contesto, me pondré lo antes posible en contacto contigo. Gracias.
Modo de contactar conmigo:
Tfno o whatsapp: 627 809 748
Correo electrónico: departedemicaela@gmail.com
Imparte "La Chamana de la Risa" Micaela Barrasa García
¡Gracias, gracias, gracias! por el tiempo que me dedicas en mostrarte mi labor, por dedicarte tiempo en amarte y nutrirte, gracias a ello estás aportando un cambio al mundo para vivir en armonía. ¡¡Bendiciones!!
Los creadores de estas obras aquí recopiladas nos han dado un tesoro que perdurará en nuestra memoria y actos. Que nos ayudaran a sembrar semillas de gratitud, alegría y bienestar entre quienes nos rodean. Porque estar alegre nos permite compartir sin mirar con quien. Mirar la vida con los ojos de la alegría y observar sus maravillas.
Gracias por la labor de quienes hicieron posible este aprendizaje, quienes lo comparten y quienes lo utilizan para su crecimiento y el de los demás.
Si encuentras algún material que es de tu propiedad y no puse a quien pertenece, indícamelo que con gusto lo pongo. Así mismo, si deseas que algo de tu propiedad sea retirado por favor, para ambos casos ponte en contacto conmigo en departedemicaela@gmail.com. El respeto es fundamental. Gracias