MI CANAL DE YOU TUBE

SUSCRIBETE Y RECIBE AUTOMATICAMENTE LO QUE PUBLICO

PRÓXIMA FORMACION EN YOGA DE LA RISA (en construcción)

LA CREATIVIDAD ES UNA EXCELENTE HERRAMIENTA QUE ADEMÁS DE MOTIVARTE TE ABRE LAS PUERTAS AL MUNDO LABORAL

QUÉ ES EL YOGA DE LA RISA

Y como te puede guiar para que aprendas a gestionar tus risas a través de la mensajera de la alegría

TALLERES DE YOGA DE LA RISA EN MADRID

PREGUNTA POR LA POSIBILIDAD DE TALLERES EN TU TRABAJO, ASOCIACIÓN, COLEGIO, EVENTO FAMILIAR, ...

VEN A CONOCER MI TRABAJO

FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LIDERES/MONITORES DE YOGA DE LA RISA (pincha aquí para leer más información)

En Madrid Formación y Certificación Internacional de Líderes/Monitores de Yoga de la Risa el 27 y 28 de Octubre de 2018 Formación diseña...

Mostrando entradas con la etiqueta BOTIQUIN DE CUENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOTIQUIN DE CUENTOS. Mostrar todas las entradas

28/4/18

PARÁBOLA DE LOS 2 CIMIENTOS

En la Biblia encontramos las parábolas que se pueden considerar cómo cuentos. Aquí tenemos la parábola de los dos cimientos de Lucas 7:46-49


¿Por qué me llaman ustedes “Señor, Señor”, y no hacen lo que les mando hacer?
Les voy a decir como quién es el que viene a mí, y oye mis palabras y las pone en práctica:
Es como quien, al construir una casa, cava hondo y pone los cimientos sobre la roca. En caso de una inundación, si el río golpea con ímpetu la casa, no logra sacudirla porque está asentada sobre la roca.

Pero el que oye mis palabras y no las pone en práctica, es como quien construye su casa sobre el suelo y no le pone cimientos. Si el río golpea con ímpetu la casa, la derrumba y la deja completamente en ruinas.

Desde mi verdad y con todo mi respeto está parábola habla de la fortaleza de espíritu de quién tiene fe en Dios (indistintamente de que religión profeses). Es así cómo aquellas tormentas que llegan a mi vida me cogen con fortaleza para que mi amor por Dios y a la vida que hay en mi y que me rodea sea la que me nutre y hable de mi amor interno para ser el creador de lo que siento dejando a Dios ser el creador de las situaciones que me da las situaciones para aprender, crecer y evolucionar para avanzar hacia la misión de mi vida.

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Dragón Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRÓNICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la suscripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES
AUTOR: Discípulos de Jesús, Mateo y Lucas  

11/1/18

CUENTO "LA PIEDRA NEGRA" de Marcelo Birmajer con audio

Puedes escuchar el cuento aquí, si así lo deseas PINCHA AQUÍ o leerlo más abajo. 

Otra cosa que me pasaba de chico es que perdía todos los útiles de la cartuchera, y a veces la cartuchera también. Mis padres debían comprarme cada día un nuevo lápiz, una nueva goma o un nuevo compás (¿todavía siguen usando compás y transportador en la escuela?), y una cartuchera por semana. Yo creo que existen ciertas personas cuya atención sólo puede ser atrapada por algunos hechos muy llamativos, y no les queda atención para ninguna otra cosa.
Es el día de hoy que sigo perdiéndolo todo: los lentes de sol, el control remoto del televisor, una ojota, los papeles donde anoto las direcciones en los viajes. Por eso, me paso buena parte de la vida buscando. Es curioso, porque por un lado debo buscar objetos -llaves, la agenda, una tarjeta-, pero también busco historias para contar, busco sabiduría en las historias de otros escritores, y busco la verdad. ¿Qué es la verdad? Bueno, cómo debe vivir uno para sentirse completo, qué es el bien y qué es el mal, qué es el alma… En fin. Del mismo modo que no busco una sola cosa material: buscando el control remoto encuentro las llaves, buscando la agenda encuentro la lapicera, etcétera; tampoco busco una sola cosa cuando busco las demás: en busca de una historia puedo encontrar un consejo, o en la persona más inesperada puedo encontrar una buena historia. La actitud del buscador siempre debe ser un poco distraída: no sea cosa que por buscar con demasiada atención una sola cosa se pierdan muchas otras.
No sé si mis reflexiones les están resultando lo suficientemente claras; de modo que, por las dudas, como siempre, contaré una historia. No necesariamente porque mi historia vaya a dejar del todo claro el asunto de los buscadores, sino porque, si no queda del todo claro, al menos habrán disfrutado de un cuento.
Cierta mañana de enero me hallaba caminando con mi padre por las playas de Miramar. Yo debía tener doce años. Como mi piel nunca se ha llevado bien con el sol, acostumbraba pasear por la playa a horas muy tempranas. Siete y media u ocho de la mañana, para poder disfrutar del mar y el cielo a pleno sin convertirme en un piel roja. El mar en las primeras horas del día es un espectáculo distinto: las aguas son plateadas, y la espuma es más blanca. El cielo es de un celeste discreto, como si estuviera apareciendo por primera vez. La brisa marina es fría, pero es un frío hospitalario. Mi padre caminaba silencioso, con las manos entrecruzadas tras la cintura; y yo zigzagueaba entre los restos de las olas y la arena húmeda. De pronto, mi padre se detuvo y vi que su mirada se clavaba en un punto de la arena húmeda. Inclinó apenas la espalda y recogió algo del suelo. Me lo mostró.
Era una piedra negra. Una piedra ovalada como un camafeo, reluciente y lisa. Era tan negra que parecía la matriz del color negro, el modelo del que se había partido para luego ir distribuyendo los matices del negro por el resto de los objetos.
Mi padre me mostró la piedra.
– Tal vez no haya ninguna piedra como ésta en todo el mundo -dijo-. Está aquí tirada, y a nadie le interesa. Pero tal vez sea la piedra más negra del mundo, y tal vez no haya ninguna otra piedra igual. En ese caso, valdría más que el oro.
Yo extendí la mano para que depositara allí la piedra negra; pero mi padre, con una agilidad que pocas veces le he visto, llevó su brazo y su mano hacia atrás y lanzó la piedra más allá de las olas, al centro del mar.
Desde entonces, busco la piedra negra. Cuando buscaba los útiles, cuando busco el control remoto, cuando busco una buena historia o cuando busco la verdad, busco la piedra negra. ¿Y qué significa la piedra negra? Lo sabré si alguna vez la encuentro.

Este cuento nos muestra que en la vida podemos alcanzar diferentes objetivos si exploramos y fluimos una vez que hemos alcanzado el objetivo. Ser capaces de soltar lo conseguido para seguir caminando es una constante de fluir para seguir explorando lo desconocido. De ello dependerá mucho la comunicación internamente que tengamos.



En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Caminante del Cielo del Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)


Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTE:


1/1/18

CUENTO CLÁSICO DE LA INDIA "LA NATURALEZA DE LA MENTE" con vídeo

Se trataba de un hombre que llevaba muchas horas viajando a pie y estaba realmente cansado y sudoroso bajo el implacable sol de la India. Extenuado y sin poder dar un paso más, se echó a descansar bajo un frondoso árbol. El suelo estaba duro y el hombre pensó en lo agradable que sería disponer de una cama. Resulta que aquél era un árbol celestial de los que conceden los deseos de los pensamientos y los hacen realidad. Así es que al punto apareció una confortable cama.
El hombre se echó sobre ella y estaba disfrutando en el mullido lecho cuando pensó en lo placentero que resultaría que una joven le diera masaje en sus fatigadas piernas. Al momento apareció una bellísima joven que comenzó a procurarle un delicioso masaje.
Bien descansado, sintió hambre y pensó en qué grato sería poder degustar una sabrosa y opípara comida. En el acto aparecieron ante él los más suculentos manjares. El hombre comió hasta saciarse y se sentía muy dichoso.
De repente le asaltó un pensamiento: “¡Mira que si ahora un tigre me atacase!” Apareció un tigre y lo devoró.



Este cuento nos habla de la importancia de ser conscientes de aquello que pensamos pues de tanto pensar lo podemos crear y convertirse en un problema porque no le dimos la importancia suficiente y si le dimos mucha energía y fuerza para hacerlo realidad hemos de cuestionarnos porque lo pensamos, pues nos muestra un espejo de algo que resuena que queremos en nuestra vida. La posibilidad de ser conscientes de que imaginar nos da la posibilidad de crear una nueva realidad nos lleva a crear mentalmente la posibilidad de imaginar un mundo de armonía gracias a crear nuevas formas primero de pensar y después de comunicarlo con la práctica.
Recuerda que tú mayor enemigo eres tú mismo. Dedícate tiempo a ayudar a tu cerebro a pensar con más amor hacia tí mism@.

Desde el Tolzkin en todo este año, estaremos influenciados por está energía de transformación creativa.

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello de la Noche del Tzolkin (calendario 13 lunas).



Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTE:
Cuento recogido en los 101 cuentos clásicos de la India por Ramiro A. Calle

31/12/17

Cuento de la India "SOY TU" con vídeo

Era un discípulo honesto. Moraba en su corazón el afán de perfeccionamiento. Un anochecer, cuando las chicharras quebraban el silencio de la tarde, acudió a la modesta casita de un yogui y llamó a la puerta.

-¿Quién es? -preguntó el yogui.

-Soy yo, respetado maestro. He venido para que me proporciones instrucción espiritual.

-No estás lo suficientemente maduro -replicó el yogui sin abrir la puerta-. Retírate un año a una cueva y medita. Medita sin descanso. Luego, regresa y te daré instrucción.

Al principio el discípulo se desanimó, pero era un verdadero buscador, de esos que no ceden en su empeño y rastrean la verdad aun a riesgo de su vida. Así que obedeció al yogui.

Buscó una cueva en la falda de la montaña y durante un año se sumió en meditación profunda. Aprendió a estar consigo mismo; se ejercitó en el Ser.

Sobrevinieron las lluvias del monzón. Por ellas supo el discípulo que había transcurrido un año desde que llegara a la cueva. Abandonó la misma y se puso en marcha hacia la casita del maestro. Llamó a la puerta.

-¿Quién es? -preguntó el yogui.

-Soy tú -repuso el discípulo.

-Si es así -dijo el yogui-, entra. No había lugar en esta casa para dos yoes.

El maestro dice: más allá de la mente y el pensamiento está el espíritu. Y en el ser todos los seres.

Este cuento nos muestra que la comunicación antes de ser externa, es interna y que es fundamental la comunicación que recibimos del exterior por las sincronías para que nos cuestionemos las transformaciones necesarias a través del libre albedrío de lo que queremos alcanzar para vivir desde esa comunicación con todo lo existente en un apoyo mutuo.

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del  Viento del Tzolkin (calendario 13 lunas).

Te deseo en este nuevo año 2018 que tu comunicación comparta la creación de tus dones con todo lo existente. Abandonando lo que te hace infeliz y siendo un faro que con su presencia alumbre los confines de la Tierra para que se de la comunicación de la fraternidad y armonía 🙏.





Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTE:
DEL CUENTO
Lo puedes encontrar en el libro de Ramiro A. Calle "101 cuentos clásicos de la India"

29/12/17

CUENTO "PUREZA DE CORAZON" con vídeo

Se trataba de dos ermitaños que vivían en un islote cada uno de ellos. El ermitaño joven se había hecho muy célebre y gozaba de gran reputación, en tanto que el anciano era un desconocido. Un día, el anciano tomó una barca y se desplazó hasta el islote del afamado ermitaño. Le rindió honores y le pidió instrucción espiritual. El joven le entregó un mantra y le facilitó las instrucciones necesarias para la repetición del mismo. Agradecido, el anciano volvió a tomar la barca para dirigirse a su islote, mientras su compañero de búsqueda se sentía muy orgulloso por haber sido reclamado espiritualmente. El anciano se sentía muy feliz con el mantra.

Era una persona sencilla y de corazón puro. Toda su vida no había hecho otra cosa que ser un hombre de buenos sentimientos y ahora, ya en su ancianidad, quería hacer alguna práctica metódica.

Estaba el joven ermitaño leyendo las escrituras, cuando, a las pocas horas de marcharse, el anciano regresó. Estaba compungido, y dijo:
-Venerable asceta, resulta que he olvidado las palabras exactas del mantra. Siento ser un pobre ignorante. ¿Puedes indicármelo otra vez?

El joven miró al anciano con condescendencia y le repitió el mantra.

Lleno de orgullo, se dijo interiormente: "Poco podrá este pobre hombre avanzar por la senda hacia la Realidad si ni siquiera es capaz de retener un mantra". Pero su sorpresa fue extraordinaria cuando de repente vio que el anciano partía hacia su islote caminando sobre las aguas.



Este cuento nos muestra la pureza del amor incondicional y cómo el ermitaño anciano dispone de un mundo sereno de emociones y le lleva a acercarse con inocencia y humildad para seguir aprendiendo del ermitaño joven. Esa inocencia le hace que al ver que no hizo la tarea que le encomendó volviera a pedir consejo al ermitaño joven y volviera, porque su mayor anhelo es servir y amar y sólo lo puede hacer creciendo y compartiendo con humildad.
También se lo puede ver cómo un guiñó del anciano que aporta un ápice de sabiduría al joven dónde jugando le muestra que cada uno aprende sin agobiarse y aceptando su proceso evolutivo.

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Sol del Tzolkin (calendario 13 lunas).


Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.


Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTE:
Recopilado de la sabiduría de la India por Ramiro A. Calle

28/12/17

CUENTO zen "EL ÁRBOL MUERTO"

Recuerdo que un invierno mi padre necesitaba leña, así que buscó un árbol muerto y lo cortó. Pero luego, en la primavera, vio desolado que al tronco marchito de ese árbol le brotaron renuevos. Mi padre dijo: “Estaba yo seguro de que ese árbol estaba muerto. Había perdido todas las hojas en el invierno. Pero se ve que hacía tanto frío que las ramas se quebraban y caían como si no le quedara al viejo tronco ni una pizca de vida. Pero ahora advierto que aún alentaba la vida en aquel tronco”. Y volviéndose hacia mí, me aconsejó: “Nunca olvides esta lección. Jamás cortes un árbol en invierno. Jamás tomes una decisión negativa en tiempo adverso. Nunca decisiones importantes decisiones cuando estés en tu peor estado de ánimo. Espera. Sé paciente. La tormenta pasará. Recuerda que la primavera volverá”.

Este cuento nos muestra que a veces nuestras mejores intenciones están guiadas por nuestras emociones que cuando les falta la conexión con la divinidad nos puede traer pesar, pues todo lo que hacemos o dejamos de  hacer tiene unas consecuencias. Si nos damos el espacio y tiempo para estar observando y escuchando la naturaleza nos permite obrar con sabiduría.
El mejor Maestro nos muestra cualquier situación bañada en problemas para conectarnos a la paz de la  divinidad, para así crecer y transformar todo lo necesario. Es como un Ave Fénix que renace de sus cenizas.

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello de la Tormenta del Tzolkin (calendario 13 lunas).


Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTE:

27/12/17

CUENTO "ACTITUD DE RENUNCIA" con vídeo

Ésta es la historia de dos sadhus.

Uno de ellos había sido enormemente rico y, aun después de haber cortado con sus lazos familiares y sociales y renunciar a sus negocios, su familia cuidaba de él y disponía de varios criados para que le atendieran. El otro sadhu era muy pobre, vivía de la caridad pública y sólo era dueño de una escudilla y una piel de antílope sobre la que meditar.

Con frecuencia, el sadhu pobre se jactaba de su pobreza y criticaba y ridiculizaba al sadhu rico. Solía hacer el siguiente comentario: 
"Se ve que era demasiado viejo para seguir con los negocios de la familia y entonces se ha hecho renunciante, pero sin renunciar a todos sus lujos". El sadhu pobre no perdía ocasión para importunar al sadhu rico y mofarse de él. Se le acercaba y le decía: 
"Mi renuncia sí que es valiosa y no la tuya, que en realidad no representa renuncia de ningún tipo, porque sigues llevando una vida cómoda y fácil". 
Un día, de repente, el sadhu rico, cuando el sadhu pobre le habló así, dijo tajantemente:
-Ahora mismo, tú y yo nos vamos de peregrinación a las fuentes del Ganges, como dos sadhus errantes.

El sadhu pobre se sorprendió, pero, a fin de poder mantener su imagen, tuvo que acceder a hacer una peregrinación que en verdad le apetecía muy poco. Ambos sadhus se pusieron en marcha. Unos momentos después, súbitamente, el sadhu pobre se detuvo y, alarmado, exclamó:
-¡Dios mío!, tengo que regresar rápidamente.

En su rostro se reflejaba la ansiedad.

-¿Por qué? -preguntó el sadhu rico.

-Porque he olvidado coger mi escudilla y mi piel de antílope.

Y entonces el sadhu rico le dijo:
-Te has burlado durante mucho tiempo de mis bienes materiales y ahora resulta que tú dependes mucho más de tu escudilla y tu piel que yo de todas mis posesiones.

Este cuento nos muestra que constantemente estamos creando nuestra vida con situaciones externas de lo que pensamos internamente. Es cuando vemos externamente algo que nos recuerda la armonía, lo que nos puede llegar a realizar transformaciones en nuestro mundo emocional para soltar aquello que nos puede liberar, porqué sino, nos  atará para matarnos lentamente.

¿Has pensado cuál es tu piel de antílope y tú escudilla?
Porque quizás hace tiempo que ya las desechastes, y sin embargo es más fácil de lo que nos imaginamos volver a colocar otras emociones, objetos o personas en su lugar y seguir resonando externamente con lo que está oculto internamente.
Sea como sea, amate, respetate y perdonate, ya qué el camino del amor te llevará a poder vivir en armonía cuando puedas mirar al mundo exterior sin faltar a tu mundo interior y viceversa.

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Espejo del Tzolkin (calendario 13 lunas).



Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.


Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTE:
Cuento hindú anónimo

26/12/17

CUENTO "LA ESPADA DE LA PAZ" con vídeo

Había una vez una espada preciosa. Ahora, esta espada pertenecía a un gran Rey , y durante el tiempo que cualquiera podía recordar, el Rey pasó todo su tiempo en su palacio, disfrutando de sus espectáculos y fiestas. Un día, estalló una gran disputa entre este Rey y el Rey de un país vecino. Terminó con ambos declarando la guerra.

La espada estaba muy entusiasmada ante la posibilidad de participar en su primera batalla real. Mostraría a todos cuán valiente y especial era, y se haría famoso en todo el reino. En el camino hacia la línea del frente, la espada se imaginó ganadora de muchas batallas. Sin embargo, cuando llegaron, la primera batalla ya había tenido lugar, y la espada llegó a ver los resultados de la guerra. Lo que vio no tenía nada en común con lo que la espada había imaginado. No elegantes caballeros brillantes, triunfantes, con sus armas brillando a la luz del sol . En cambio, toda la sierra de espada era armas rotas y hordas de hombres hambrientos y sedientos. Apenas quedaba comida. Todo estaba cubierto de tierra y envuelto en un olor repugnante. Muchos estaban medio muertos y dispersos en el suelo, sangrando por múltiples heridas ...

Ante esto, la espada se dio cuenta de que no le gustaban las guerras ni las batallas. Decidió que prefería vivir en paz y dedicar su tiempo a participar en torneos y competiciones. Entonces, la noche antes de lo que iba a ser la gran batalla final, la espada intentó encontrar una forma de evitar que ocurriera.  Después de un tiempo, la espada comenzó a vibrar. Primero emitió un zumbido bajo, pero gradualmente se hizo más fuerte, hasta que se convirtió en un ruido metálico molesto. Las espadas y la armadura de los otros soldados preguntaron a la espada del Rey qué estaba haciendo. Les dijo: "No quiero que haya una batalla mañana. No me gusta la guerra".

Uno respondió: "A nadie le gusta, pero ¿qué podemos hacer?"

"Hazte vibrar, al igual que estoy haciendo", dijo la espada del Rey. "Si hacemos suficiente ruido, nadie dormirá".

Entonces las armas comenzaron a vibrar, y el ruido se hizo ensordecedor. Fue tan fuerte que llegó al campamento enemigo, y las armas allí, que estaban igualmente hartas de la guerra, se unieron a la protesta.

A la mañana siguiente, 
cuando debería haber comenzado la batalla, ni un solo soldado estaba listo para luchar. Nadie había logrado siquiera dormir, ni siquiera los Reyes o los Generales. Así que pasaron todo el día poniéndose al día con el sueño. Durante la noche, comenzaron a despertarse y decidieron posponer la batalla para el día siguiente.

Sin embargo, las armas, lideradas por la espada del Rey, pasaron la noche repitiendo su canción de paz, y de nuevo ningún soldado pudo descansar. La batalla tuvo que ser pospuesta una vez más, y esto continuó durante los siguientes siete días. En la tarde del séptimo día, los reyes de los dos ejércitos se reunieron para ver qué podían hacer con la situación. Ambos estaban furiosos por su disputa anterior, pero después de estar juntos por un tiempo comenzaron a hablar de sus noches de insomnio, la sorpresa en las caras de sus soldados, la confusión entre el día y la noche, y las situaciones divertidas que todo esto había creado. No pasó mucho tiempo antes de que ambos se rieran, como amigos, de estas pequeñas historias.

Afortunadamente, olvidaron sus viejas disputas y pusieron fin a la guerra, cada uno regresando a su propia tierra con la doble alegría de no haber tenido que luchar y haber recuperado a un amigo. Y a partir de ese momento, de vez en cuando, los Reyes se reunían para hablar sobre sus experiencias como Reyes. Ahora entendían que las cosas que los unían eran mucho más numerosas que cualquier cosa que los separara unos de otros.

Este cuento nos habla que según vamos viviendo la vida y experimentando nuevas experiencias, nos damos cuenta de que deseamos sobre todas las cosas que reine la armonía y para ello, nos cuestionamos afrontar hacer cambios que además de afectarnos a nosotr@s mism@s afectan a muchísimas personas. Nos muestra que podemos ser el ejemplo que se necesita para transformar una herramienta (cómo es en este caso de pelea) en otra posibilidad poco contemplada y llevada al arte de su manejo. Es ese instinto que se ve apoyado en la fuerza vital la que le lleva a soltar una idea que lleva siglos en el pensamiento la que hace posible crear una nueva realidad. Y así crear vida de lo que se creo para dar muerte y verse beneficiados millones de seres. 
Cada ser puede ser el detonante para que la vida cambie a través de cuestionar su propia función.  No porque nos hayan creado con naturaleza hemos de seguir esa naturaleza. Lo importante es seguir nuestro instinto para vivir en paz y armonía.


En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Guerrero del Tzolkin (calendario 13 lunas).



Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.


Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTE:
Auror: Pedro Pablo Sacristán

23/12/17

CUENTO "LA AYUDA DE DIOS"

Un hombre se hallaba en el tejado de su casa durante unas inundaciones y el agua le llegaba a los pies. Poco después, pasó individuo remando en una canoa y le gritó:
- “¡Oiga! ¿Quiere que le lleve a un sitio más alto?”.
- “No, gracias - replicó el hombre -. 
Tengo fe en el Señor y Él me salvará”. 
Pasó el tiempo, y el agua le llegaba al hombre hasta la cintura. Entonces pasó por allí una lancha de motor. 
- “¿Quiere que le lleve a un sitio más alto?” - gritó el que la llevaba. 
- “No, gracias - respondió el hombre -. 
Tengo fe en el Señor y Él me salvará”. 
Más tarde, cuando el nivel del agua le llegaba hasta al cuello del individuo, llegó un helicóptero.
- “¡Cójase a la cuerda - gritó el piloto -.
Yo le subiré”. 
- “No, gracias - dijo el hombre por tercera vez -. 
Tengo fe en el Señor y Él me salvará”. 
Desconcertado, el piloto dejó a aquel hombre en el tejado, casi cubierto por las aguas. Después de haber pasado horas allí, el pobre hombre no pudo resistir más, se ahogó y fue a recibir su recompensa. Mientras aguardaba en las puertas del Paraíso, se halló frente al Creador y se quejó de lo ocurrido: 
- “Señor - le dijo -, yo tenía total fe en que Tú me salvarías y me abandonaste. ¿Por qué?
A lo cual le replicó el Señor:
- “¿Qué más quieres? ¡Te mandé dos lanchas y un helicóptero”.

Este cuento nos habla de la magia que constantemente se está creando en la vida para ayudarnos a salir de los problemas a los que pedimos solución. Es nuestra falta de instinto, la que hace que la supervivencia se le haga más difícil, pues no ve cada una de las puertas que se le abren para transformar el presente que llega con diversas ocasiones para volver a sembrar la tranquilidad en la situación que sucede. Cuando estamos presentes en lo que sucede, suceden los regalos.

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Mago del Tzolkin (calendario 13 lunas).



Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.


Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTE:
Desconozco el autor

22/12/17

Cuentos y Leyendas del Antiguo Egipto "Las Hators"

Se cuenta que un faraón y su esposa estaban desesperados. Llevaban mucho tiempo esperando tener un hijo que llenase el palacio de alegría y sucediera al faraón llegado el momento. Rogaron, rezaron e hicieron ofrendas a todos los dioses, hasta que al fin sus suplicas tuvieron respuesta y tuvieron un precioso bebe varón. 

Cuando las siete HATORS, acudieron como de costumbre, a hacer sus profecías para el futuro del pequeño, el palacio volvió a llenarse de tristeza y rabia, ya que, afirmaron que el príncipe moriría a manos de un perro, un cocodrilo o una serpiente. 

El faraón, decidido a salvar la vida de tan deseado hijo, ordeno construir un gran palacio en el desierto con la idea de alejar al príncipe de todo mal. Allí fue donde el niño vivió y creció…. Y al crecer, el gran palacio se le quedó pequeño. La primera decisión importante que tuvo que tomar el rey fue la petición de su hijo de tener un perro, que al final le concedió pensando que un cachorro no podría hacerle daño. 

El perro y el príncipe se hicieron inseparables, pero eso no era suficiente para que el joven, lleno de vitalidad, fuese feliz en su palacio que para él era su prisión. 

Fue así como un día decidió huir con su perro hasta una ciudad en la que nadie le conocía. En esta ciudad, Naharin, la princesa había vivido también aislada en una torre de la que, por orden del rey, únicamente saldría cuando uno de los pretendientes consiguiera de un salto llegar hasta ella. 

Nuestro príncipe lo consiguió, pero el rey, aunque no estaba muy contento por no conocer la procedencia del chico, tuvo que aceptar y cumplir su promesa. 

Como el príncipe y la princesa compartieron sus pasados y él le confesó su procedencia y le contó la profecía de las HATORS, ella siempre estaba atenta y preocupada de que nada le ocurriera, por lo que una vez mientras el príncipe dormía, ella consiguió matar a una serpiente que intentó atacarlo y a la que el perro se comió después. 

Años más tarde, su perro intentó atacarle y el príncipe se tiro huyendo al río, donde se encontró con el cocodrilo que desde que él nació había luchado cada día contra las aguas que trataban de matarlo para protegerle. El cocodrilo estaba tan cansado de luchar que en vez de atacar al príncipe, le propuso no atacarle a cambio de que el príncipe le ayudase a librarse del acoso del espíritu de las aguas. Fue así como los dos juntos vencieron y él pudo salir ileso del agua. Creyéndose a salvo se tumbó a descansar en la orilla y su perro volvió a atacarle. Esta vez tubo que matarlo, y eso le hizo pensar que por fin era libre, que había vencido al destino, podría volver a ser totalmente libre y algún día suceder a su padre. 

La princesa y él estaban saltando de alegría cuando la profecía de las HATORS se cumplió, la serpiente había salido viva del interior del perro… y de un picotazo acabó con su vida.

Este cuento nos habla de cómo desde pequeño el protagonista se ve encerrado por los miedos de los padres, para que no muera según las predicciones. Y es por ello que el hijo siente mayor necesidad de vivir de aquello que se le priva. Sabiendo aceptar su posible destino y haciendo valer sus ganas de vivir con valentía y arrojo se lanza a explorar el mundo exterior para alcanzar a disfrutar de la belleza que le espera fuera de su hogar. Sabiendo que le guía su intuición para vivir un nuevo renacimiento en cada ocasión que vence a las predicciones sobre su muerte. Y aunque finalmente llega su fin, asume que vivió su vida empoderando sus decisiones en vez de sentirse manipulado por los demás para protegerle.

En esta reflexión está la enseñanza de la energía del sello del Caminante del Cielo del Tzolkin (calendario 13 lunas).


Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a esta reflexion para que me ayudes a seguir creciendo, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios. Un comentario a mi WhatsApp es de agradecer y poner ese comentario en el blog me ayuda mucho más.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.


Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTE:
Del Cuento

21/12/17

RELATO DIOS Y BUDA

 "¿EXISTE?, ¿NO EXISTE?, SILENCIO, LA RESPUESTA ES PARA TI UNICAMENTE."

Recuerdo de un incidente en la vida de Buda.

Una mañana llegó a un pueblo. Al entrar en él, alguien le dijo: “Creo en el Supremo. Por favor dime si Dios existe”. 
Buda lo negó totalmente. Respondió: “No hay Dios alguno. Nunca ha habido ni nunca lo habrá. ¡Qué disparate estás diciendo! “ El hombre quedó aturdido, pero la situación se produjo.

En la tarde, otro hombre se acercó a Buda y le dijo: ” Soy ateo. No creo en Dios. ¿Existe acaso un Dios? ¿Qué me puedes decir de eso? “ 
Buda respondió: “Sólo Dios es. Nada existe fuera de Él”. El hombre quedó atónito.

Al atardecer, un tercer hombre se acercó a Buda y le dijo: “Soy agnóstico. No creo ni que sí ni que no. ¿Qué me dices? ¿Existe o no existe un Dios?“ 
Buda permaneció en silencio. El hombre quedó aturdido.

Sin embargo, un monje llamado Anand, que siempre acompañaba al Buda, quedó aún más confundido.

En la mañana Buda había dicho “No existe Dios alguno”; en la tarde dijo “Sólo Dios existe” y al atardecer había permanecido en silencio.

Esa noche, Anand le dijo a Buda: “Antes de irte a dormir, te ruego que me respondas una pregunta. ¡Has alterado mi tranquilidad! ¡Me encuentro perplejo! ¿Qué quieres decir con esas respuestas absurdas y contradictorias? “

Buda le contestó: “Ninguna de esas respuestas era para ti. ¿Por qué las escuchaste?” Cada una de esas respuestas  le correspondía a la persona que preguntó.

Si te han alterado, bien esta. Esa es la respuesta para ti.

Este relato de Buda nos habla que cuando escuchamos palabras sabías, disponemos del libre albedrío para poder decidir que aplicamos en nuestra vida, ya que hay palabras que podemos escuchar de un sabio que no son para nuestro proceso actual de vida. 
Es fundamental entender que cada persona recibe su mensaje, para así purificar sus emociones, que no son las mías, porque tendrán el mensaje de la divinidad perfectamente adaptado a su persona para que asi pueda alcanzar la armonía de entender el porqué transita ese camino y no otro. Por ello hemos de entender que la verdad tiene diferentes formas de expresarse dependiendo de cómo seamos capaces de enfocarlas en nuestro proceso presente.

En esta historia está la enseñanza de la energía del sello del Humano del Tzolkin (calendario 13 lunas).


Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.


Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTE:

20/12/17

CUENTO "JAIME DE CRISTAL"

En una lejana ciudad nació en cierta ocasión un niño que era transparente. Se podía ver a través de sus miembros como se ve a través del aire y del agua. Era de carne y hueso y parecía de vidrio, y si se caía no se rompía en mil pedazos, sino que, como máximo, se hacía un chichón transparente en la frente.

Se veía latir su corazón y se veía sus pensamientos, inquietos como los peces de colores en su pecera.

Una vez el niño dijo una mentira, por equivocación, y la gente vio inmediatamente algo como una bolita de fuego a través de su frente; dijo la verdad, y la bolita de fuego desapareció. Durante el resto de su vida no volvió a decir más mentiras.

En otra ocasión, un amigo le confió un secreto y todos vieron inmediatamente algo como una bolita negra que giraba ininterrumpidamente dentro de su pecho, y el secreto dejó de serlo.

El niño creció, se hizo un muchachote, luego hombre, y todos podían leer sus pensamientos, y cuando se le hacía una pregunta adivinaban su respuesta antes de que abriera la boca.

Se llamaba Jaime, pero la gente le llamaba Jaime de Cristal, y lo apreciaban por su lealtad, y a su lado todos se volvían amables.

Desgraciadamente, un día subió al gobierno de aquel país un feroz dictador y comenzó entonces un período de opresiones, de injusticias y de miseria para el pueblo. El que osaba protestar desaparecía sin dejar huella. El que se rebelaba era fusilado. Los pobres eran perseguidos, humillados y ofrendidos de cien maneras. La gente callaba y aguantaba, temerosa de las consecuencias.

Pero Jaime no podía callar. Aunque no abriese la boca, sus pensamientos hablaban por él: era transparente y todos leían en su frente sus pensamientos de desdén y de condena a las injusticias y violencias del tirano. Luego, a escondidas, la gente comentaba los pensamientos de Jaime y así renacía en ellos la esperanza.

El tirano hizo detener a Jaime de Cristal y ordenó que lo encerraran en la más oscura de las prisiones.

Pero entonces sucedió algo extraordinario. Las paredes de la celda en que había sido encerrado Jaime se volvieron transparentes, y luego también las paredes del edificio, y finalmente también los muros exteriores de la prisión. La gente que pasaba cerca de la cárcel veía a Jaime sentado en su taburete, como si la prisión fuese también de cristal, y continuaban leyendo sus pensamientos. Por la noche la prisión esparcía a su alrededor una gran luminosidad y el tirano hacía cerrar todas las cortinas de su palacio para no verla, pero ni así conseguía dormir. Incluso estando encarcelado, Jaime de Cristal era más poderoso que él, porque la verdad es más poderosa que cualquier otra cosa, más luminosa que el día, más terrible que un huracán.

Este cuento nos habla de la humildad de aceptar nuestros pensamientos y de cómo cuando estos pensamientos nos roban la belleza nos volvemos diferentes porque una parte nuestra pierde amor y aparece en su lugar algo que nos desagrada y que  tod@s pueden ver. Aceptando nuestra forma de ser, nos da la posibilidad de nutrirnos y nutrir dando ejemplo y poder servir a la comunidad.

Puedes ver y oír el vídeo, pinchando aquí


En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Mono del Tzolkin (calendario 13 lunas).


Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.


Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTE:
Autor: Gianni Rodari.

¿TE GUSTA ESTE BLOG?

¡Compártelo!, pincha más abajo en el icono que pone G+1 en rojo.

¡Gracias!.

¿QUIERES SEGUIRME EN OTROS BLOGS, REDES SOCIALES (Facebook, Twitter, Instangram)?

Blogs dedicados a mi labor con la Risa:

http://yogadelarisamadrid.blogspot.com

http://risoterapiasonrisasyalegria.blogspot.com

Mi blog dedicado al dispositivo médico Bioptron Terapia de luz sin efectos secundarios conocidos (puedes probarlo de forma gratuita):

http://bioptronenmadrid.blogspot.com

Facebook. Perfiles:

  • Micaela Barrasa Garcia Ka Ahau (publico ofertas de trabajo, crecimiento interior y el contenido de este blog)
  • La Chamana de la Risa (publico el contenido de este blog y todo lo referente a mis actividades relacionadas con la Risa, la actitud y psicología positiva, la inteligencia emocional)
  • Bioptron Madrid Micaela Barrasa (conoce la Terapia de Luz basada en la energía del sol sin efectos secundarios conocidos, de forma gratuita)

Facebook, Fan Page:

  • Yoga de la Risa en Madrid
  • Risoterapiasonrisasyalegria​
  • Bioptron Madrid Micaela Barrasa

Twitter: @chamana_risa

https://twitter.com/chamana_risa

Instagram: la_chamana_de_la_risa

https://www.instagram.com/la_chamana_de_la_risa/?hl=es

En mis talleres fusiono la formación recibida a través del Juego y la Risa. Esta es la formación desde la que imparto:

  • Profesora/Maestra internacional de Yoga de la Risa
  • Coach de la Risa-emociones
  • Monitora de Risoterapia / Risoterapeuta
  • Monitora de ocio y tiempo libre
  • Artista desde la improvisación y el juego con personajes cómicos
  • Payasa de hospital
  • En la actualidad me estoy formando como Cuentoterapeuta

Infórmate de como te puedo guiar con mi trabajo con la risa para realizar cambios físicos, mentales y emocionales. La inteligencia emocional y la psicología positiva fusionada con los juegos y la Risa te dan una herramienta muy potente y personalizada:

* Clases semanales

* Formaciones

* Sesiones de Coach de la Risa personalizadas

* Sesiones individuales, donde trabajo la consciencia corporal a través de la risa, el masaje y la canalización de energía

* Talleres de mi propio método, de Risoterapia o Yoga de la Risa para eventos privados o públicos. Donde aprendemos a través del juego desde el adulto que somos y donde los valores son más importantes que ganar o perder

* Actuaciones como payasa o personaje freaks

Además imparto talleres online o presencial para que conozcas:

Sincronario 13 lunas

Arboterapia

Sungazing

Apoyo creativo

Cuentos e historias canalizadas

Horario telefónico

Lunes a viernes: 10 a 14h y de 17 a 20h

Sábados y Domingos contactar sólo por whatsapp.

Si dentro de este horario no te contesto, me pondré lo antes posible en contacto contigo. Gracias.

Modo de contactar conmigo:

Tfno o whatsapp: 627 809 748

Correo electrónico: departedemicaela@gmail.com

Imparte "La Chamana de la Risa" Micaela Barrasa García

Para conocer más sobre mi formación y quien soy: PERFIL PROFESIONAL y ESTUDIOS RELACIONADOS

¡Gracias, gracias, gracias! por el tiempo que me dedicas en mostrarte mi labor, por dedicarte tiempo en amarte y nutrirte, gracias a ello estás aportando un cambio al mundo para vivir en armonía. ¡¡Bendiciones!!

Los creadores de estas obras aquí recopiladas nos han dado un tesoro que perdurará en nuestra memoria y actos. Que nos ayudaran a sembrar semillas de gratitud, alegría y bienestar entre quienes nos rodean. Porque estar alegre nos permite compartir sin mirar con quien. Mirar la vida con los ojos de la alegría y observar sus maravillas.

Gracias por la labor de quienes hicieron posible este aprendizaje, quienes lo comparten y quienes lo utilizan para su crecimiento y el de los demás.

Si encuentras algún material que es de tu propiedad y no puse a quien pertenece, indícamelo que con gusto lo pongo. Así mismo, si deseas que algo de tu propiedad sea retirado por favor, para ambos casos ponte en contacto conmigo en departedemicaela@gmail.com. El respeto es fundamental. Gracias