MI CANAL DE YOU TUBE

SUSCRIBETE Y RECIBE AUTOMATICAMENTE LO QUE PUBLICO

PRÓXIMA FORMACION EN YOGA DE LA RISA (en construcción)

LA CREATIVIDAD ES UNA EXCELENTE HERRAMIENTA QUE ADEMÁS DE MOTIVARTE TE ABRE LAS PUERTAS AL MUNDO LABORAL

QUÉ ES EL YOGA DE LA RISA

Y como te puede guiar para que aprendas a gestionar tus risas a través de la mensajera de la alegría

TALLERES DE YOGA DE LA RISA EN MADRID

PREGUNTA POR LA POSIBILIDAD DE TALLERES EN TU TRABAJO, ASOCIACIÓN, COLEGIO, EVENTO FAMILIAR, ...

VEN A CONOCER MI TRABAJO

FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LIDERES/MONITORES DE YOGA DE LA RISA (pincha aquí para leer más información)

En Madrid Formación y Certificación Internacional de Líderes/Monitores de Yoga de la Risa el 27 y 28 de Octubre de 2018 Formación diseña...

Mostrando entradas con la etiqueta cuento en vídeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuento en vídeo. Mostrar todas las entradas

7/5/18

FÁBULA "EL PÁJARO Y LA BOÑIGA" con vídeo

Un pequeño pájaro migratorio volaba hacia el sur escapando del invierno. Pero hacía mucho frío, se le congelaron las alas y se desplomó en un gran prado.
Mientras yacía en el suelo muerto de frío, pensó que se iba a morir, pero en ese momento pasó una vaca y le soltó una boñiga encima. La boñiga estaba caliente y descongeló sus alas. El pájaro estaba tan calentito y contento que se puso a cantar.
Un gato que pasaba cerca de allí, escucho el canto del pájaro y se acercó a investigar. Sacó al pájaro de la boñiga y se lo comió.

Moraleja: 
Primero, no todo aquel que te carga de mierda es tu enemigo. 
Segundo, no todo aquel que te saca de la mierda es tu amigo. 
Y tercero, cuando estés de mierda hasta el cuello, mantén la boca cerrada.



Desde mi verdad y con todo mi respeto además de estas moralejas que ya salen directas del autor de la fábula podemos añadirle alguna más. Ante todo nos habla de cómo nuestras propias emociones nos llevan a mostrarnos y causarnos problemas. Se que la alegría salta sóla sin ser llamada y eso nos trae la posibilidad de problemas, más hemos de ser primero conscientes de que en la vida hay quienes nos quieren comer y si nos queremos y valoramos, hemos de utilizar nuestra sabiduría para saber mostrarnos con toda nuestra luz o ponernos una capa de mierda para no llamar la atención. Hay dejo esta reflexión.

En esta fábula está la enseñanza de la energía del sello de la Luna del Tzolkin (calendario 13 lunas).

Encontrareis otras fábulas muy parecidas, he intentado buscar el autor en internet más me ha sido imposible encontrar, pues las publicaciones que he encontrado están todas sin el autor.  De hecho tenían diferentes nombres las fábulas y el mismo contenido. Si alguien me puede indicar el autor original se lo agradezco y así corregir este post.

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto.

Agradezco que dejes tus observaciones a esta fábula, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRÓNICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la suscripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES
AUTOR: Anónimo 

6/5/18

CUENTO "LOS SEIS JIZOS Y LOS SOMBREROS DE PAJA" con vídeo

Erase una vez un abuelito y una abuelita. El abuelito se ganaba la vida haciendo sombreros de paja. Los dos vivían pobremente, y un año al llegar la noche vieja no tenían dinero para comprar las pelotitas de arroz con que se celebra el Año Nuevo. 
Entonces, el abuelito decidió ir al pueblo y vender unos sombreros de paja. Cojió cinco, se los puso sobre la espalda, y empezó a caminar al pueblo.
El pueblo caía bastante lejos de su casita, y el abuelito se llevó todo el día cruzando campos hasta que por fin llegó. Ya allí, se puso a pregonar:
” ¡Sombreros de paja, bonitos sombreros de paja!
¿Quién quiere sombreros?”
Y mira que había bastante gente de compras, para pescado, para vino y para las pelotitas de arroz, pero, como no se sale de casa el día de Año Nuevo, pues, a nadie le hacía falta un sombrero. 

Se acabó el día y el pobrecito no vendió ni un solo sombrero. Empezó a volver a casa, sin las pelotitas de arroz.

Al salir del pueblo, comenzó a nevar. El abuelito se sentía muy cansado y muy frío al cruzar por los campos cubiertos ahora de nieve. De repente se fijó en unos Jizos, estatuas de piedra representando unos dioses japoneses. Había seis Jizos, con las cabezas cubiertas de nieve y las caras colgadas de carámbanos.
El viejecito tenía buen corazón y pensó que los pobrecitos Jizos debían tener frío. Les quitó la nieve, y uno tras uno les puso los sombreros de paja que no pudo vender, diciendo: "Son solamente de paja pero, por favor, acéptenlos…" Pero solo tenia cinco sombreros, y los Jizos eran seis. Al faltarle un sombrero, al último Jizo el viejecito le dio su propio sombrero, diciendo: 
“Discúlpeme, por favor, por darle un sombrero tan viejo”. Y cuando acabó, siguió por entre la nieve hacia su casa.
El abuelito llegaba cubierto de nieve. Cuando la abuelita le vio así, sin sombrero ni nada, le pregunto que qué pasó. 
Él le explicó lo que ocurrió ese día, que no pudo vender los sombreros, que se sintió muy triste al ver esos Jizos cubiertos de nieve, y que como eran seis tuvo que usar su propio sombrero.
Al oír esto, la abuelita se alegró de tener un marido tan cariñoso:
“Hiciste bien. Aunque seamos pobres, tenemos una casita caliente y ellos no”. Abuelito, como tenía frío, se sentó al lado del fuego mientras abuelita preparó la cena. No tenían bolitas de arroz, ya que abuelito no pudo vender los sombreros de paja, y en vez comieron solamente arroz y unos vegetales en vinagre y se fueron a cama tempranito.

A la media noche, el abuelito y la abuelita fueron despiertos por el sonido de alguien cantando. A lo primero, las voces sonaban lejos pero iban acercándose a la casa y cantaban:
“¡Abuelito dio sus sombreros 
A los Jizostodos enteros
Alijeros, a su casa, alijeros!”

El abuelito y la abuelita estaban sorprendidos, aún más cuando oyeron un gran ruido, “¡Bum!” Corrieron para ver lo que era, y vaya sorpresa les dio al abrir la puerta.
Paquetes y paquetes montados uno sobre otro, y llenos de arroz, vino, pelotitas de arroz, decoraciones para el Nuevo Año, mantas y quimonos bien calientes, y muchas otras cosas. Al buscar quien les había traído todo esto, vieron a los seis Jizos, alejándose con los sombreros de abuelito puestos. Los Jizos, en reconocimiento de la bondad del abuelito, les habían traído estos regalos para que los abuelitos tuvieran un prospero Nuevo Año.





Desde mi verdad y con todo mi respeto este cuento nos habla de la belleza que alberga un ser humano en su interior al saber apreciar lo que tiene y como puede apoyar con su creación a elevar la vida de otros seres, aunque sean Dioses porque la transparencia de su corazón es mana para todos. Nos hace reconocer que cada persona tenemos la capacidad de cocrear con la divinidad, pues somos un pilar entre el cielo y la tierra  y será en aquello que pongamos nuestra atención en lo que consigamos ver lo más hermoso para darle toda nuestra sabiduría que recibimos al nacer a quien lo necesite.
Este cuento me recuerda al amor de una madre y un padre hacia sus hijos/as. 
¡Feliz día de la madre!

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello de la Estrella Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRONICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la subcripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES
AUTOR: Anónimo de Japón

5/5/18

CUENTO "LA SERPIENTE BLANCA" con vídeo

Hace ya de esto mucho tiempo, he aquí que vivía un rey, famoso en todo el país por su sabiduría. Nada le era oculto; habríase dicho que por el aire le llegaban noticias de las cosas más recónditas y secretas. Tenía, empero, una singular costumbre. Cada mediodía, una vez retirada la mesa y cuando nadie hallaba presente, un criado de confianza le servía un plato más. Estaba tapado, y nadie sabía lo que contenía, ni el mismo servidor, pues el Rey no lo descubría ni comía de él hasta encontrarse completamente solo.
Las cosas siguieron así durante mucho tiempo, cuando un día picóle al criado una curiosidad irresistible y se llevó la fuente a su habitación. Cerrado que hubo la puerta con todo cuidado, levantó la tapadera y vio que en la bandeja había una serpiente blanca. No pudo reprimir el antojo de probarla; cortó un pedacito y se lo llevó a la boca. Apenas lo hubo tocado con la lengua, oyó un extraño susurro de melódicas voces que venía de la ventana; al acercarse y prestar oído, observó que eran gorriones que hablaban entre sí, contándose mil cosas que vieran en campos y bosques. A comer aquel pedacito de serpiente había recibido el don de entender el lenguaje de los animales.

Sucedió que aquel mismo día se extravió la sortija más hermosa de la Reina, y la sospecha recayó sobre el fiel servidor que tenía acceso a todas las habitaciones. El Rey le mandó comparecer a su presencia, y, en los términos más duros, le amenazó con que, si para el día siguiente no lograba descubrir al ladrón, se le tendría por tal y sería ajusticiado.
De nada sirvió al leal criado protestar de su inocencia; el Rey lo hizo salir sin retirar su amenaza. Lleno de temor y congoja, bajó al patio, siempre cavilando la manera de salir del apuro, cuando observó tres patos que solazaban tranquilamente en el arroyo, alisándose las plumas con el pico y sosteniendo una animada conversación. El criado se detuvo a escucharlos. Se relataban dónde habían pasado la mañana y lo que habían encontrado para comer. Uno de ellos dijo malhumorado:
"Siento un peso en el estómago; con las prisas me he tragado una sortija que estaba al pie de la ventana de la Reina". Sin pensarlo más, el criado lo agarró por el cuello, lo llevó a la cocina y dijo al cocinero:
"Mata éste, que ya está bastante cebado".
- "Dices verdad", asintió el cocinero sopesándolo con la mano, "se ha dado buena maña en engordar y está pidiendo ya que lo pongan en el asador".
Cortóle el cuello y, al vaciarlo, apareció en su estómago el anillo de la Reina. Fácil le fue al criado probar al Rey su inocencia, y, queriendo éste reparar su injusticia, ofreció a su servidor la gracia que él eligiera, prometiendo darle el cargo que más apeteciera en su Corte.

El criado declinó este honor y se limitó a pedir un caballo y dinero para el viaje, pues deseaba ver el mundo y pasarse un tiempo recorriéndole.
Otorgada su petición, púsose en camino. y un buen día llegó junto a un estanque, donde observó tres peces que habían quedado aprisionados entre las cañas y pugnaban, jadeantes, por volver al agua. Digan lo que digan de que los peces son mudos, lo cierto es que el hombre entendió muy bien las quejas de aquellos animales, que se lamentaban de verse condenados a una muerte tan miserable. Siendo, como era, de corazón compasivo, se apeó y devolvió los tres peces al agua. Coleteando de alegría y asomando las cabezas, le dijeron:
"Nos acordaremos de que nos salvaste la vida, y ocasión tendremos de pagártelo." Siguió el mozo cabalgando, y al cabo de un rato parecióle como si percibiera una voz procedente de la arena, a sus pies. Aguzando el oído, diose cuenta de que era un rey de las hormigas que se quejaba:
"¡Si al menos esos hombres, con sus torpes animales, nos dejaran tranquilas! Este caballo estúpido, con sus pesados cascos, está aplastando sin compasión a mis gentes". El jinete torció hacia un camino que seguía al lado, y el rey de las hormigas le gritó:
"¡Nos acordaremos y te lo pagaremos!" La ruta lo condujo a un bosque, y allí vio una pareja de cuervos que, al borde de su nido, arrojaban de él a sus hijos: "¡Fuera de aquí, truhanes!" les gritaban, "no podemos seguir hartándoos; ya tenéis edad para buscaros pitanza." Los pobres pequeñuelos estaban en el suelo, agitando sus débiles alitas y lloriqueando:
"¡Infelices de nosotros, desvalidos, que hemos de buscarnos la comida y todavía no sabemos volar! ¿Qué vamos a hacer, sino morirnos de hambre?" Apeóse el mozo, mató al caballo de un sablazo y dejó su cuerpo para pasto de los pequeños cuervos, los cuales lanzáronse a saltos sobre la presa y, una vez hartos, dijeron a su bienhechor:
"¡Nos acordaremos y te lo pagaremos!"

El criado hubo de proseguir su ruta a pie, y, al cabo de muchas horas, llegó a una gran ciudad. Las calles rebullían de gente, y se observaba una gran excitación; en esto apareció un pregonero montado a caballo, haciendo saber que la hija del rey buscaba esposo. Quien se atreviese a pretenderla debía, empero, realizar una difícil hazaña: si la cumplía recibiría la mano de la princesa; pero si fracasaba, perdería la vida.
Eran muchos los que lo habían intentado ya; mas perecieron en la empresa. El joven vio a la princesa y quedó de tal modo deslumbrado por su hermosura, que, desafiando todo peligro, presentóse ante el Rey a pedir la mano de su hija.

Lo condujeron mar adentro, y en su presencia arrojaron al fondo un anillo. El Rey le mandó que recuperase la joya, y añadió:
"Si vuelves sin ella, serás precipitado al mar hasta que mueras ahogado."
Todos los presentes se compadecían del apuesto mozo, a quien dejaron solo en la playa. El joven se quedó allí, pensando en la manera de salir de su apuro. De pronto vio tres peces que se le acercaban juntos, y que no eran sino aquellos que él había salvado. El que venía en medio llevaba en la boca una concha, que depositó en la playa, a los pies del joven. Éste la recogió para abrirla, y en su interior apareció el anillo de oro. Saltando de contento, corrió a llevarlo al rey, con la esperanza de que se le concediese la prometida recompensa. Pero la soberbia princesa, al saber que su pretendiente era de linaje inferior, lo rechazó, exigiéndole la realización de un nuevo trabajo. Salió al jardín, y esparció entre la hierba diez sacos llenos de mijo:
"Mañana, antes de que salga el sol, debes haberlo recogido todo, sin que falte un grano". Sentóse el doncel en el jardín y se puso a cavilar sobre el modo de cumplir aquel mandato. Pero no se le ocurría nada, y se puso muy triste al pensar que a la mañana siguiente sería conducido al patíbulo. Pero cuando los primeros rayos del sol iluminaron el jardín. ¡Qué era aquello que veía! ¡Los diez estaban completamente llenos y bien alineados, sin que faltase un grano de mijo! Por la noche había acudido el rey de las hormigas con sus miles y miles de súbditos, y los agradecidos animalitos habían recogido el mijo con gran diligencia, y lo habían depositado en los sacos.
Bajó la princesa en persona al jardín y pudo ver con asombro que el joven había salido con bien de la prueba. Pero su corazón orgulloso no estaba aplacado aún, y dijo:
"Aunque haya realizado los dos trabajos, no será mi esposo hasta que me traiga una manzana del Árbol de la Vida."
El pretendiente ignoraba dónde crecía aquel árbol. Púsose en camino, dispuesto a no detenerse mientras lo sostuviesen las piernas, aunque no abrigaba esperanza alguna de encontrar lo que buscaba. Cuando hubo recorrido ya tres reinos, un atardecer llegó a un bosque y se tendió a dormir debajo de un árbol; de súbito, oyó un rumor entre las ramas, al tiempo que una manzana de oro le caía en la mano. Un instante después bajaron volando tres cuervos, que, posándose sobre sus rodillas, le dijeron:
"Somos aquellos cuervos pequeños que salvaste de morir de hambre. Cuando, ya crecidos, supimos que andabas en busca de la manzana de oro, cruzamos el mar volando y llegamos hasta el confín del mundo, donde crece el Árbol de la Vida, para traerte la fruta".
Loco de contento, reemprendió el mozo el camino de regreso para llevar la manzana de oro a la princesa, la cual no puso ya más dilaciones. Partiéronse la manzana de la vida y se la comieron juntos. Entonces encendióse en el corazón de la doncella un gran amor por su prometido, y vivieron felices hasta una edad muy avanzada. 



Desde mi verdad y con todo mi respeto este cuento al hablarnos del carácter sanador del protagonista para el y quienes le rodean. Al ser generoso, cooperativo, sanador, competente, curioso... elige desde su libre albedrío crear una nueva realidad donde se encuentra con los sentimientos de algunos animales con los que se encontró con el camino. Sabiendo de sus desdichas, su amor y caridad hacia apoyar al prójimo le lleva a ayudarles y es en esta ayuda de manera desinteresada al prójimo con cariño que le llevo ante la situación de perder la vida o estar con su ama pudiera conseguirlo. 

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello de la Mano Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRÓNICO (arriba un poco más abajo del menú a la derecha en la zona de la columna) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la suscripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES
AUTOR: Hermanos Grimm 



3/5/18

CUENTO "LA NIÑA Y LAS SETAS" con vídeo

Dos niñas iban a casa con sendos cestos de setas.
Las niñas debían cruzar la vía del tren.
Confiadas en que el tren estaba lejos, subieron el terraplén, y estaban ya cruzando la vía cuando oyeron de pronto el ruido de la máquina.
La chica mayor corrió atrás, y la pequeña cruzó la vía.
La hermana mayor gritó a la menor:
— ¡No vuelvas atrás!
Pero la locomotora estaba ya cerca y hacía un ruido tan fuerte que la pequeña no entendió lo que le gritaba su hermana y creyó que le decía que corriera atrás. Y así lo hizo, pero tropezó, el cesto escapó de sus manos, y ella se puso a recoger las setas.
La locomotora estaba ya cerca, y el maquinista hacía sonar el pito con toda fuerza.

La hermana mayor gritaba:
“¡Deja ahí las setas!”, pero la pequeña creía que le mandaba que las recogiera y se arrastraba de rodillas por la caja de la vía.
El maquinista no pudo detener la locomotora. Esta, silbando a todo silbar, arrolló a la niña.
La hermana mayor dejó escapar un grito y rompió a llorar. Todos los viajeros miraban por las ventanillas, y el jefe del tren corrió al vagón de cola para ver lo que le había ocurrido a la niña.

Cuando el tren hubo pasado, todos vieron que la niña yacía de bruces entre los rieles y no se movía.
Luego, cuando el tren estaba ya lejos, la niña levantó la cabeza, se arrodilló, recogió las setas y corrió a donde estaba su hermana.





Desde mi verdad y con todo mi respeto este cuento  tiene puntos muy interesantes que analizar. Ante todo la niña muestra la fidelidad a la familia  que sin oír realmente lo que dice su hermana piensa lo necesario que son las setas y lo que le dice su hermana.
Siendo tan pequeña nuestra protagonista no sabe que sucede con el tren, porque carece de la experiencia de la vida y en esa situación busca un sitio dónde poder protegerse sin abandonar las setas.
En esta ocasión la niña se puede decir que tuvo suerte o no, pues quizás en su corto aprendizaje vio las medidas del tren y las suyas y todo se alineó para que fuera una experiencia dónde puede ella y su entorno cuestionar con inteligencia que podría haber sucedido y ver que existe un aprendizaje por ver más allá de lo que ha sucedido pues la situación nos habla de evolucionar utilizando el instinto.

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Serpiente del Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRÓNICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la suscripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.


Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES
AUTOR: Leon Tolstói

30/4/18

CUENTO "LO MALO ATRAE PERO LO BUENO PERDURA" con vídeo

Hace mucho tiempo vivía un hombre bondadoso. Él tenía bienes en abundancia y muchos esclavos que le servían. Y ellos se enorgullecían de su amo diciendo:
"No hay mejor amo que el nuestro bajo el sol. Él nos alimenta y nos viste, nos da trabajo según nuestras fuerzas. Él no obra con malicia y nunca nos dice una palabra dura. Él no es como otros amos, quienes tratan a sus esclavos peor que al ganado: los castigan si se lo merecen o no, y nunca les dan una palabra amigable. Él desea nuestro bien y nos habla amablemente. No podríamos desear una mejor vida."

De esta manera los esclavos elogiaban a su amo, y el Diablo, sabiendo esto, estaba disgustado de que los esclavos vivieran en tanta armonía con su amo. El Diablo se apoderó de uno de ellos, un esclavo llamado Aleb, y le ordenó que sedujera a sus compañeros. Un día, cuando todos estaban sentados juntos descansando y conversando de la bondad de su amo, Aleb levantó la voz y dijo:
"Es inútil que elogien tanto las bondades de nuestro amo. El Diablo mismo sería bueno con nosotros, si hicieramos lo que el quiere. Nosotros servimos bien a nuestro amo y lo complacemos en todo. Tan pronto como él piensa en algo, nosotros lo hacemos: nos adelantamos a sus deseos. ¿Cómo puede tratarnos mal? Probemos como sería, si en lugar de complacerlo le hicieramos algún daño. El actuará como cualquier otro y nos devolverá daño con daño, como el peor de los amos haría."

Los otros esclavos comenzaron a discutir lo que Aleb había dicho y al final hicieron una apuesta. Aleb debía hacer enojar al amo. Si él fracasaba perdería su traje de fiesta; pero si tenía éxito, los otros esclavos le darían a Aleb los suyos. Además, él prometió defenderlos contra el amo y liberarlos si ellos eran encadenados o enviados a prisión. Habiendo arreglado la apuesta, Aleb estuvo de acuerdo en hacer enojar al amo la mañana siguiente.

Aleb era quien se encargaba de cuidar al ganado, y tenía a su cargo una cantidad de valiosos carneros de raza, de quienes el amo estaba muy orgulloso. A la mañana siguiente, cuando el amo trajo algunos visitantes al recinto de los animales para mostrales un valioso carnero, Aleb guiñó un ojo a sus compañeros y les dijo:
"Miren ahora como haré para enfurecerlo."

Todos los esclavos se reunieron, mirando algunos por la puerta y otros por sobre la cerca, mientras el Diablo trepaba a un árbol cercano para mirar cómo hacía su sirviente el trabajo. El amo caminó en el recinto, mostrando a sus invitados las ovejas y los corderos, pero deseando poder mostrarles su más fino cordero.

"Todos los corderos son valiosos", dijo, "pero tengo uno con los cuernos torcidos, que es inapreciable. Lo estimo como si fuera la luz de mis ojos."

Asustado por los extraños, el carnero corría en el recinto, por lo tanto los visitantes no podían ver con claridad al cordero. Tan pronto como se paraba, Aleb asustaba a las demás ovejas como por accidente, y ellas comenzaban a mezclarse nuevamente. Los visitantes no podían saber cuál era el animal preferido. Al final el amo se sintió cansado de todo eso.

"Aleb, querido amigo," dijo, por favor agarra nuestro mejor carnero para mí, el único con los cuernos torcidos. Agárralo cuidadosamente y sostenlo quieto por un momento."

Apenas el amo había dicho eso, cuando Aleb se precipitó entre las ovejas como un león, y agarró al valioso carnero. Lo tomó por la lana, y luego lo agarró por la pata trasera izquierda, y ante los ojos de su amo se la torció bruscamente hasta que un ruido seco sonó. Él había roto la pata del carnero por debajo de la rodilla. Entonces Aleb lo tomó por la pata trasera derecha, mientras el animal balaba. Los visitantes y los esclavos exclamaron un grito, y el Diablo, sentado en el árbol, se regocijaba de lo bien que Aleb había realizado la tarea. El amo se puso más negro que el trueno, frunció el ceño, agachó la cabeza, y no dijo una sola palabra. Los visitantes y los esclavos estaban en silencio también, esperando ver qué sucedería después. Luego de un rato de silencio, el amo se estremeció como si se sacudiera algo de encima. Entonces él levantó su cabeza, y elevó su vista al cielo, permaneciendo así durante un instante. Las arrugas de su rostro desaparecieron, y con una sonrisa miró a Aleb y le dijo:
"¡Oh, Aleb, Aleb! Tu amo te ordenó que me hicieras enojar; pero mi amo es más fuerte que el tuyo. Yo no estoy enojado contigo, pero haré algo para enojar a tu amo. Tú temes que te castigaré, y has estado deseando por tu libertad. Debes saber Aleb, que no te castigaré; pero como tú deseas ser libre, aquí frente a mis invitados, yo te otorgo tu libertad. Ve donde desees, y lleva contigo tu traje de fiesta."

Y el buen amo regresó a la casa junto a sus invitados; pero el Diablo, rechinando sus dientes, cayó del árbol, y se hundió en la tierra.
1885




Desde mi verdad y con todo mi respeto este cuento habla de comunicación. Habla de una intención clara de mejorar en la vida y sin embargo enfoca su atención en la parte oscura de su alma atrayendo hacia ese reflejo a otras personas y haciendo lo que le dictaba el diablo.
En la vida somos esclavos de muchas cosas y emociones y en este caso su amo es el que necesita. Y cómo el amo vio su buena intención, le regalo su tan ansiada libertad. Haciéndose así dueño y señor de su vida en total libertad para asumir ahora en total libertad, las consecuencias de sus acciones: su mayoría de edad o período de adulto para llegar a ser sabio.
Creo así mismo, que este cuento puede hablar de la relación padre e hijo en su rebeldía con la autoridad y cómo lo prohibido atrae para utilizarlo en contra para liberarse de las ataduras  Me encanta porque el amo le da la tan importante libertad para que asuma su vida y le tiende la mano sin castigarle. La mejor enseñanza es el amor y la comunicación amorosa es fundamental. 

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Viento del Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRÓNICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la suscripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES
AUTOR: León Tolstói

29/4/18

CUENTO "EL GATITO" con vídeo

Eranse dos hermanitos, chico y chica, llamados Vasia y Katia. Tenían los hermanitos una gata. Al llegar la primavera, la gata desapareció. Los niños la buscaron por todas partes, pero no lograron encontrarla. Una buena mañana, los chicos estaban jugando cerca del granero y oyeron sobre sus cabezas unos maullidos muy finos. Vasia subió por la escalera a la techumbre del granero. Katia le preguntaba sin cesar desde abajo:
“¿La has encontrado? ¿La has encontrado?”

Vasia no le respondía. Pero, por fin, gritó:
— ¡La encontré! Es nuestra gata... Tiene gatitos. Son preciosos. ¡Sube en seguida!
Katia fue a casa en una corrida, tomó un platillo de leche y lo llevó a la gata.
Los gatitos eran cinco. Cuando hubieron crecido un poco y salían ya de debajo del ángulo de la techumbre en que habían nacido, los chicos eligieron a uno de ellos, pardo con calzas blancas, y lo llevaron a casa. La madre repartió a las vecinas los demás gatitos y consintió que los chicos se quedaran con el gatito pardo. Los niños le daban de comer, jugaban con él y, cuando se acostaban, lo subían a la cama.

Un día, los chicos fueron a jugar al camino y llevaron consigo al gatito.
El viento arrastraba la paja que había en el camino, el gatito jugaba con ella, y los chicos lo contemplaban muy regocijados. Luego encontraron cerca del camino acederas, se pusieron a recogerlas y se olvidaron del gatito.

De pronto oyeron que alguien gritaba muy fuerte:
“¡Atrás, atrás!”, y vieron que se acercaba al galope un cazador precedido por dos perros, que habían visto al gatito y querían atraparlo. Pero el tontuelo del gatito, en vez de escapar, se agazapó, arqueó el lomo y se puso a mirar a los perros. Katia se asustó de los canes y, dando un grito, se alejó corriendo. Pero Vasia se lanzó a todo correr hacia el gatito y llegó a donde se había agazapado al mismo tiempo que los perros. Estos querían atrapar al gatito, pero Vasia se echó sobre él y lo tapó con su cuerpo.

Llegó al galope el cazador y espantó a los perros. Vasia llevó al gatito a casa y no volvió a sacarlo al campo.




Desde mi verdad y con todo mi respeto este cuento nos habla de la protección dedicada a servir a los demás que de manera innata el bebé gato siente su león interno y quiere hacer sentir su liderazgo a los que le atacan y aunque pudiera parecer un poco payaso en realidad da una imagen de fuerza vital increíble a pesar de su corta edad.

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Dragón Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRÓNICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la suscripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES
AUTOR: Leon Tolstói

23/4/18

CUENTO "LOS CISNES" con vídeo

Una bandada de cisnes volaba de las tierras frías a los países cálidos. Volaba sobre el mar. Llevaba ya volando dos días con sus noches sobre el mar, sin descanso alguno. En el cielo lucía la luna llena, y los cisnes veían lejos, muy abajo, el agua azul. Todos los cisnes estaban cansados de batir sus alas, pero no se detenían y seguían volando. Delante volaban los cisnes viejos, los cisnes fuertes, y detrás volaban los más jóvenes y débiles. Un joven cisne volaba detrás de todos. Sus fuerzas se agotaban. Batió las alas y vio que no podía seguir volando. Entonces, extendió las alas y planeó abajo. Cada vez estaba más cerca del agua, y sus hermanos blanqueaban a cada instante más lejos, envueltos en la luz de la luna.

El cisne se posó en el agua y plegó sus alas. El mar oscilaba bajo él y lo mecía. La bandada de cisnes era ya una rayita blanca en el claro cielo. Y en medio del silencio se oía apenas el batir de sus alas. Cuando la bandada se hubo perdido de vista, el cisne torció atrás el cuello y cerró los ojos. No se movía, pero el mar, alzándose y bajando en anchas ondas, lo alzaba y bajaba con él. Poco antes del amanecer, una ligera brisa rizó el mar. Y el agua acariciaba el blanco pecho del cisne. El cisne abrió los ojos. En Oriente la aurora teñía de rosa el cielo, y la luna y las estrellas habían palidecido. El cisne aspiró profundamente, estiró el cuello, batió las alas, despegó del agua y echó a volar, rozando con sus plumas la superficie del mar. Iba ascendiendo más y más, y, cuando el agua estaba ya lejos, debajo de él, voló adelante, en dirección de los países cálidos. Volaba solo sobre las enigmáticas aguas hacia adonde habían volado sus hermanos.



Desde mi verdad y con todo mi respeto este cuento nos habla de independencia cuándo sentimos que hemos de abandonar al grupo para cuidarnos. Sabe que puede hacerlo, porque lidera su propia vida, porque entendió que puede soltar la guía de su predecesor porque aunque está cansado siente dentro de si la fortaleza más que suficiente para volver a alzar el vuelo en solitario y aunque sabe que hay riesgos, su propia intuición le guía a alcanzar el objetivo. 

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Águila del Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRÓNICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la suscripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.


Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES
AUTOR: Leon Tolstói

19/4/18

PARÁBOLA "HIJO PRÓDIGO" con vídeo

Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes.
No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente.
Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a faltarle.
Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual le envió a su hacienda para que apacentase cerdos.
Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba.
Y volviendo en sí, dijo:
¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!
Me levantaré e iré a mi padre, y le diré:
Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros.
Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó.
Y el hijo le dijo:
Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo.
Pero el padre dijo a sus siervos:
Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies.
Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta; porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse.
Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello.
Él le dijo:
Tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho matar el becerro gordo, por haberle recibido bueno y sano.
Entonces se enojó, y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase.
Más él, respondiendo, dijo al padre:
He aquí, tantos años te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos.
Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumido tus bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo.
Él entonces le dijo:
Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas.
Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado.



La vida es un constante juego dónde la maestría viene de la experiencia. Suele ser que se aprende más cuándo erramos y aprendemos, volviéndose lección de vida para resurgir de nuestras cenizas. Ver siempre la belleza en todo ser nos lleva a amar fielmente la esencia divina que habita en cada ser humano. Si sentimos celos la nutrición de lo que Dios nos dio al nacer ira desapareciendo y apareciendo la envidia, olvidando que cada ser humano trae una vida única que vivir y que recelar de otros nos lleva a alejarnos de nuestro disfrute y a quedarnos dónde se no se dan las necesidades básicas cubiertas. 
¿Quién eres tú el hijo pródigo o el otro.? ¿ Te quejas de los otros o disfrutas de lo que haces?

En este cuento está la enseñanza de la energía del sello del Mono del Tzolkin (calendario 13 lunas).

Desde el Tolzkin en todo este año 2018, estaremos influenciados por la energía de transformación creativa de la noche, sino leíste el cuento de esta energía aquí te dejo el enlace para que lo leas (pincha aquí para leerlo)

Desde mi verdad y con todo mi amor y respeto. 

Agradezco que dejes tus observaciones a este cuento, para ello lo puedes hacer más abajo en comentarios.
 

Puedes recibir un mail con lo que publico, si te suscribes. Para ello, debes ir a donde pone SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRÓNICO (arriba a la derecha) verás que hay un espacio para escribir tu correo electrónico y luego pinchas en el botón de SUBMIT. Se te enviará un mail a tu correo electrónico. Por tanto, luego has de ir a mirar tu correo electrónico para aceptar la suscripción al blog y recibir un mail con las publicaciones que realice cada día.

Si te gusta lo que has leído te agradezco que pinches más abajo en un símbolo como este de la derecha, para que el G+1 blanco, se cambie en G+1 rojo. ¡¡Gracias!! 

FUENTES:
Autor: En la biblia Lucas 15:11-32

¿TE GUSTA ESTE BLOG?

¡Compártelo!, pincha más abajo en el icono que pone G+1 en rojo.

¡Gracias!.

¿QUIERES SEGUIRME EN OTROS BLOGS, REDES SOCIALES (Facebook, Twitter, Instangram)?

Blogs dedicados a mi labor con la Risa:

http://yogadelarisamadrid.blogspot.com

http://risoterapiasonrisasyalegria.blogspot.com

Mi blog dedicado al dispositivo médico Bioptron Terapia de luz sin efectos secundarios conocidos (puedes probarlo de forma gratuita):

http://bioptronenmadrid.blogspot.com

Facebook. Perfiles:

  • Micaela Barrasa Garcia Ka Ahau (publico ofertas de trabajo, crecimiento interior y el contenido de este blog)
  • La Chamana de la Risa (publico el contenido de este blog y todo lo referente a mis actividades relacionadas con la Risa, la actitud y psicología positiva, la inteligencia emocional)
  • Bioptron Madrid Micaela Barrasa (conoce la Terapia de Luz basada en la energía del sol sin efectos secundarios conocidos, de forma gratuita)

Facebook, Fan Page:

  • Yoga de la Risa en Madrid
  • Risoterapiasonrisasyalegria​
  • Bioptron Madrid Micaela Barrasa

Twitter: @chamana_risa

https://twitter.com/chamana_risa

Instagram: la_chamana_de_la_risa

https://www.instagram.com/la_chamana_de_la_risa/?hl=es

En mis talleres fusiono la formación recibida a través del Juego y la Risa. Esta es la formación desde la que imparto:

  • Profesora/Maestra internacional de Yoga de la Risa
  • Coach de la Risa-emociones
  • Monitora de Risoterapia / Risoterapeuta
  • Monitora de ocio y tiempo libre
  • Artista desde la improvisación y el juego con personajes cómicos
  • Payasa de hospital
  • En la actualidad me estoy formando como Cuentoterapeuta

Infórmate de como te puedo guiar con mi trabajo con la risa para realizar cambios físicos, mentales y emocionales. La inteligencia emocional y la psicología positiva fusionada con los juegos y la Risa te dan una herramienta muy potente y personalizada:

* Clases semanales

* Formaciones

* Sesiones de Coach de la Risa personalizadas

* Sesiones individuales, donde trabajo la consciencia corporal a través de la risa, el masaje y la canalización de energía

* Talleres de mi propio método, de Risoterapia o Yoga de la Risa para eventos privados o públicos. Donde aprendemos a través del juego desde el adulto que somos y donde los valores son más importantes que ganar o perder

* Actuaciones como payasa o personaje freaks

Además imparto talleres online o presencial para que conozcas:

Sincronario 13 lunas

Arboterapia

Sungazing

Apoyo creativo

Cuentos e historias canalizadas

Horario telefónico

Lunes a viernes: 10 a 14h y de 17 a 20h

Sábados y Domingos contactar sólo por whatsapp.

Si dentro de este horario no te contesto, me pondré lo antes posible en contacto contigo. Gracias.

Modo de contactar conmigo:

Tfno o whatsapp: 627 809 748

Correo electrónico: departedemicaela@gmail.com

Imparte "La Chamana de la Risa" Micaela Barrasa García

Para conocer más sobre mi formación y quien soy: PERFIL PROFESIONAL y ESTUDIOS RELACIONADOS

¡Gracias, gracias, gracias! por el tiempo que me dedicas en mostrarte mi labor, por dedicarte tiempo en amarte y nutrirte, gracias a ello estás aportando un cambio al mundo para vivir en armonía. ¡¡Bendiciones!!

Los creadores de estas obras aquí recopiladas nos han dado un tesoro que perdurará en nuestra memoria y actos. Que nos ayudaran a sembrar semillas de gratitud, alegría y bienestar entre quienes nos rodean. Porque estar alegre nos permite compartir sin mirar con quien. Mirar la vida con los ojos de la alegría y observar sus maravillas.

Gracias por la labor de quienes hicieron posible este aprendizaje, quienes lo comparten y quienes lo utilizan para su crecimiento y el de los demás.

Si encuentras algún material que es de tu propiedad y no puse a quien pertenece, indícamelo que con gusto lo pongo. Así mismo, si deseas que algo de tu propiedad sea retirado por favor, para ambos casos ponte en contacto conmigo en departedemicaela@gmail.com. El respeto es fundamental. Gracias